Geoeconomica
manpue29 de Enero de 2014
673 Palabras (3 Páginas)379 Visitas
INTRODUCCIÓN
La economía es muy compleja, tiene diferentes puntos de análisis, microeconómico y macroeconómico; este último estudia el comportamiento de la economía como un todo, a través de variables o magnitudes macroeconómicas, que ayudan a visualizar el estado de la economía en determinado momento del ciclo económico.
La producción en el sistema económico, es uno de los indicadores más importante, necesita de la inversión, para que se pueda dar; esta la podemos definir como el gasto en bienes de capital, para generar otros bienes, que por consecuencia de su venta, darán una ganancia; puede ser bruta cuando se toma el valor de la cantidad invertida y neta cuando a la inversión bruta le restamos la depreciación de los factores productivos.
La productividad y eficiencia en la producción, es siempre uno de los principales objetivos de toda empresa, por esa razón, buscara las alternativas con mayor rentabilidad. Debido a la gran variedad de actividades económicas, estas se han clasificados en 3 grandes grupos, de acuerdo a los tipos de bienes que producen; primario, secundario y terciario.
Finalmente estos 3 grupos se relacionan por medio de una tabla, que muestra el valor de los productos intermedios, el valor y cantidad de bienes finales producidos por la economía y la renta que reciben los dueños de los factores productivos, llamado valor agregado.
ESTRUCTURA GEOECONÓMICA DE VENEZUELA
Es aquella que distribuye el conocimiento de cada uno de los recursos que posee las bases estructurales de la economía de un país. Esas estructuras, en nuestro país, se muestran en forma tribásica; esto, se sostiene en tres sectores de alta importancia económica y por consiguiente, imprescindibles en el proceso del desarrollo nacional. Esas bases o sectores son: Sector primario o sector agropecuario, Sector secundario o sector industrial, Sector terciario o sector de servicios.
BASE
Considerando que una base es todo aquello que sirve de apoyo a cualquier estructura, con respecto al tema la base de la estructura geoeconómica venezolana es el petróleo el es exportado y transformado, él es la energía del mundo con respecto al comercio y al mundo industrial, ya que de él se derivan productos necesarios para la energía de la población.
BASES DE LA ESTRUCTURA GEOECONÓMICA VENEZOLANA
En la actualidad la actividad económica venezolana se basa principalmente en petróleo liviano, mediano, pesado, de bitúmenes y de gas natural, con sus derivados las refinerías, plantas criogénicas y de orimulsión. Desde mediados del siglo xx se diversifica en las exportaciones de minerales, de hierro, carbón, cemento, bauxita convencionales, como materias petroquímicas, manufacturas metálicas de a productos agrícolas y pesqueros.
EL COMPONENTE ECONÓMICO
El país es caracterizado por una economía en vías de desarrollo que cuenta con la explotación exportación del petróleo y dos estructuras: el sector capitalista (son aquellas que tienen una producción propia y su propósito es destacar el intercambio y de propiedad. El sector pre capitalista: (es la que se una al sector capital por medio de las relaciones tradicionales del sector capitalista).
POBLACIÓN ACTIVA
El país se transforma con la movilización de sus recursos naturales a través población económicamente activa, estimándose que la fuerza laboral comprende 8.026.486 personas, de las cuales 7.347.515 están ocupadas. El papel de la movilización de la población en las actividades económicas se expresa en la población activa.
En Venezuela resulta desequilibrada la actual distribución actividades económicas
...