ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

HEMOTERAPIA

Estefany Martínez AtaucusiMonografía10 de Julio de 2021

4.533 Palabras (19 Páginas)136 Visitas

Página 1 de 19

DEDICATORIA

Dedico este trabajo principalmente a nuestro Dios por haberme dado la oportunidad de vivir y haberme permitido el haber llegado hasta este momento que es tan importante de mi formación profesional. A mi madre por haber sido y ser el pilar más importante y por demostrarme siempre su cariño y apoyo incondicional a pesar de nuestras diferencias de opiniones. A mi padre quien siempre me escucha y me aconseja para no caer en los vicios de la vida y me anima a superarme cada día. A mis hermanas por ser un buen ejemplo como hermanas mayores de las cuales aprendí aciertos y me apoyaron en los momentos más difíciles.

A mi maestro por su gran apoyo y motivación para la realización de este trabajo, por haberme transmitido los conocimientos que yo desconocía y haberme llevado paso a paso en el aprendizaje.

AGRADECIMIENTO

Quisiera agradecer a la Universidad Peruana los Andes por haberme abierto las puertas al estudio y por haberme brindado a los mejores docentes en cada área en especial agradezco al Lic.John quien siempre está presto a enseñarnos y nos imparte muchos conocimientos que no solo quedan en ideas sino también nos serán útil en nuestro futuro, y en nuestra carrera. Gracias a él me entiendo y entiendo cómo debo desempeñarme en el mi ámbito de mi carrera.

________________

INTRODUCCION

La hemoterapia es conocida como una disciplina que tuvo una rápida evolución acorde a el progreso de las ciencias médicas y de la tecnología.

Es importante conocer los adelantos técnicos en la preparación y uso de la sangre junto a los componentes.

Lo anterior viene a ser la justificación para poder elaborar este trabajo con información actualizada, que nos ha de valer no solo a los encargados de banco de sangre, sino también a los médicos y enfermeras que se involucran en la hemoterapia, quienes son responsables finales de la transfusión solicitada. En este trabajo se muestra las normas respecto a la forma en la que se deben preparar y manejar los productos sanguíneos que se van a transfundir. Son criterios específicos para que estos productos reciban la atención adecuada al momento de su preparación, de la transfusión misma y aun hasta después de pasada la infusión del hemocomponente, ya que hay la posibilidad de una reacción indeseable, aguda o tardía.

También les presento instrucciones sobre métodos regulares y también especiales de transfusión, como pueden ser los filtros removedores de leucocitos al pie de la cama del paciente, hemocomponentes lavados o irradiados, transfusión en caliente. Estos son complementos de las indicaciones generales de transfusión que indica el medico según sea el caso.

La sangre o los hemocomponentes forman parte del tejido hematopoyético humano, por lo que se deben de manejar con un criterio bastante profesional, para así no alterar su calidad y su actividad hemoterapeutica.

La transfusión de sangre es una opción terapéutica y también necesaria en la práctica médica, que tiene por objetivo asegurar el aporte de oxígeno a los tejidos en diversas situaciones como por ejemplo la anemia o cuando hay síntomas de hipoxia tisular.

El médico debe de indicar la dosificación, la velocidad de infusión y también los criterios justificantes de la transfusión, además debe de asumir la responsabilidad por las consecuencias derivadas directamente de su indicación.

La enfermera que pueda vigilar al paciente debe de tener presente los diferentes grados y tipos de reacción transfusional, también sus formas clínicas y procedimientos correctivos de emergencia Esta información será importante para el diseño del estudio de reacción transfusional mediante el que se tratara de encontrar, en el banco de sangre, una explicación de la sintomatología presentada.

Debemos de tener en cuenta que la transfusión es un procedimiento que no está libre de los riesgos de transmisión de enfermedades o también de reacciones adversas por lo que se debe de ejercer un sumo cuidado criterio científico.

A los donantes se les explica previamente sobre los riegos mediante una entrevista, se les realiza un examen pava ver los valores mínimos establecidos para hemoglobina, leucocitos y plaquetas, teniendo en cuenta su edad, presión arterial, peso y temperatura, para poder ser aceptado como donante.

CONCEPTO

La hemoterapia es una forma de tratamiento y consiste en la recolección de una cantidad determinada de sangre de una persona, luego del procesamiento y análisis de la sangre, esta es transfundida a otra persona, ayudando en la medicación y mejora del paciente.

Es también parte de la medicina que tiene como principio recuperar o mantener la salud de los pacientes mediante la utilización terapéutica de los componentes sanguíneos de acuerdo a las diferentes necesidades de los pacientes.

Estas prácticas son llevadas a cabo por profesionales del sector salud en el área de hematología, principalmente por los médicos hematólogos y los hemoterapistas, quienes se desempeñan en centros asistenciales y que cuentan con unidades de banco de sangre. Este proceso abarca la extracción de la sangre, su estudio inmunohematologico y serológico en busca de búsqueda de infecciones que se llevarían a que se rechace o no al donante, su procesamiento, su conservación y últimamente su transfusión.

La sangre que se extraiga puede emplearse tanto en el mismo donante (Autohemoterapia) así como también en otro receptor.

ANALISIS A LA SANGRE DONADA

La sangre donada para realizar la transfusión debe ser analizada para evitar la transmisión de diferentes enfermedades infecciosas transmisibles por la sangre, esto previo a su utilización como por ejemplo:

ENFERMEDAD DE CHAGAS: También conocida como tripanosomiasis americana; es producida por un hematozoario y se transmite por la sangre. Su diagnóstico se puede realizar mediante las pruebas de ELISA o RIA. Si se detecta que es positivo a esta enfermedad entonces es motivo de rechazo permanente. Chagas, una enfermedad olvidada: descubrimiento único en la medicina tropical y un problema actual de salud global » Avance y Perspectiva

Cómo la malaria evade la inmunorespuesta de la carrocería

MALARIA: Esta también es causada por un hematozoario y es transmitida por la sangre. Es de rechazo permanente. Las personas que pudieron estar en áreas endémicas de malaria, deben de ser rechazadas por un año, luego de recibir el correcto tratamiento. En zonas endémicas necesariamente se debe de realizar exámenes para descartar el hematozoario.

Es la hepatitis evitable?

HEPATITIS: La hepatitis viral claramente es causa de rechazo permanente, sea sin importar la etiología. Los donantes que puedan convivir con pacientes enfermos de hepatitis también serán rechazados por un año. Quienes puedan recibir la vacuna de alguna de las hepatitis pueden ser aceptados solo en ese caso, pero si recibe gama globulina anti hepatitis entonces será también rechazada por un año. Las muestras de sangres se deben de examinar por hepatitis B y C.

SIFILIS/GONORREA: Ya sea que el paciente tenga antecedentes documentados de esta enfermedad o análisis de laboratorio sean estas confirmadas o no, obligan a rechazarlo por 10 años. Pero si el donante es calificado para casos de urgencia, se aplica la política de la OFDA que dicta solo un rechazo de 12 meses, esto luego de concluir el tratamiento. Para descartar sífilis se debe de hacer VDRL y RPR. Más de un millón de personas se infectan de gonorrea, sífilis, clamidia y tricomoniasis cada día | Solidaridad Digital

VIH/sida: qué le hace el virus de inmunodeficiencia humana al sistema inmunitario y por qué es tan difícil encontrar una cura o una vacuna - BBC News Mundo

SINDROME DE INMUNODEFICIENCIA ADQUIRIDA(VIH-SIDA): Para evaluar el riesgo de VIH, se realizan preguntas de conductas sociales de alto riesgo como la promiscuidad, remuneración por sexo, así como drogadicción, tatuajes, homosexualidad, estos son algunos de los aspectos que se evalúan adicionalmente. Toda persona que sea positiva para VIH debe de rechazarse permanentemente, así como también a los contactos del paciente con quien haya existido relaciones de sexo, o haya habido contacto frecuente con fluidos bilógicos, incluyendo sangre. Las muestras de sangre deben de ser tamizadas por VIH.

INFORMACION EN LA BOLSA DE SANGRE

Necesariamente todas las unidades de sangre deben de contener lo siguiente: Enfermería de Ciudad Real

1. El nombre del producto y cualquier modificación.

2. El método por el cual se obtuvo el hemocomponente.

3. Temperatura de almacenamiento.

4. Las soluciones persevantes o anticoagulantes empleados/agregados.

5. El volumen contenido.

6. El número de las unidades en un pool de hemocomponentes.

7. Identificación del centro procesador de sangre

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (30 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com