Historia De La Quimica
E392719 de Mayo de 2013
666 Palabras (3 Páginas)327 Visitas
1) LA HISTORIA DE LA QUIMICA
Desde los comienzos de la historia la materia ofrece experiencias espectaculares a los seres humanos, desde hace tiempo el hombre se ah preocupado a observarla con atención, reconocerla y en transformarla. Ha sido objeto de estudios desde diversas perspectivas
La química es aquella ciencia que estudia las transformaciones de la materia, ah existido siempre. Es un proceso histórico que avanza de eslabón en eslabón
La historia de la química se remonta a los primeros tiempos, la prehistoria, nace con el descubrimiento del fuego que es una transformación de la materia, en este periodo se usan materiales naturales extraídos directamente del medio que rodea al ser humano
.Los primeros en cuestionarse sobre que era la materia eran los griegos, que establecen una ciencia general de la materia por medio de la filosofía material, el primero fue Tales de Mileto que pensaba que toda materia provenía del agua, como en el primer libro de la biblia que se origina primero este elemento. Aristóteles idea de que la materia es informe o amorfo a través de la transmutación, trasformación de una materia a otra. También pensaba que las sustancias estaban formadas por cuatro elementos: tierra, aire, agua y fuego.
Los dogmas religiosos están relacionados con la ciencia y con el arte, en aquellos tiempos la práctica química raramente va asociada a la reflexión.
Durante mucho tiempo hubo intercambio entre la química y la biología, medicamentos. La física y la química tiene conexiones al igual que la filosofía, se expresaron filosofía sobre la naturaleza y su comportamiento.
A principios de la época cristiana. Se origina la Alquimia, todo el saber entre los griegos, oriente y Egipto, se une a una serie de filosofías orientales, de astrología, de mística. Esta dominaba a la química, cuyo objetivo era la búsqueda de la piedra filosofal que supuestamente tenia la capacidad de transformar cualquier metal en oro. Traducen el saber alquímico al latín, las prácticas alquímicas retrasan por 100 años esta ciencia, hay un estancamiento.
La química comienza a constituirse como ciencia entre los siglos XVI y XVII, con el inicio del estudio del comportamiento y propiedades de los gases estableciéndose técnicas de medición.
Poco a poco comenzó a desarrollarse y a consolidarse el termino de elemento como una sustancia elemental cuya descomposición no era posible.
En esta época se desarrolla la teoría del flogisto que intento explicar los procesos de combustión.
Surge la iatroquimica, su fundador fue Paracelso, un polémico científico y alquimista suizo.se crea una escuela de químicos, farmacéuticos, médicos.
Van Helmont revive las afirmaciones de Tales de que toda materia provenía del agua, intento clasificar los gases de acuerdo a sus características físicas. Estableció la Teoría acido-alcalina
Boil acepta que la materia está constituida por partículas, a las que llamo corpúsculos. Sostenía que toda propuesta e idea debía comprobarse experimentalmente. Descubrió el vacio.
Introducirá el razonamiento y la interpretación de los fenómenos químicos, etapa pre científica, protagoniza la Revolución Química en el que Lavoisier se destruye la teoría del flogisto.
La teoría atómica de Dalton explica estas leyes y da origen a la notación química desarrollada por Berzelius, tan útil y fecunda en el progreso subsiguiente. El Principio de Avogadro permite establecer y diferenciar los conceptos de átomo y de molécula y crea las bases para la determinación de pesos moleculares y atómicos.
La química orgánica se desarrolla más tarde con los trabajos de Liebig sobre el análisis elemental orgánico iniciado por Lavoisier, los conceptos de isomería y de radical introducidos por Liebig y Berzelius, la representación de edificios moleculares por
...