Fundamentos Legales
Enviado por domenicus • 16 de Octubre de 2013 • 351 Palabras (2 Páginas) • 337 Visitas
Participación Ciudadana en la protección ambiental.
Este tema hace referencia a la toma de decisiones en la cuestión ambiental. Así como al acceso a la información y evaluación en la materia, igualmente tiene que ver con la normatividad, es decir, es una intervención pública a través de distintos mecanismos y en diferentes niveles gubernamentalmente municipal, estatal y federal a través de diferentes actores desde redes sociales hasta Organizaciones No gubernamentales en ámbitos nacional e internacional.
Con las Declaraciones 1776 Derechos de Virginia y 1789 Derechos del Hombre, extendiendo que la comunicación de pensamientos y opiniones es uno de los derechos más valiosos de los hombres.
En general, se considera información ambiental toda aquella que esté relacionada con el
medio ambiente, independientemente del formato o soporte en el que se produzca o
encuentre.
Las definiciones legales de información ambiental en la región difieren de un país a otro.
Sin embargo, existe un mínimo común para todos los países que poseen este tipo de
disposición legal.
en México, el acceso a la información ambiental está
contemplado desde 1996 en la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al
Ambiente, la LGEEPA, que establece
•Integrar un Sistema Nacional de Información Ambiental y de Recursos Naturales que debe
ponerse a disposición al público, que se coordinará y complementará con el Sistema de
Cuentas Nacionales a cargo del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática.
•Integrar un sistema nacional de información sobre biodiversidad y de certificación del uso
sustentable de sus componentes que desarrolle la Comisión Nacional para el
Conocimiento y Uso de la Biodiversidad
•Integrar un registro de emisiones y transferencia de contaminantes al aire, agua, suelo y
subsuelo, materiales y residuos de su competencia, así como de aquellas sustancias que
determine la autoridad correspondiente.
•Elaborar y publicar bianualmente un informe detallado de la situación general existente
en el país en materia de equilibrio ecológico y protección al ambiente
•Editar una Gaceta en la que se publicarán las disposiciones jurídicas, normas oficiales
mexicanas, decretos, reglamentos, acuerdos y demás actos administrativos, así como
información de interés general en materia ambiental
•Poner a disposición la información ambiental que les soliciten, en los términos previstos
por la Ley
La participación ciudadana es un derecho que nos permite incidir en la protección
ambiental y de los recursos naturales.
...