ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Guía para la elaboración del trabajo práctico parcial domiciliario

pablo1584Examen17 de Abril de 2016

710 Palabras (3 Páginas)282 Visitas

Página 1 de 3

CARRERA: Ciclo Pedagógico Universitario

UNIDAD ACADÉMICA: Facultad de Ciencias de la Educación y de la Comunicación Social

SEDE: Centro

OBLIGACIÓN ACADÉMICA: DIDÁCTICA GENERAL

DIVISIÓN/COMISIÓN: SA1 y SA2 (sábado)                                       TURNO: Mañana

ANUAL: -       CUATRIMESTRAL  Sí                               AÑO ACADÉMICO: 1°   

ASIGNACIÓN HORARIA: 9.00 a 10.30 y 11.45 a 12.15 hs

COMPOSICIÓN DE LA CÁTEDRA: Lic. Ma. Laura Sánchez

Guía para la elaboración del trabajo práctico parcial domiciliario

  • PROPÓSITO

El presente trabajo se constituirá en objeto de reflexión para explicar la enseñanza y sus relaciones con el aprendizaje. Busca que los alumnos brinden contenidos teóricos que contribuyan a fundamentar, analizar, modificar y/o a resignificar las prácticas pedagógicas de los profesores que trabajan en los niveles medio y superior.

  • CONSIDERACIONES GENERALES
  • La elaboración del trabajo es INDIVIDUAL.
  • La presentación del trabajo será IMPRESO, hoja tamaño A4, tipo de letra Arial tamaño 12, interlineado 1 y ½.
  • En la carátula debe figurar los datos completos del seminario y su docente, nombre y apellido del ALUMNO/A, comisión, año y dirección de mail de contacto.
  • En el caso de realizar citas textuales, se espera el uso correcto de encomillado y referencias al pie de página indicando: autor, libro, capítulo, editorial y edición.
  • No se aceptarán trabajos que no cumplan con lo establecido en las presentes consideraciones generales.

  • CRITERIOS DE EVALUACIÓN

En la evaluación del trabajo se tendrá en cuenta:

  • La complejidad y profundidad alcanzada en el desarrollo de la temática.
  • Apropiación de los contenidos conceptuales para analizar la complejidad de factores que intervienen en el proceso de enseñanza y aprendizaje.
  • Aplicación de los conceptos teóricos a la realidad práctica.
  • Preeminencia del uso de conclusiones fácticas por sobre opiniones personales.
  • Uso de vocabulario específico.

  • CONSIGNA

La revista “EDUCANDOS” es de circulación gratuita, y se entrega en escuelas e institutos de formación docente de la Pcia. de Buenos Aires siendo sus destinatarios directivos y docentes de nivel medio y terciario.

Esta (supuesta) revista seleccionará artículos para su próxima publicación cuya Nota Editorial y sección “Humor” se transcriben al pie. Luego de la lectura del editorial del director de la revista se sugiere pensar sobre los siguientes aspectos (que plantean estas preguntas orientadoras):

  • ¿Qué teorías se han propuesto estudiar el complejo fenómeno del aprendizaje?, ¿qué información brindan acerca del modo en que las personas aprenden?, ¿qué aportes han realizado al ámbito escolar?
  • ¿Qué es enseñar? ¿Cómo tiene que ser una actividad para que la llamemos enseñanza? ¿Cómo y de qué manera se enseña? ¿hay algún procedimiento o método para enseñar? ¿Qué proponen los especialistas en el tema?

La reflexión sobre estos interrogantes será de utilidad para diseñar el artículo a escribir y asegurarse que el mismo aporte un marco teórico que explicita lo desarrollado en la nota inicial.

Lee atentamente los requisitos de presentación de los artículos PARA SER CONSIDERADO EN LA SELECCIÓN.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (464 Kb) docx (322 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com