Fotosíntesis
GOOV21 de Marzo de 2014
971 Palabras (4 Páginas)274 Visitas
“La fotosíntesis”.
La fotosíntesis es el proceso por el cual las plantas verdes, las algas y algunas bacterias utilizan para su desarrollo, crecimiento y reproducción a la energía de la luz. Consiste en la transformación de la energía lumínica en química que hace que la materia inorgánica (agua y dióxido de carbono) se vuelva orgánica. Los estamos de las hojas de la plantas absorben los gases que contiene la atmósfera como el dióxido de carbono y que se combina con el agua que hay dentro de las células de la planta. Se forman almidones nutritivos para la planta y se liberan hacia el exterior el oxígeno. Los seres vivos que realizan este proceso se les llama fotoautótrofos.
Los fotoautótrofos contienen en su organismo un organelo llamado cloroplasto que es el encargado de ejecutar la fotosíntesis. En cloroplasto están las clorofilas que captan la luz del exterior y la almacenan en dos moléculas orgánicas, esta fase la llaman fase lumínica. La segunda fase, llamada fase oscura o ciclo de Calvin, ocurre en el estroma, y es donde la las dos moléculas son asimiladas al dióxido de carbono de la atmósfera y luego utilizadas para producir hidratos de carbono que más tarde será el almidón para exclusivo desarrollo, crecimiento y reproducción de la planta.
Lo descrito anteriormente se resume con la siguiente ecuación química:
Dióxido de carbono + Agua + Luz → Hidratos de carbono + Oxígeno
Concluido el proceso de la fotosíntesis, la planta utiliza el almidón producido y los combina con las sales minerales y el agua extraída de la tierra realizando una serie de reacciones químicas para más tarde formar lo que se llama la savia elaborada. Esta savia circula por toda la planta con el fin de alimentarla, también, gran parte de ella es almacenada.
La fotosíntesis es el proceso más importante para la naturaleza pues gracias a ella no sólo existen las plantas, sino que toda la vida en la Tierra. Se crean nutrientes como los carbohidratos, más tarde aminoácidos, nucleótidos, entre otros. Además, la energía solar es acumulada por la planta y al ser ésta ingerida por los seres vivos, la energía se libera, siendo ésta utilizada para mantener los procesos vitales del organismo A fin de cuenta las plantas alimentan al resto de los seres vivos, en una primera instancia a los herbívoros e indirectamente a los carnívoros.
Cabe destacar otro aspecto favorable que otorga el proceso de la fotosíntesis. La planta, además de alimentar al resto del planeta, contribuye a la respiración de los seres al restituir el oxígeno al aire además de haberlo previamente limpiado.
Hoy en día, la urbanidad cada vez más ha ido consumiendo la vegetación. Es importante no olvidar que son las plantas las que mantienen la vida del resto del planeta.
Algunas semillas y plantas domésticas pueden enseñar a los niños sobre los principios de causa y efecto y el cambio .
Qué necesita
• Plantas domésticas
• Fertilizante
• Papel
• Tijeras infantiles
• Una lupa
• Semillas
• Marcadores permanentes: verde, rojo, azul y negro
• Toallas de papel
• Agua
• Bolsitas de plástico para sándwich (sin cierre)
Qué hacer
• Junto con el niño, tome dos esquejes de una planta doméstica. Haga que el niño ponga uno en un vaso de agua y el otro en un vaso sin agua. Pida que los revise todos los días y que observe y apunte cuánto tiempo puede sobrevivir la planta sin agua.
• Pida que el niño riegue todas sus plantas por varias semanas. Además, pida que escoja una o dos de las plantas para fertilizarlas durante este período. Pida que marque las plantas que recibirán el fertilizante. Dígale que apunte lo siguiente en su diario de ciencias:
o ¿Se comenzó a marchitar alguna de las
...