Grupos Sanguineos
wuuuu16 de Enero de 2013
784 Palabras (4 Páginas)2.717 Visitas
Los grupos sanguíneos
Los grupos sanguíneos son los diversos tipos en que se ha clasificado la sangre de las personas en relación con la compatibilidad entre las proteínas de los glóbulos rojos y las proteínas del plasma. Los grupos sanguíneos se determinan genéticamente.
GRUPOS SANGUÍNEOS A, B, AB y O:
En la membrana plasmática de los glóbulos rojos existen unas proteínas específicas que determinan el grupo sanguíneo y se denominan aglutinógenos. A la vez, en el plasma sanguíneo existen proteínas específicas llamadas aglutininas. Estas proteínas actúan juntas como antígeno – anticuerpo (aglutinógeno, aglutinina respectivamente). La sangre de una persona tiene aglutinógenos compatibles con las aglutininas de su plasma.
Existen cuatro tipos de grupos sanguíneos:
GRUPO A: es aquel tipo de sangre cuyos glóbulos rojos tienen aglutinógenos A y en el plasma encontramos aglutininas anti-B.
GRUPO B: sus glóbulos rojos tienen aglutinógenos B y su plasma aglutininas anti-A.
GRUPO AB: los glóbulos rojos tienen los dos tipos de aglutinógenos: A y B; pero el plasma no tiene aglutininas.
GRUPO 0: en este grupo sanguíneo los glóbulos no tienen aglutinógenos, de ahí su nombre, pero el plasma tiene aglutininas anti-A y anti-B.
Para el caso de las transfusiones se debe tomar en cuenta el tipo de aglutininas de la persona que recibirá sangre (receptor) y el tipo de aglutinógeno de la persona que donó la sangre (donante o dador) (fig. 1). Por ejemplo, una persona receptora del grupo A no puede recibir sangre que contenga el aglutinógeno B, ya que a medida que la sangre del grupo B ingresa al torrente sanguíneo del receptor A, las aglutininas anti-B de éste comienzan a aglutinar (pegar) los glóbulos rojos de tipo B, originando obstrucción de la circulación en el receptor y la muerte. Hoy en día esto no ocurre, porque todas las sangres donadas son revisadas y clasificadas.
Los cuatro grupos sanguíneos son: A, B, AB y 0. En cada uno de estos grupos, los glóbulos rojos tienen un antígeno que los diferencia, por ejemplo, el grupo A tiene el antígeno A, el grupo B tiene el antígeno B, el grupo AB tiene el antígeno AB y el grupo 0 no tiene antígeno A ni B. Existen, además, otro grupo de antígenos denominados factores Rhesus (factores RH); las personas con factores Rhesus en su sangre son RH positivas y laspersonas sin factores Rhesus son RH negativas. Combinando estos dos grupos de antígenos, llegamos a la clasificación más detallada de los grupos sanguíneos: A+, A-,B+, B-, AB+, AB-, 0+ y 0-.
Las personas deben recibir sangre de su mismo grupo sanguíneo. Las personas 0- pueden donar sangre a cualquier persona porque no tienen el antígeno A o B, es decir, son “donantes universales”. De igual forma, las personas AB+ son “receptores universales” porque tienen los antígenos A y B.
¿Quién Puede Donar a Quién?
Vamos a empezar por lo más sencillo: cada grupo puede donar a alguien de su mismo grupo. El grupo O puede donar a todos los grupos: A, B, AB y por supuesto O, mientras que él sólo puede recibir sangre de un donante que pertenezca a su mismo grupo. El grupo AB es el caso contrario: pueden recibir sangre de cualquiera de los grupos, pero ellos sólo pueden donar a individuos de su mismo tipo de sangre. Los grupos A y B: cada uno de ellos puede recibir sangre de su mismo grupo y del grupo O, y pueden donar a su propio grupo y al grupo AB.
Esto se complica si introducimos el Rh en el juego, ya que también es productor de incompatibilidades. Tendremos que tener en cuenta todo lo dicho hasta ahora, y además: un Rh- puede donar tanto a los Rh+ como a los Rh-, y únicamente recibir de los Rh-. El caso contrario es el Rh+, que sólo puede donar a los Rh+, y en cambio puede recibir sangre tanto de los Rh+ como de los Rh-. Uniendo ambos conceptos tenemos un total de
...