Historia Natural De La Enfermedad
luissssssssssss28 de Septiembre de 2012
280 Palabras (2 Páginas)721 Visitas
¿Qué es la Historia Natural de la Enfermedad?
Son los acontecimientos que ocurren en el organismo humano, desde las causas componente hasta que se desarrolla la enfermedad y ocurre el desenlace.
Es como evoluciona la enfermedad sin intervención medica, mientras que el curso clínico es el que describe la enfermedad que se encuentra bajo atención medica.
• Explica los dos periodos de la enfermedad.
Periodo Prepatogénico o prodrómico: Existe una relación ecológica que se manifiesta como un proceso de variación biológica y adaptación y desadaptación a su ambiente. Puede haber una desadaptación temporal.
Cuando hay una desadaptación temporal el organismo vuelve a adaptarse pronto. Y cuando es desadaptación más severa se produce la enfermedad.
Cuando se rompen los mecanismos que mantienen la relación ecológica favorable los agentes llegan a penetrar en el organismo y más tarde ya pueden ser manifestaciones clínicas.
*Periodo patogénico: Se empieza desde que el agente ha penetrado. Cuando se trata de un agente biológico, al invadir nuestro cuerpo puede encontrar condiciones adecuadas para vivir y multiplicarse. La enfermedad se puede manifestar en 4 periodos:
1.Periodo de latencia: el agente patógeno está en uno o más de los tejidos que favorecen su existencia. No es posible saber la enfermedad.
2.Periodo de incubación: que es el intervalo que es el intervalo que transcurre entre elcontagio de la enfermedad y la aparición de sus síntomas. La mayoría de las enfermedades no se puede transmitir durante esta etapa.
3.Periodo de contagiosidad: el tiempo que el agente patógeno es eliminado del organismo osea huésped, por alguna vía para penetrar en otro organismo parecido.
4.Periodo de enfermedad: Cuando la enfermedad se manifiesta plenamente y por ello es diagnosticable se dice que la patogénesis es avanzada.
...