Hidrologia
crisand3 de Febrero de 2013
295 Palabras (2 Páginas)926 Visitas
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS
ESCUELA DE CIENCIAS QUÍMICAS
BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL
HIDROLOGÍA
VALERIA FLORES
FECHA DE ENTREGA: 2012-06-16
RIOBAMBA- ECUADOR
1. Calcule la profundidad promedio de precipitación sobre el área de 10 mi x 10 mi que se muestra para la tormenta de Austin
Solución:
Áreas Precipitación Precipitación(pulg) Precipitación (mm)
1 5,1214 5,1214 130,08356
2 6,4801 12,9602 329,18908
3 28,5728 85,7184 2177,24736
4 70,4765 281,906 7160,4124
5 53,5547 267,7735 6801,4469
6 50,6912 304,1472 7725,33888
7 23,9904 167,9328 4265,49312
8 8,4996 67,9968 1727,11872
Área Total 247,3867 4,824658318 122,5463213
2. La siguiente información de lluvia se registro en el pluviómetro I-Bol para la tormenta del 24 al 25 de mayo de 1981 en Austin, Texas:
Tiempo(min) Precipitación (pul)
0
5 0,07
10 0,2
15 0,25
20 0,22
25 0,21
30 0,16
35 0,12
40 0,03
Represente gráficamente el hietograma de lluvia, calcule y dibuje el hietograma de lluvia acumulada. Determine la máxima profundidad e intensidad registrada en 10,20 y 30 minutos para esta tormenta. Compare la intensidad de 30 minutos con el valor encontrado en la tabla 3.4.1 del texto.
Tiempo(horas) Intensidad
0 0
0,0833 21,3360427
0,1667 30,480061
0,2500 25,4000508
0,3333 16,7640335
0,4167 12,8016256
0,5000 8,12801626
0,5833 5,22515331
0,6667 1,14300229
3. La siguiente información de lluvia incremental se registró en el pluviómetro 1-WLN en Austin Texas, el 24 de mayo de 1981. Represente gráficamente el hietograma de lluvia. Calcule y dibuje el hietograma de lluvia acumulada. Determine la profundidad máxima y la intensidad de lluvia para 5, 10, 30, 60 90 y 120 minutos para esta tormenta.
Compare los resultados para 30, 60, y 120 minutos con los valores que se dan en la tabla 3.4.1 para el pluviómetro 1-Bee en la misma tormenta.
Tiempo(horas) Intensidad Precipitación
0 0 0
0,0833 27,4321 2,2860
0,1667 0,0000 0,0000
0,2500 3,0480 0,7620
0,3333 9,9060 3,3020
0,4167 6,0960 2,5400
0,5000 6,6040 3,3020
0,5833 9,1440 5,3340
0,6667 14,0970 9,3980
0,7500 7,4507 5,5880
0,8333 9,1440 7,6200
0,9167 5,5418 5,0800
1,0000 2,5400 2,5400
1,0833 3,0480 3,3020
1,1667 3,0480 3,5560
1,2500 2,4384 3,0480
1,3333 3,0480 4,0640
1,4167 2,5101 3,5560
1,5000 3,0480 4,5720
1,5833 4,0105 6,3500
1,6667 7,3152 12,1920
1,7500 5,8057 10,1600
1,8333 5,4033 9,9060
1,9167 3,1805 6,0960
2,0000 5,2070 10,4140
2,0833 5,3645 11,1760
2,1667 3,1652 6,8580
2,2500 1,9191 4,3180
2,3333 1,8506 4,3180
2,4167 1,4715 3,5560
2,5000 1,0160 2,5400
4. Calcule la lluvia promedio sobre el área de drenaje de la figura 3.4.3 si la estación de medición P2 se mueve a P2’ utilizando: a) método de la media aritmética.
...