Glosario Salud Publica
dianarivas.1518 de Junio de 2015
565 Palabras (3 Páginas)208 Visitas
padecen enfermedades ruinosas o catastróficas, como sida y sus complicaciones, diálisis por insuficiencia renal y trasplantes de riñón, corazón, médula ósea o córnea, entre otros.
ANTICUERPOS: Proteínas producidas por el sistema inmunológico para neutralizar infecciones o células malignas.
BENEFICIARIOS: Son las personas afiliadas, que no hacen aporte de cotización, pertenecientes al grupo familiar del cotizante al sistema, quienes reciben beneficios en salud luego de ser inscritos por su parentesco y/o dependencia económica.
BROTE: Episodio de salud publica en el cual 2 o mas personas tienen sintomatológicamente una idéntica enfermedad. Generalmente de índole gastrointestinal, después de la ingesta de una comida común.
CAPITAL SOCIAL: Representa el grado de cohesión social que existe en las comunidades. Se refiere a los procesos entre personas que establecen redes, normas y compromisos sociales y facilitan la coordinación y cooperación para su beneficio mutuo.
COPAGO: Es el aporte en dinero que corresponde a una parte del valor del servicio requerido por el beneficiario; tiene como finalidad ayudar a financiar el sistema. Se cobra sólo a los afiliados beneficiarios (familiares del cotizante). NO se paga en: Actividades de promoción y Prevención, Atención Inicial de Urgencias y Enfermedades catastróficas.
CUARENTENA: Lapso de 40 días que debería cumplir un paciente sospechoso de transportar agentes patógenos.
DESARROLLO SOSTENIBLE: Se define como aquel que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades (WCED 1987). Incorpora numerosos elementos y sectores, incluido el sector sanitario, que deben contribuir a lograr dicho desarrollo.
DETERMINANTES DE LA SALUD: Conjunto de factores personales, sociales, económicos y ambientales que determinan el estado de salud de los individuos o poblaciones.
ENDEMIA: Enfermedad endémica. Enfermedad muy habitual, que siempre se presenta en una comunidad.
ENFERMEDAD: Alteración de la actividad normal del organismo.
FOCO: Área geográfica donde se localizan los casos de una patología en humanos y/o en animales. Si es en un área urbana se consideran radios de 1 a 5 km y en áreas rurales, se consideran radios de 2 a 15 km. FOCO: Área geográfica donde se localizan los casos de una patología en humanos y/o en animales. Si es en un área urbana se consideran radios de 1 a 5 km y en áreas rurales, se consideran radios de 2 a 15 km.
HABILIDADES PARA LA VIDA: Son capacidades para adoptar un comportamiento adaptativo y positivo que permita a los individuos abordar con eficacia las exigencias y desafíos de la vida cotidiana. ITS: Infecciones de transmisión sexual. MORBILIDAD: Incidencia de la patología dentro de la población. Se describe a modo de comentarios. Por ej. la lepra en chile es nula. La salmonelosis es alta y el resfrío es muy alto.
MORTALIDAD: Es la frecuencia de muerte en la población a causa de una patología.
NUTRIENTE: Sustancia química que se encuentra en los alimentos y que necesitan las células del organismo para llevar a cabo las funciones vitales. PANDEMIA: Epidemia hemisférica o mundialPANDEMIA: Epidemia hemisférica o mundialRECURRENCIA: Oportunidad que tiene un aSALUD: La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social y no solamente la ausencia de afección o enfermedad. (Definición de la Organización Mundial de Salud – OMS-, 1948) gente patógeno de volver a atacar a una persona.
TASA: Medida de la rapidez de cambio de un fenómeno dinámico por unidad de población y de tiempo (tiempo-persona de exposición).
VARIABLE: Cualquier característica o atributo que puede asumir valores diferentes.
ZOONOSIS: Son enfermedades infecciosas transmisibles desde animales vertebrados
...