ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Frecuencia Cardiaca: Número de veces que late el corazón en un minuto

Martín Jesús González GuerreroDocumentos de Investigación14 de Febrero de 2017

609 Palabras (3 Páginas)186 Visitas

Página 1 de 3

[pic 1]

  1. Signos Vitales: señales que presenta el ser humano con vida.

  1. Frecuencia Cardiaca: Número de veces que late el corazón en un minuto

[pic 2]

Rangos:

Infante-120/150  

Niño-80/110    

Adulto-60/80

Pulso λ Características  Ritmo  Fuerza  Frecuencia

  1. Frecuencia respiratoria: Número de veces que una persona respira por minuto

 Rangos:[pic 3]

Infante-30/40,  Niño- 22/30,  Adulto- 12/20

Mayor de 20 en adulto= taquipnea

Menor de 12= bradipnea

           Características υ Fuerza υ Ritmo υ Frecuencia υ Ruidos

  1. Tensión Arterial: Es la presión que ejerce la sangre contra las paredes de las arterias, se mide con el esfigmomanómetro, los niveles dependen de muchos factores.

Rangos: [pic 4]

Infante- 70/50

Niños- 90/70                          

Hombres 120/80

Mujeres 110/70                                                           Mayor de 140/90 en adulto: hipertensión, Menor de 90/60: hipotensión

  1. Temperatura: Varia según el genero, hora del día actividad reciente, consumo de alimentos y líquidos, Valor normal es de 36.5 +/- .5

Órgano regulador de la temperatura.

Oral [pic 5][pic 6]

Rectal

Oído

Axilar

Evaluación Primaria:

  1.  Asegurar la Escena, la situación y seguridad(3b)

  1. Verificar la conciencia del paciente (llamar de lejos al paciente), llegar en posición de seguridad y preguntar si se encuentra bien.
  2.  CAB  
  1. Circulación: revisar pulso carotideo x10seg, en caso de hemorragia, detenerla
  2. Vía Aérea: Abrir vía aérea paciente
  1. Paciente Clínica: Levantamiento mentón
  2. Paciente de Trauma: Tracción Mandibular Modificada
  3. Meter cánula (En caso de que él paciente requiera traslado)
  1. Respiración: verificar x5 segundos (VES)

Evaluación Secundaria:

  1. Cabeza y cuello
  1. Técnica del peinado
  2. Integridad de la cara
  3. Pupilas (Determinar)

Isocóricas normo-refléxicas: Ambas pupilas son del mismo tamaño y responden de manera correcta a la luz

Isocóricas lentas al reflejo: Ambas pupilas son del mismo tamaño, pero no responden de manera correcta a la luz

Midriasis (Pupilas midriáticas): Ambas pupilas se encuentran dilatadas

Miosis (Pupilas mióticas): Ambas pupilas se encuentran contraídas

Anisocoria: Diferencia entre el tamaño de ambas pupilas        

  1. Ojos de mapache
  2. Rinorragia, rinorrea
  3. Otorragia, otorrea
  4. Signos de battle
  5. Integridad bucal
  6. Alineación de la tráquea
  7. Integridad de cervicales (Buscar alguna deformación, sangrado o crepitación)
  1. Tórax: palpar 3 puntos
  2. Abdomen
  1. Reflejo en rombo  (Ausencia o presencia de contracciones)
  2. Rebote Positivo (Palpar los 4 cuadrantes abdominales observando siempre la cara del paciente para ver si este refiere dolor al dejar de hacer presión en un cuadrante)
  1. Pelvis: libro abierto y acordeón
  2. Extremidades Inferiores
  1. Integridad de fémur
  2. fuerzas contrarias de tibia y peroné
  3. integridad de rotula
  4. integridad del pie
  5. temperatura del pie
  6. pulso tibial
  7. coloración del pie
  8. llenado capilar
  9. reflejo plantal
  1. Extremidades Superiores
  1. Integración clavículas y hombros
  2. Fuerzas contrarias húmero
  3. Integridad en radio y cúbito
  4. Integridad de la mano
  • Temperatura de la mano.
  • Pulso radial.
  • Coloración de la mano.
  • Llenado capilar.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (173 Kb) docx (127 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com