ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Foro Sistemas Eléctricos

Carlos Daniel Jara HuamánDocumentos de Investigación20 de Septiembre de 2021

646 Palabras (3 Páginas)109 Visitas

Página 1 de 3

[pic 1][pic 2][pic 3]

Foro Académico N°3

  • Estudiante:

        Jara Huamán Carlos Daniel

        

  • Asignatura:

                Sistemas Eléctricos

  • Código del curso:

                IS332-2021-I-G2

  • Ciclo Académico:

                2021-I

  • Docente:

                Mc. Ing. Arquímedes Jesús Muñoz Zambrano

Lambayeque, Agosto del 2021

Foro Académico N°3

  1. ¿Qué es linealidad?

La linealidad es la propiedad de un elemento que describe una relación lineal entre causa y efecto.

Esta característica es una combinación de la propiedad de homogeneidad y la propiedad aditiva.  

La propiedad homogeneidad establece que, si la entrada se multiplica por una constante, la salida (respuesta) se multiplica por la misma constante.  

La propiedad aditiva estableces que la respuesta a una suma de entradas es la suma de las respuestas a cada entrada aplicada por separado.

Ejemplo: homogeneidad

En el caso de un resistor, con la ley de Ohm relaciona la entrada i con la salida v,

𝑣 = 𝑖𝑅

Si la corriente se incrementa por una constante k, la tensión se incrementa en consecuencia por k; esto es,

𝑘𝑖𝑅 = 𝐾𝑣

Ejemplo: aditiva

Con base en la relación tensión corriente de un resistor, si,

𝑣1= 𝑖1𝑅

Si tenemos que V (t)= R* i (t) es claramente lineal. Además, si graficamos v (t) en función de i (t), se obtiene una recta.

        [pic 4]

  1. ¿Qué es el principio de Superposición?

El principio de Superposición básicamente establece que la tensión entre los extremos (o la corriente a través) de un elemento en un circuito lineal es la suma algebraica de las tensiones (o corrientes) a través de ese elemento debido a que cada fuente independiente actúa sola.

La superposición no se limita al análisis de circuitos, también se aplica a muchos otros campos en los que causa y efecto guardan una relación lineal entre sí.  

Para aplicar el Principio de Superposición, deben tener en cuenta dos cosas:

  • Las fuentes independientes se consideran una a la vez mientras todas las demás fuentes independientes están apagadas. Esto implica que cada fuente de tensión reemplazada por 0V (un corto circuito) y cada fuente de corriente por 0 A (un circuito abierto).
  • Las fuentes dependientes se dejan intactas, porque las controlan variables de circuitos.

Procedimiento:

  • Identificar todas las fuentes independientes en el circuito.
  • Seleccionar una de las fuentes independientes. Fijar el valor de las otras fuentes independientes a cero.

[pic 5]

  • Remarcar las tensiones y corrientes usando la notación adecuada. Escribir nuestros parámetros a encontrar así como las variables de las fuentes dependientes para evitar cualquier confusión.
  • Analizar el circuito simplificado para encontrar las corrientes y tensiones deseadas debido a la fuente activa,. aplicando las distintas técnicas de análisis de circuitos.
  • Repetir todos los pasos anteriores hasta que caya fuente independiente hay sido considerada.
  • Para encontrar la contribución total debe sumar algebraicamente todas las contribuciones debido a las fuentes independientes  

El teorema de superposición está basado en el principio de linealidad por esa razón no será aplicable al efecto sobre la potencia debido a cada fuente. La superposición tiene ventajas y desventajas, pero es una herramienta útil para el análisis de circuitos eléctricos lineales

  1. ¿Qué se entiende por transformación de fuentes en circuitos eléctricos?

Es aquel procedimiento usado específicamente para modificar circuitos con cierto grado de complejidad, consiste en reemplazar fuentes de voltaje, estas deben encontrarse en serie con una resistencia por fuentes de corrientes que se encuentren en paralelo con una resistencia y viceversa.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (249 Kb) docx (679 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com