Fuerza De Gravedad Y Vacío.
Katiaaaaa6 de Febrero de 2014
707 Palabras (3 Páginas)440 Visitas
Fuerza de Gravedad y vacío.
La fuerza de gravedad, descrita formalmente por Isaac Newton durante la segunda mitad del siglo XVII, es un fenómeno por el cual todos los objetos con una masa determinada se atraen entre ellos. Esta atracción depende de la masa del objeto en cuestión; mientras más masa, mayor será la fuerza de atracción.
Galileo fue uno de los precursores del planteamiento de la teoría de Newton. Galileo introdujo el concepto de inercia, que se define como una tendencia que posee todo cuerpo en movimiento a continuar con ese mismo movimiento. Todo cuerpo en la Tierra su estado natural es el reposo a menos que una fuerza externa lo ponga en movimiento. En cambio, los planetas y la Luna están en constante movimiento, por lo tanto debe existir necesariamente una fuerza que los haga mantenerse en esta condición. Es aquí donde comienza el trabajo de Newton al elaborar las tres leyes del movimiento.
Newton afirma que un cuerpo en reposo o en movimiento rectilíneo uniforme permanecerá en esa condición hasta que una fuerza externa los haga cambiar (primera ley). Este es el caso de los planetas. Los planetas están siendo atraídos constantemente por el Sol, de la misma manera que una manzana es atraída hacia el centro de la Tierra al ser desprendida de la rama de su árbol. Por lo tanto la fuerza de gravedad no es exclusiva para el planeta Tierra, todos los cuerpos la ejercen, pero depende de la masa de cada uno. Como el Sol posee una gran cantidad de masa, es capaz de mantener a todo el sistema solar en órbitas en torno a él.
Según los resultados del experimento de Galileo, todos los cuerpos caen con la misma aceleración independiente de sus masas. Esto complementándolo con la segunda ley de Newton (la fuerza que atrae a los objetos es proporcional a sus masa), lleva a concluir que es la fuerza de gravedad la que interviene sobre los cuerpos en caída libre y la aceleración es la aceleración de gravedad que se calcula con la siguiente fórmula: g=GM/R2.
G es una constante conocida como la constante de Newton. M dice relación con la masa del cuerpo que provoca la aceleración. R es la distancia que hay entre los dos cuerpos; el que atrae, y el que es atraído.
De esta manera se obtiene la tercera ley de Newton que mide exactamente la intensidad de la fuerza: F=(GmM)/R2
Con esta fórmula Newton pudo calcular que la fuerza ejercida por la Tierra (M) sobre la luna (m) es mucho mayor que la ejercida por la Tierra sobre una manzana. Y la fuerza entre dos manzanas es casi nula. Esto significa que todo depende de la masa de los cuerpos que se están tratando.
El vacío (del latín vacīvus) es la ausencia total de material en los elementos (materia) en un determinado espacio o lugar, o la falta de contenido en el interior de un recipiente. Por extensión, se denomina también vacío a la condición de una región donde la densidad partículas es muy baja, como por ejemplo el espacio interestelar; o la de una cavidad cerrada donde la presión de aire u tros gases es menor que la atmosférica.
En la película llega un momento en el que los terranautas se encuentran con un vacío en una geoda, Virgilio se atasca y los ellos están en trajes espaciales para salir al vacío y desatascar la nave. La presión de toda la masa por encima de ellos sería enorme, dicen en la película que se trata de unas 800.000 libras por pulgada cuadrada, o más de 50.000 veces la presión atmosférica a nivel del mar. Ni que decir tiene, que es mucho. Tengo un problema real con un traje que no sólo puede tomar ese tipo de presión, pero realmente capaces de resistir lo suficiente para moverse. La temperatura es todavía varios miles de grados centígrados, por no hablar de que la presión del vacío que tendría que ser varios miles de atmósferas... El gas tendría líquido como la densidad, que en gran medida frenaría el movimiento. Desde
...