ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Herramientas

MFS0229 de Marzo de 2015

638 Palabras (3 Páginas)176 Visitas

Página 1 de 3

Los centros escolares son organizaciones socialmente instituidas para desarrollar procesos de enseñanza-aprendizaje. La razón básica y esencial por la cual existen estos centros en nuestra sociedad es la de ofrecer a los alumnos una continuidad de experiencias educativas, de hábitos, de experiencias de aprendizaje. Contribuyen a la educación de los niños ofreciéndole aprendizajes prolongados y secuenciados. También transmiten modelos de vida y valores desde un punto de vista sociológico. Las escuelas transmiten ideas de continuidad social. Sirven para desarrollar procesos de enseñanza – aprendizaje.

Me parece importante que analicemos con detalle los términos de la relación entre gestión escolar y calidad de la educación, pues ella nos da la oportunidad de problematizar una relación que en algunos sectores se viene dando por supuesta y puede limitar nuestra percepción de los riesgos que puede implicar suponer que todo mejoramiento en la gestión escolar producirá automáticamente un mejoramiento de la calidad de la educación.

Desarrollo

La educación es, sin duda, una de las primeras y quizá la más importante referencia que se asocia con el concepto de escuela o institución educativa, en esencia, la escuela nace y se desarrolla al amparo de las necesidades educativas.

Si en un principio la educación, entendida ampliamente como proceso de influencia sobre las personas al servicio de su desarrollo, fue una tarea difusa exclusivamente dependiente del contexto, con el tiempo se convertiría también en una necesidad que había que regular y organizar. Así, poco a poco, la relación simbiótica, no reglada, establecida entre el hombre y el medio socio-natural en las sociedades primitivas resulta insuficiente, a medida que se hace más compleja y el nivel de experiencias personales a transmitir aumenta.

La conformación de los centros escolares son fundamentales para dar un servicio de claridad eficiente a la sociedad, estos son: objetivos que constituyen las directrices que orientan el funcionamiento de las instituciones educativas, los recursos que constituyen el patrimonio, la estructura que son los elementos articulados entre sí que conforman el centro, la tecnología que es el conjunto de acciones determinadas mediante métodos o instrumentos, la cultura que se basa en el conjunto de significados, principios, valores y creencias compartidos por los miembros de la organización, entorno que se genera de variables ajenas a la estructura que inciden en la organización, es la ubicación del centro, nivel sociocultural de la zona, etc.

Asimismo se va dando una transición sobre el desarrollo de las organizaciones escolares, las cuales generan tres etapas primordiales que son la etapa como organismo, la otra etapa es como fábrica o empresa y la última como comunidad.

Gestión escolar y los componentes de la calidad de la educación

Como todo concepto en construcción, el de "gestión escolar" se define más fácilmente por lo que no es que por lo que es. Sabemos que el concepto de gestión escolar no es sinónimo de administración escolar, aunque la incluye. Sabemos también que la organización escolar es, en todo caso, y junto con la cultura escolar, consecuencia de la gestión.

Entendemos que la gestión requiere un responsable; que para que la gestión sea adecuada, dicho responsable debe tener liderazgo y que dicho liderazgo deberá vincularse con el quehacer central de la escuela, que es formar a los alumnos.

Pero también sabemos que la gestión escolar no se reduce a la función del director, sino que pone ésta en relación con el trabajo colegiado del personal y con las interrelaciones que se establecen entre los diferentes actores de la comunidad educativa incluyendo la comunidad externa y de éstos entre

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com