ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

HONGOS (fungí)

jheniiEnsayo6 de Agosto de 2013

695 Palabras (3 Páginas)299 Visitas

Página 1 de 3

HONGOS (fungí)

Microorganismos eucarióticos no fotosintéticos, la mayoría son aerobios, utilizan materia orgánica para alimentarse (puede ser materia en descomposición o seres vivos), inmóviles, pueden ser unicelulares o pluricelulares.

A pesar de que como grupo pueden alimentarse de una gran cantidad de compuestos, tienen requerimientos nutricionales sencillos.

Un grupo de hongos, conocidos como setas no se tratarán como microorganismos al presentar estructuras de reproducción visibles a simple vista.

Para clasificar a los hongos se usa el tipo de hifa y el tipo de reproducción sexual que presentan.

Los hongos se localizan en ambientes húmedos y requieren de muchos días para su desarrollo (entre 5 y 7 días) a temperatura ambiente.

Dimorfismo

Los hongos microscópicos pueden presentar dimorfismo de acuerdo a las condiciones de cultivo en laboratorio, es decir las levaduras pueden volverse filamentosos y los mohos pueden ser levaduriformes.

Tipos de hongos microscópicos:

Levaduriformes (Levaduras): talo unicelular, ovalada o esférico, no hay especialización celular. Presentan reproducción asexual por gemación o bipartición, también tienen reproducción sexual mediante las ascas.

Tienen un tamaño entre 10 m y 30 m.

Filamentosos (Mohos): talo pluricelular, filamentos formados por cadenas de células, hay una especialización celular ya que hay encargadas de absorber nutrientes, formar la hifa, crear los cuerpos fructíferos y las conidias o esporas. Presentan reproducción asexual por medio de las conidias y fragmentos de micelio, y la reproducción sexual puede presentar variedades entre especies. El tamaño es difícil de determinar para individuos, pero el ancho de las hifas puede ser de 10 a 15 m de ancho hasta décimas de milímetro de alto, las conidias pueden medir entre 5 y 15 m de diámetro y las colonias alcanzar varios centímetros de superficie.

Características morfológicas (macro y microscopía):

Tipo de hongo Características

LEVADURIFORMES Macroscópicas: Similar a la bacteriana, ya que tienen consistencia cremosa y pueden formar colonias como las bacterias.

Microscópicas: Formas ovaladas o alargadas unicelulares, son muy parecidas entre especies.

MOHOS Macroscópicas: La mayor parte de ellos crecen como vellosidades en el sustrato, formando colonias grandes y concéntricas.

Microscópicas: Al tener estructuras más complejas,

los mohos pueden identificarse según el tipo de hifa

(septada o cenocítica), tipo de conidióforo o cuerpo

reproductivo, tamaño y forma de las conidias

Características microscópicas de levaduras (Saccharomyces

cerevisiae)

Talo unicelular,

ovalado, redondo,

con gemaciones

(yemas)

Características macroscópicas de levaduras (Cultivos de Candida sp)

Parecida a la de bacterias, colonias redondas, con pigmento, brillantes u opacas, cremosas, algunas más duras que otras, la distribución dependerá de la técnica de siembra.

Reproducción Sexual Y Asexual De Los Hongos.

Tipo de hongo Asexual Sexual

LEVADURAS

Gemación: formación de una yema que recibe copia de material genético.

Fusión celular: de dos levaduras, fusión del núcleo y posterior división para formar ascosporas en el asca,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com