ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Guia Fisica general

VANESSA VALENZUELA GALVEZResumen10 de Diciembre de 2020

780 Palabras (4 Páginas)141 Visitas

Página 1 de 4

GUIA

Concepto de luz

Teoría corpuscular (Isaac Newton)

La luz consiste en el flujo de pequeñísimas partículas o corpúsculos sin masa, emitidos por las fuentes luminosas, que se movían en línea recta a gran rapidez. El choque de los corpúsculos con la retina permite ver directamente los cuerpos luminosos.

Teoría ondulatoria (c. Huygens)

La luz es una perturbación ondulatoria mecánica, al igual que el sonido, que se propaga por el espacio a todas direcciones a través de cuerpos transparentes y a través del espacio interestelar.

Teoría electromagnética (Luigi Galvani)

Esta teoría está formada por los fenómenos: eléctrico, magnético y óptico. Se observó que, al tocar una pata de rana con dos metales distintos en contacto entre sí, esta se movía. Identificó este fenómeno como electricidad animal. Llegó a la conclusión de que el fenómeno tenía origen en los metales no en la rana.

Teoría de cuantos (Max Planck)

Establece que los intercambios de energía entre la materia y la luz solo son posibles por cantidades finitas o cuantos, de luz, que posteriormente se denominan fotones.

Teoría de la mecánica ondulatoria (Luis de Broglie)

Esta teoría es una combinación entre la teoría electromagnética como la de los cuantos, y a su vez de la teoría corpuscular y ondulatoria. Luis agregó que los fotones tenían movimiento ondulatorio, esto quiere decir que la luz presenta un comportamiento dual.

CONCEPTO ACUTUAL

Es una onda electromagnética capaz de ser percibida por el ojo humano y cuya frecuencia determina su color.

Espectro electromagnético: Conjunto de ondas electromagnéticas o radiación electromagnética que emite o absorbe un objeto.

(Microondas, ondas de radio, rayos infrarrojos, luz visible, radiación ultravioleta, rayos X, rayo gamma)

VELOCIDAD DE LA LUZ

La velocidad de la luz se considera como una constante universal el cual tiene un valor equivalente a 299, 792,458 m/s en el vacío el cual este valor se simboliza con la letra C (Latín Celeritas).

El índice de refracción absoluto de un medio nos sirve para calcular la velocidad de la luz el.  n= c/v

El índice de refracción relativo de un medio respecto a otro es un número adimensional que relaciona la velocidad de la onda en ambos medios.

REFLEXION

La reflexión es el cambio de dirección de una onda que al entrar en contacto con una superficie que genera una separación entre dos medios cambiantes y después regresa al medio donde tiene su origen.

Reflexión especular: Cada rayo incidente se refleja en el mismo ángulo a la superficie normal que el rayo incidente, pero en el lado opuesto de la superficie normal en el plano formado por rayos incidentes y reflejados.

Reflexión difusa: La reflexión de una superficie de manera que un rayo que incide en la superficie se dispersa en muchos ángulos en lugar de en un solo ángulo como en el caso de la reflexión especular.

REFRACCION

La refracción se da cuando un rayo de luz se propaga en un medio transparente y llega a una superficie de separación con otro, también transparente, una parte de ese haz o rayo traspasa ese objeto y otra parte se refleja. (Cambio de dirección de la onda al pasar de un medio material a otro). Índice de refracción n= c/v

Ejemplos: Lentes, lupas, prismas y arcoíris.

La ley de Snell es una fórmula que se utiliza para conocer la relación entre el camino que toma un rayo de luz al cruzar el limite o interfaz entre dos sustancias en contacto y el índice de refracción de cada una de ellas. (1621 por Snell)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (41 Kb) docx (9 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com