Geografia Economica
eudelia1420274 de Marzo de 2012
584 Palabras (3 Páginas)1.062 Visitas
Tema de estudio: Circuito económico.
Desde que el ser humano vio la necesidad de intercambiar artículos que no necesitaba o que simplemente tenia en grandes cantidades, por otros de su necesidad que otros individuos poseían en excedentes, se inició un modelo económico conocido como el trueque, en el cual las familias le dan mucha importancia a la diversidad en los artículos y el bienestar que cada uno le brinda para la satisfacción de sus necesidades. En este modelo las familias eran productores y consumidores al mismo tiempo. Mas adelante, se establecieron las empresas como entidades de producción, y las familias como consumidores; este modelo se basó en el beneficio empresarial, el cual no consiste en la diversidad de consumo, como lo era en el trueque, sino en la utilidad que genera producir un artículo y venderlo.
Las empresas para obtener beneficios sobre la inversión que realizan al pagar un sueldo a los obreros (familias, consumidores) por su labor de producción, venden estos artículos a un precio mayor a lo que les costó, es decir, a un precio mayor al que le han pagado a los obreros. Esto trajo un problema para el desarrollo adecuado del modelo económico, porque los productos que se comercializaban en el mercado para el consumo de las familias no podían ser adquiridos por ellos, ya que los recursos que tenían en su propiedad equivalían a los costos del producto y no a su precio, en otras palabras, el capital que poseían las familias (saldo por su trabajo de producción a las empresas) era inferior a los precios de los productos (costo del producto, que es igual al pago de los obreros por su trabajo, mas la utilidad que la empresa quiere obtener por su comercialización).
Para dar solución al problema expresado en el párrafo anterior, se creó un sistema de financiación, en donde las familias tenían la facilidad de obtener el producto requerido, cancelándolo con lo que podían pagar inmediatamente y quedar debiendo el excedente; esto es conocido como ventas a crédito. Pero esta solución planteada lleva a las familias a un endeudamiento cada vez mayor. Por esta razón es planteada otra solución en la cual se incorpora al modelo económico dos actores adicionales, el gobierno y las economías extranjeras. El primero realiza operaciones de regulación de términos contractuales, de seguridad, etc.; el segundo, son los países que realizan compras o ventas de productos a nuestra economía nacional; estos nuevos actores ayudan a la salida de los productos en comercialización y a temas relacionados con estos procesos; de esta manera, el dinero para crear beneficios sale de los créditos, o de los gastos del gobierno o de las economías extranjeras.
En el proceso económico actual intervienen cuatro actores: las empresas, las familias, el gobierno y las economías extranjeras. Para que el sistema económico arroje sus mayores resultados, y ofrezca el máximo bienestar a los consumidores es necesario implantar un modelo de optimización. El modelo 3R de optimización permite identificar unas directrices para obtener el mayor beneficio del sistema económico actual; la primera directriz es el racionamiento económico que indica que los consumidores cuando realizan sus compras aspiran a obtener un beneficio o bienestar de ellos; la segunda directriz son los recursos disponibles, estos representan el poder de adquisición de los consumidores y el poder de venta o comercialización de los productores; y la tercera directriz son las relaciones de transformación, esta indica que los consumidores o productores pueden transformar sus recursos en recursos físicos o recursos de remuneraciones de dinero
...