Herencia De Darwin
aleister67 de Noviembre de 2012
747 Palabras (3 Páginas)355 Visitas
Ensayo la herencia de Darwin
Introducción
Primero que nada quiero mostrar cómo Darwin más que un simple científico que hizo un descubrimiento, fue alguien que de alguna manera cambio el rumbo en cuanto a ver el mundo desde una perspectiva que ya no iba a ser creacionista, como se tenía desde hacía muchos años, y la paso a una perspectiva de alguna manera más biológica, y a mí parecer más lógica. Luego tratare de mostrar hallazgos importantes de Darwin por los cuales logró de alguna manera vislumbrar una verdad que aunque ya estaba gestándose en algunos autores, el sintetizó y logro encontrar esa parte biológica que tanto necesitaba. Finalmente mostrare como Darwin se relaciona con el descubrimiento de la herencia en diferentes especies, incluyendo el hombre.
Ensayo:
Antes de trabajar a Darwin debemos tener claro que el origen del hombre antes de este (el que propuso Darwin) era más mágica, más metafísica, las explicaciones se reducían a la existencia de ente divino, el cual creaba todo de acuerdo de alguna manera a su propio gusto y capricho, a esto lo llamaremos creacionismo, aunque esta explicación basto por mucho tiempo para dar explicación a el origen del hombre y diferentes especies, en el mundo científico se quería dar una explicación que fuera más lógica y por lo menos más coherente para el mundo, aunque creo que la necesitaba más que nadie la ciencia, ya que esta no debía quedarse con dogmas absolutos, ya que de alguna manera perdería su significado.
Darwin empezó la gestación de una idea así, después de un viaje que realizo por todo el mundo, como biólogo sin pago en el barco HMS Beagle, este viaje en el cual logro observar diferentes especies e incluso descubrir otras, empezó a gestar en Darwin, un pensamiento Lamarckiano el cual decía que la evolución era el resultado del hombre contemporáneo, aunque ya Bufón Y Spencer habían dado teorías evolucionistas, Lamarck era el que daba una explicación lógica. Aunque al decir esto podemos deducir que Darwin no fue el primero en pensar evolución, pero si el primero que dio una lógica comprobable desde la razón y obviamente desde la biología.
Darwin mostró como hipótesis, la evolución, a partir de la selección natural, la cual mostraba que el más fuerte sobrevivía, y no como decía Lamarck que pasaba sus fortalezas de generación en generación, el ejemplo más claro es el de la jirafa, según Lamarck las jirafas fueron estirando su cuello de generación en generación hasta llegar a las que conocemos, en cambio Darwin mostraba que en un principio habían jirafas con cuello largo y cuello corto, y como la comida estaba alta fueron las primeras las que sobrevivieron, quedando las segundas rezagadas en la extinción.
Vemos pues que aunque Darwin dice que todos tenemos un ancestro común, es la selección natural la que ha dado como origen las especies conocidas, y también por conocer.
Vemos pues como los hombres con Darwin es tomado como un animal más en evolución, vemos pues que Darwin propone que el hombre es un familiar del simio, y aunque muchos se burlan de él, y es mal entendido su pensamiento, ya que los simios de hoy son solo primos nuestros no hermanos, ambos provenimos de un ancestro común, un eslabón perdido que llaman, tenemos que ver la evolución como un árbol, no como una cadena en la cual una especie sucede a otra.
Vemos pues que la evolución como no la mostró Darwin también fue tomada para dar explicación a fenómenos sociales, ver la evolución como una forma de explicar las culturas, y verla desde un punto de vista más práctico para explicar sucesos tanto en el ámbito científico, y también hacerlo en el ámbito social.
Vemos pues también como el lenguaje es tomado como fuente vital para una evolución
...