ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Hemoterapia

karissafenix13 de Mayo de 2015

687 Palabras (3 Páginas)297 Visitas

Página 1 de 3

HEMOTERAPIA

La Hemoterapia es la parte de la medicina que se ocupa del tratamiento de diferentes cuadros clínicos mediante el empleo de sangre o sus derivados como medio terapéutico.

Su objetivo principal es la obtención de productos sanguíneos para transfundirlos de manera segura, eficaz y eficiente.

Hasta hace relativamente poco tiempo la transfusión de sangre se refería casi exclusivamente al empleo de la sangre total.

Actualmente el concepto de transfusión es más específico, tendiendo en la hemoterapia moderna a transfundir solo y exclusivamente aquella fracción o componente sanguíneo que se precise.

La actividad hemoterápica cuenta con una amplia lista de normativas, recomendaciones, sistemas de calidad y de acreditación técnica.

La Sangre:

Es un tipo de tejido conjuntivo especializado. Proviene de la médula ósea.

Tiene una fase sólida (elementos formes, que incluye a los glóbulos blancos, los glóbulos rojos y las plaquetas) y una fase líquida, representada por el plasma sanguíneo.

La Sangre total se obtiene de donantes de sangre por venopunción.

Durante la donación, la sangre es colectada en contenedores plásticos estériles y desechables que contienen soluciones anticoagulantes y preservantes.

La sangre puede ser separada en sus diferentes componentes por centrifugas refrigeradas a alta velocidad durante las primeras 8 horas post donación en:

• Glóbulos Rojos

• Plaquetas

• Plasma Fresco Congelado

• Crioprecipitado

Transfusión de sangre:

Técnica que consiste en hacer pasar un líquido, especialmente sangre o alguno de sus derivados, de un donante a un receptor.

La decisión de transfundir a un enfermo supone evaluar las necesidades del paciente y determinar cómo mejorar éstas con componentes y fracciones sanguíneas.

Soluciones Preservantes Anticoagulantes

La Sangre que se dona puede ser utilizada sin que se coagule y es preservada por un determinado tiempo gracias a Soluciones Preservantes anticoagulantes:

Son Soluciones que permiten preservar la sangre viable por un período de tiempo.

En la actualidad utilizamos el Citrato Fosfato Dextrosa Adenina 1, que permite que la sangre este viable por un periodo de 35 días.

Soluciones Aditivas:

Solución diseñada para reconstituir los glóbulos rojos después de la separación del plasma con el fin de optimizar las condiciones de almacenamiento.

Son sustancias capaces mejorar la supervivencia y la función eritrocitica.

Usando las soluciones aditivas se preserva las células rojas por 42 días.

COMPONENTES SANGUINEOS:

Son los productos obtenidos de una unidad de sangre

Glóbulos Rojos Empacados:

Es el producto obtenido de la sangre completa al extraer la mator cantidad de plasma y tiene las siguientes características:

Vida media del Glóbulo transfundido 90 días

Volumen de 350 mL.

Mantenimiento: Refrigeración 1º C – 6 º C

Duración: 35 días ( CPDA-1 )

Dosis: 10 mL/ Kilo de peso

Solución Compatible :Solución Salina Normal

Administración: inicialmente goteo lento, se pasa en 2 horas.

Plasma Fresco Congelado:

Es el plasma separado de 1 unidad de sangre entera y congelado a temperaturas de - 18 a -30 °C, que contiene todos los factores de coagulación y tiene las siguientes características:

Volumen: 100-150 mL

Duración: 12 meses

Dosis: 10 mL / kilo de peso

Se descongela en baño de agua a 37º C

Una vez descongelado es viable por 24 horas

Plaquetas:

Las plaquetas pueden ser producidas por:

- centrifugación de 1 unidad de sangre

- aféresis

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com