Grupo Sanguineo
unifrunimanuel5 de Mayo de 2013
446 Palabras (2 Páginas)385 Visitas
El fundamento de la tipificación de grupos sanguíneos son las reacciones aglutinación, la cual se
puede definir como una reacción inmunológica que se lleva a cabo cuando se combinan antígenos
particulados con sus correspondientes anticuerpos específicos; a diferencia de las reacciones de
precipitación las cuales se definen como una reacción inmunológica cuando antígenos solubles y
polivalentes se combinan con sus anticuerpos específicos. En los dos casos se forman complejos
insolubles que son visibles y cuantificables; la reacción antígeno-anticuerpo depende de factores como el
pH, temperatura, interacciones iónicas, tiempo y la concentración, tanto del antígeno como del anticuerpo.
Las reacciones de aglutinación pueden ser activas (directas), en estas los antígenos son
componentes naturales de la partícula; la aglutinación también puede ser pasiva siendo los antígenos
acoplados a partículas artificiales.
Actualmente se sabe que el sistema ABO y del Rh son sustancias antigénicas que se encuentran
en la superficie de los eritrocitos; el sistema ABO fue descubierto en el año de 1901 por Carl Landstainer.
El sistema ABO consiste en que una persona posee en sus eritrocitos uno, dos o ninguno de los dos
antígenos (A y/o B), por lo que las personas pueden ser del tipo A, si solamente poseen en antígeno A;
del B, si solo poseen el antígeno B; del tipo AB si poseen ambos y del O si no poseen ninguno de los dos.
Los anticuerpos que se generan y circulan en sangre contra el antígeno que no se posee en el eritrocito
se les llaman isohemaglutininas.
El sistema Rh se describió en 1939 por Levine y Stetson en una mujer a la cual se le transfundió
sangre de su esposo y presento una reacción hemolítica severa; en 1940 Landstainer y Wiener confirman
el descubrimiento de este grupo sanguíneo en ensayos usando eritrocitos de monos (Macacus rhesus),
inmunizando conejos y cobayos
El "quiz" de esta práctica se encuentra en los glóbulos rojos. Los glóbulos rojos o hematíes son células sanguineas, por lo tanto todos los tenemos. Sin embargo, en la membrana de los glóbulos rojos pueden existir unas proteinas especiales: son las glucoproteínas A y B. Así, un glóbulo rojo puede tener proteína A, proteína B, tener ambas o no tener ninguna. De manera que un individuo tendrá grupo sanguíneo A si sus glóbulos rojos tienen la glucoproteína A en su membrana, siguiendo el mismo criterio para el resto de los grupos (si no existe proteína, entonces será de grupo sanguineo O). Estas proteínas corresponderían a lo que denominan antígenos.
Ahora bien, en el plasma sanguineo tenemos anticuerpos. Evidentemente, un individuo del grupo A no podrá tener anticuerpos anti-A, pues ésto no sería viable (la sangre coagularía).
Así :
• los individuos A tendrán anticuerpos anti-B
• los individuos B tendrán anticuerpos anti-A
• los individuos AB no tendrán anticuerpos de este tipo
• los individuos O tienen los dos tipos de anticuerpos.
...