ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Funcionamiento Y Regulación De Un Ecosistema

Akiyama26 de Agosto de 2014

487 Palabras (2 Páginas)447 Visitas

Página 1 de 2

Funcionamiento y Regulación de un Ecosistema (ciclos biogeoquimicos)

Un ecosistema es un complejo dinámico de comunidades vegetales, animales y de microorganismos y su medio no viviente que interactúan como una unidad funcional.

Funciones de los ecosistemas

Función de regulación: La capacidad -natural y semi-natural- de los ecosistemas para regular el proceso ecológico y el sistema de soporte de vida, proveyendo y manteniendo un medio ambiente sano, y atmósfera, agua y suelo limpios

Función de sostén: La capacidad -natural y semi-natural- de los ecosistemas para proporcionar espacio y sustrato a las actividades humanas

Función de producción: Esta función se relaciona con los recursos suministrados por la naturaleza, tanto materias primas para usos industriales como alimento o recursos energéticos.

Ciclos biogeoquímicos

Se denomina ciclo biogeoquímico al movimiento de cantidades masivas de carbono, nitrógeno, oxígeno, hidrógeno, calcio, sodio, azufre, fósforo, potasio, y otros elementos entre los seres vivos y el ambiente (atmósfera, biomasa y sistemas acuáticos) mediante una serie de procesos de producción y descomposición.

¿Cómo afecta la acción humana al ciclo del agua?

El hombre intenta a veces adaptar o modificar en lo posible el ciclo del agua, para hacerlo más útil a sus necesidades. Por ejemplo, la desalinización del agua de mas para hacerla más potable, la construcción de embalses o represas para controlar el flujo de los ríos.

La contaminación atmosférica debido a los humos industriales y concentraciones urbanas añade al ciclo del agua partículas y sustancias que mezcladas con las gotas de lluvia o con la niebla originan fenómenos como la lluvia acida o como el smog que amenaza el equilibrio dinámico del ciclo hidrológico.

¿Cómo se presenta el carbono en el océano y en la atmosfera?

El carbono existe en la atmósfera de la Tierra principalmente en forma de gas dióxido de carbono (CO2).

El carbono es tomado de la atmósfera de varios modos:

* En la superficie de los océanos, cerca de los polos, el agua del mar actúa como refrigerador y se forma más ácido carbónico cuando el CO2 se hace más soluble. Esto está conectado con la circulación termohalina del océano, que transporta el agua superficial densa al interior del océano.

* En áreas superiores del océano con alta productividad biológica, los organismos convierten el carbono reducido en tejidos, y los carbonatos en partes del cuerpo duras como conchas y caparazones. Éstos compuestos son, respectivamente, oxidados (bomba de tejidos) y disueltos de nuevo (bomba de carbonato) en niveles medios del océano inferiores a donde se formaron, causando un flujo hacia abajo del carbono.

El carbono puede ser liberado a la atmósfera de muchos modos diferentes: * Por la respiración realizada por plantas y animales.

* Por la combustión de material orgánico.

* Por tejidos muertos de animales y vegetales.

¿Cómo afecta la acción humana en el ciclo del carbono?

La utilización del hombre de combustibles fósiles como petróleo o carbón devuelven una gran cantidad de CO2 a la atmósfera cerrando el ciclo. Pero la sobre explotación de estos combustibles generan una sobre producción de carbono alterando así el ciclo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com