ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

HIPOMANIA

gathoxdxd8 de Junio de 2013

811 Palabras (4 Páginas)490 Visitas

Página 1 de 4

Hipomanía

Saltar a: navegación, búsqueda

Commons-emblem-question book orange.svg

Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada, como revistas especializadas, monografías, prensa diaria o páginas de Internet fidedignas.

Puedes añadirlas así o avisar al autor principal del artículo en su página de discusión pegando: {{subst:Aviso referencias|Hipomanía}} ~~~~

Hipomanía

Clasificación y recursos externos

CIAP-2 P73

Wikipedia no es un consultorio médico Aviso médico

La hipomanía es un estado afectivo caracterizado por un ánimo persistentemente expansivo, hiperactivo y/o irritable, como también por pensamientos y comportamientos consecuentes a ese ánimo que se distingue de un estado de ánimo normal. Los individuos en estado hipomaníaco tienen menos necesidad de dormir y descansar, pueden ser hiperempáticos y tienen una enorme cantidad de energía. Este estado de ánimo patológico, constituye una de las fases del trastorno bipolar tipo II y de la ciclotimia.

Índice

1 Diferencia entre manía e hipomanía

1.1 Síntomas clásicos de la hipomanía

2 Hipomanía como efecto secundario

3 Véase también

Diferencia entre manía e hipomanía

A diferencia de los que padecen manía, aquellos con sistemas hipomaníacos son plenamente funcionales, e incluso son de hecho a menudo más productivos que lo normal. Específicamente, la hipomanía se distingue de la manía por la ausencia de síntomas psicóticos y por su menor grado de impacto en la funcionalidad. Un episodio hipomaníaco no es un trastorno psicopatológico en sí, sino que es una característica de otros cuadros como la Ciclotimia y el Trastorno Bipolar tipo II (según el DSM-IV-TR: Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales, en su cuarta edición), pero también puede ocurrir en el trastorno esquizoafectivo. Con la hipomanía a veces se presenta aumento de la creatividad y de la energía productiva. Existe una significativa cantidad de gente con talentos creativos que ha experimentado hipomanía u otros síntomas del trastorno bipolar, y le ha atribuido su éxito.

Síntomas clásicos de la hipomanía

Leve euforia

Un torrente de ideas

Energía inacabable

Verborragia

Deseo e impulso por el éxito

Autoestima o grandiosidad alta

Otros síntomas de aceleración del pensamiento

Déficit de atención

Una forma de hipomanía menor es llamada hipertimia.

Hipomanía como efecto secundario

La hipomanía es también un efecto secundario de numerosos medicamentos, muchas veces (aunque no siempre) psicofarmacológicos; los pacientes con depresión severa quienes sufren hipomanía como efecto secundario de (por ejemplo) los antidepresivos, pueden resultar tener una forma de trastorno bipolar no detectada previamente. No obstante, la hipomanía inducida por fármacos no es un indicativo invariable de trastornos afectivos bipolares. La diferencia entra los trastornos uni- y bi-polar es esencial para el análisis de los cambios; consecuentemente, para los investigadores y para los profesionales de la salud mental es importante distinguir la hipomanía inducida por fármacos en pacientes bipolares de la misma en pacientes depresivos unipolares (no bipolares). Sin embargo si los antidepresivos provocan el primer episodio de hipomanía, sugiere marcadamente un diagnóstico de trastorno bipolar subyacente, particularmente si los síntomas maníacos (leves, moderados o severos) duran por un largo periodo de tiempo desde que comienzan. En caso de que sea verdadera hipomanía inducida por fármacos, el retiro de los antidepresivos o de cualquier droga

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com