Generalidades Administracion De Medicamentos
tellitolinda16 de Agosto de 2012
735 Palabras (3 Páginas)3.309 Visitas
Generalidades Adminitración de Medicamentos
1. Definicion de:
- MEDICAMENTO: Es un mezcla farmacéutica obtenida a partir de principios activos, con o sin sustancias auxiliares, presentado bajo forma farmacéutica , que se utiliza para la prevención, diagnóstico, tratamiento, control o rehabilitación de la enfermedad, el efecto farmacológico de sus componentes sirven para modificar estados fisiológicos.
- FORMA FARMACÉUTICA: es la disposición individualizada a que se adaptan los fármacos (principios activos) y excipientes (materia farmacológicamente inactiva) para constituir un medicamento. O dicho de otra forma, la disposición externa que se da a las sustancias medicamentosas para facilitar su administración. Ejemplo: tabletas, suspensión, capsulas.
- ABSORCIÓN: El proceso de absorción comprende la penetración de los fármacos en el organismo a partir del sitio inicial de administración, los mecanismos de transporte, las características de cada vía de administración, los factores que condicionan la absorción por cada vía y las circunstancias que pueden alterar esta absorción. Ejemplo: a partir de la piel, sistemas gastrointestinal, respiratorio, genitourinario, nervioso, etc.
2. ¿Cómo se clasifican los medicamentos según su origen?
Se clasifican en Medicamentos Naturales y sintéticos.
Naturales:
A-) Origen vegetal: porque poseen sustancias conocidas como principios activos, de los cuales depende la actividad básica de los medicamentos.
B-) De origen animal: para producción de vacunas, cremas, lociones, etc.
C-) De origen mineral. Se utilizan diversas sustancias purificadas procedentes del reino mineral como el azufre, magnesio, sales, etc., para producir complementos vitamínicos, nutricionales, etc.
Sintéticos. Producción artificial de un medicamento por la reunión de sus elementos orgánicos o inorgánicos en un laboratorio.
3. Determine las partes que constituyen una forma farmacéutica
LAS PARTES SON: Principio activo Y Excipiente o vehículo
• PRINCIPIO ACTIVO: Sustancia que produce el efecto en el organismo vivo.
• EXCIPIENTE O VEHÍCULO. Parte inactiva que permite transportar el principio activo.
4. Establezca las vías de absorción y eliminación de los medicamentos
LAS VIAS DE ABSORCION SON: mucosa bucal, gástrica, intestinal, respiratoria, genitourinaria y piel.
LAS VIAS DE ELIMINACION SON: renal, pulmonar, fecal y biliar.
5. Elabore un cuadro comparativo entre los efectos de los medicamentos según su acción y los efectos según el sitio de acción
EFECTOS DE LOS MEDICAMENTOS SEGÚN SU ACCIÓN
EFECTOS SEGÚN EL SITIO DE ACCIÓN
Deseable o terapéutico: Es el efecto principal y deseado que causa el principio activo de un medicamento. Local: Cuando el efecto terapéutico del medicamento se produce en una región especifica del organismo.
Indeseables: (adversos) reacciones producidas por un medicamento que no son las que el médico busca, por el contrario, son perjudiciales para el paciente General o Sistémico: Cuando el efecto terapéutico del medicamento obra sobre todo el organismo.
Intolerancia: Respuesta negativa muy exagerada de un individuo a la dosis ordinaria de un medicamento. Funcional estimulante: Cuando el medicamento estimula las funciones del organismo.
Hipersensibilidad o alergia): respuesta anormal e inesperada, que se produce aún en pequeñas dosis, puede aparecer después de la primera administración o de las siguientes e implica una reacción inmunológica. Ejemplo: la penicilina y la dipirona. Funcional depresivo: Disminuye o deprime las funciones.
...