Funciones Del Sistema Cerebral
CARLYNCARREO13 de Octubre de 2014
576 Palabras (3 Páginas)223 Visitas
Funciones del Encéfalo: Es el órgano que nos hace humanos, otorgándonos capacidades artísticas, para el lenguaje, la emisión de juicios morales y el pensamiento racional. Es también responsable de la personalidad, los recuerdos y los movimientos de cada individuo y de cómo percibimos el mundo.
Funciones del Cerebro: El cerebro es la parte más grande del encéfalo que representa el 85 por ciento de su peso. Es el cerebro el que hace que el encéfalo y, por tanto, el ser humano, sea tan especial. Aunque algunos animales como el elefante, el delfín o la ballena tienen encéfalos más grandes, los humanos son los que más han desarrollado el cerebro.
Funciones del Cerebelo: La segunda área más grande del encéfalo es el cerebelo, situado debajo de la parte posterior del cerebro. Es el responsable de coordinar los movimientos musculares y controlar el equilibrio.
Funciones del Tronco o Tallo Encefálico: Es la mayor ruta de comunicación entre el cerebro anterior, la médula espinal y los nervios periféricos. También controla varias funciones incluyendo la respiración, regulación del ritmo cardíaco y aspectos primarios de la localización del sonido. Se ocupa de todas las funciones necesarias, como la respiración, la digestión de alimentos y la circulación sanguínea.
Funciones de la Médula Espinal: La médula espinal es la encargada de llevar los impulsos nerviosos desde las diferentes regiones del cuerpo hacia el encéfalo, y del encéfalo a los segmentos distales del cuerpo, aspecto de una gran importancia en clínica. También se encarga de controlar las actividades reflejas mediante el llamado acto reflejo. Además transmite información del Sistema Nervioso Simpático y Parasimpático.
Funciones de Nervios Craneales: los nervios craneales o pares son aquellos que atraviesan unos pequeños orificios de la base del cráneo, estos tienes la función de ramificarse hacia diferentes partes del cuerpo y cumplir funciones por ejemplo el nervio gástrico o vago se ramifica sobre todas las vísceras, además de diferentes nervios, sensitivos motores etc.
Funciones de Nervios Raquídeos: Los músculos a los que una raíz espinal en concreto sirve son los miotomas, y los dermatomas son las áreas de inervación sensorial en la piel para cada nervio espinal.
Esto es de gran importancia en el diagnóstico de desórdenes neurológicos, como lesiones en unas o más raíces nerviosas, resultan típicos indicios de defectos neurológicos (debilidad muscular, pérdida de sensibilidad) que permiten la localización de la lesión culpable.
Funciones de Nervios Autónomos: El sistema nervioso autónomo o vegetativo es, pues, la parte del Sistema Nervioso relacionada con la regulación de las funciones de la vida vegetativa (respiración, digestión, circulación, excreción, etc.) que no está sometido a la voluntad. Como su nombre lo indica, es un sistema autónomo.
Funciones de Sistema Parasimpático: El sistema nervioso parasimpático pertenece al sistema nervioso autónomo, que controla las funciones y actos involuntarios. Los nervios que lo integran nacen en el encéfalo, formando parte de los nervios craneales, motor ocular común, facial, glosofaríngeo y vago. Se encarga de la producción y el restablecimiento de la energía corporal. Mantiene los órganos en movimiento, por ejemplo: cuando el cuerpo está en sueño.
Funciones Sistema Simpático: Este sistema nos prepara para la acción. Este es el sistema que media en la respuesta de estrés hormonal. Las conductas de lucha y de huida están mediadas por el sistema simpático. Aumenta la frecuencia de latidos del corazón, dilata los bronquios y las pupilas. Estimula las glándulas suprarrenales. La sudoración excesiva o hiperhidrosis en manos, axilas o cara se relaciona con una híper estimulación del sistema simpático.
...