Historia natural de la enfermedad
Documentos 1 - 50 de 234
-
HISTORIA NATURAL DE ENFERMEDAD
key_llauceUNIVERSIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES FACULTAD DE MEDICINA HUMANA FILIAL NORTE EPIDEMIOLOGÍA GABINETE Nº 2 HISTORIA NATURAL DE ENFERMEDAD – NIVELES DE PREVENCIÓN TEMA HISTORIA NATURAL DE ENFERMEDAD NIVELES DE PREVENCIÓN OBJETIVO: Lograr que el alumno aplique los conceptos teóricos a una situación concreta e interprete los resultados obtenidos
-
Historia Natural Dela Enfermedad
tazyuryHISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD INTRODUCCIÓN Cualquier enfermedad en el hombre es el resultado de un proceso dinámico, en donde diferentes elementos ambientales y características propias del hombre entran en interacción y concluyen con la ruptura del equilibrio llamado homeostasis. Al ser parte de un proceso continuo que se origina
-
Historia Natural De La Enfermedad
1512199519HISTORIA NATURAL: Al ser la brucelosis una antropozoonosis, esta se desarrollara primero en el animal, que será fundamentalmente el ganado caprino y ovino. La persona se contagia el animal enfermo por contacto directo con animal enfermo o indirectamente por alimentos (queso fresco, leche fresca, otros alimentos contaminados). La historia natural
-
Historia Natural de la Enfermedad
geraldineS12ESCUELA: Universidad Femenina de Veracruz Llave DOCENTE: Bertha Montes Mata Lorena Cano Aguirre MATERIA: Práctica clínica TEMA: Historia Natural de la Enfermedad ALUMNNA: Ojeda Sánchez Geraldine Yelitzza SEMESTRE: 4to ESPECIALIDAD: Enfermería ________________ INTRODUCCIÓN Es el curso de la enfermedad desde el inicio hasta su resolución. En otras palabras, es la
-
Historia Natural De La Enfermedad
alinatareas14Colegio de Bachilleres de Chiapas plantel 11. SANEAMIENTO AMBIENTAL/SALUD PÚBLICA Y EPIDEMIOLOGÍA. “HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD.” Grado: 5° Grupo: “F” Nombre del alumno/a: Alina Teresa Sánchez Vázquez. Nombre del profesor/a: Mvz. Aldo Mauricio Tavera Arango. San Cristóbal de las Casas, Chiapas, a 8 de Septiembre del 2014. Índice. ¿Qué
-
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD
LufirasCOMO PARTICIPA EL PROFESIONAL DE LA SO EN LA RELACION EXISTENTE ENTRE LA MEDICINA PREVENTIVA Y EL PROCESO DE LA HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD? El profesional de la S.O. tiene como finalidad participar en la promoción, prevención y control de la salud de los trabajadores frente a los factores
-
Historia Natural de la Enfermedad
danielam1906Historia natural de la enfermedad. Se define a la historia natural de la enfermedad como el curso del padecimiento desde el inicio hasta su resolución, el proceso se va iniciar con la exposición de un huésped susceptible a un agente causal y sin intervención de los servicios termina con la
-
Historia natural de la enfermedad
monsss1310HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD Y NIVELES DE PREVENCIÓN. LEPRA. PERIODO PREPATOGENICO. PERIODO PATOGENICO. AGENTE. * Bacteria: Mycobacterium leprae (Basilo de hacen). * Enfermedad bacteriana crónica. * Bacilo rectilíneo o ligeramente curvado con extremos redondeados. * Intracelular. * Tiempo de generación de 12 días. * Tiene un crecimiento único por
-
Historia Natural De La Enfermedad
greciajrHISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD - Red de interacciones ecológicas y humanas que concluyen finalmente en manifestaciones clínicas, incapacidad o muerte. Se le llama así a la relación ordenada de acontecimientos contecimientos que resultan resultan de la interacción interacción del ser humano con su ambiente, que lo llevan del estado
-
Historia Natural De La Enfermedad
lacrisConcepto. Se denomina “Historia natural de la enfermedad al conjunto de procesos interactivos que genera el estimulo patológico en el medio ambiente, o en cualquier otro lugar, pasando por la respuesta del hombre al estimulo, hasta las alteraciones que conlleva un defecto, invalalidez, recuperación o muerte.” Leavell y Clark en
-
Historia Natural De La Enfermedad
a22yb20Introducción: En este documento le hablare sobre los niveles de prevención y la historia natural de la enfermedad espero q esa información les sea e mucha utilidad – La prevención primaria: evita la adquisición de la enfermedad (vacunación antitetánica, eliminación y control de riesgos ambientales, educación sanitaria, etc.). Previene la
-
Historia Natural De La Enfermedad
edwina03Inicio de la historia natural de la enfermedad El modelo unicausal se dio en la mitad del siglo pasado por los trabajadores de Pasteur y koch en el campo de la microbiología. Él tuvo una crisis severa al no poder resolver diversos problemas de la salud a causa de estos
-
Historia Natural de la Enfermedad
estrellasol18PERIODO PREPATOGÉNICO PERIODO PATOGÉNICO Enfermedad: NEUMONIA Agente: Bacterias (Streptococcus pneumoniae, Staphylococcus Aureus, Pseudomona aeruginosa, Haemophilus influenzae, Klebsiella pneumoniae), Virus (Influenza, Parainfluenza, Sincicial respiratorio, Coronavirus), Hongos (Pneumocystis jiroveci). Huésped: Niños menores de 5 años, personas mayores de 65 años. Medio ambiente: contacto cercano, aire, gotitas o aerosoles respiratorios, fómites, clima de
-
Historia Natural De La Enfermedad
anale93HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD SINDROME UREMICO. Definición: El síndrome urémico es el estadio final de evolución de la insuficiencia renal y se manifiesta por una afectación plurisistémica debido a retención de sustancias (toxinas urémicas), alteraciones hormonales, cambios metabólicos y trastornos hidroelectrolíticos. Periodo Prepatogenico: a) Agente: Trastornos hidroelectrolíticos la reducción
-
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD
KENIAISABELHistoria Natural de la Enfermedad La historia natural de la enfermedad es la evolución del proceso patológico sin intervención médica. Representa el curso de acontecimientos biológicos entre la acción secuencial de las causas componentes (etiología) hasta que se desarrolla la enfermedad, y que ocurre el desenlace (curación, pasa a cronicidad
-
Historia Natural de la Enfermedad
santiago0398Logotipo Descripción generada automáticamente Logotipo Descripción generada automáticamente Universidad autónoma de nuevo león Facultad de enfermería Epidemiologia Fase 1 Historia Natural de la Enfermedad Niveles de Prevención Alumno: Martín Santiago Hernández Matricula: 2087081 Epidemiología Vectores Libres de Derechos - iStock Grupo:01 Docente: RAUL MARTINEZ MALDONADO Periodo patogénico El periodo de
-
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD
dianita.gHistoria Natural de la Enfermedad y Niveles de Prevención Introducción. Se define como la manera de evolucionar que tiene cada enfermedad cuando se abandona a su propio curso (sin tratamiento alguno). También se la conoce como "Evolución natural de la enfermedad". Actualmente es sólo un concepto teórico debido a que
-
Historia Natural De La Enfermedad
teck199HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD El concepto “Historia Natural de la Enfermedad”, fue introducido por Sir MacFarlane Burnet en 1940, para enfermedades infecciosas. Posteriormente Leavell y Clark propusieron el uso de este modelo para cualquier tipo de enfermedad, estructurando un sistema de prevención (niveles de prevención). Historia natural de la
-
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD
elauryslopez06HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD SÍNTESIS El concepto “Historia Natural de la Enfermedad”, fue introducido por Sir MacFarlane Burnet en 1940, para enfermedades infecciosas. Posteriormente Leavell y Clark propusieron el uso de este modelo para cualquier tipo de enfermedad, estructurando un sistema de prevención (niveles de prevención). Historia natural de
-
Historia Natural De La Enfermedad
Fabio1964Historia Natural De La Enfermdedad El concepto “Historia Natural de la Enfermedad”, fue introducido por Sir MacFarlane Burnet en 1940, para enfermedades infecciosas. Posteriormente Leavell y Clark propusieron el uso de este modelo para cualquier tipo de enfermedad, estructurando un sistema de prevención (niveles de prevención). Historia natural de la
-
Historia Natural De La Enfermedad
gya_winHistoria Natural de la Enfermedad La Historia Natural de la Enfermedad es la secuencia o curso de acontecimientos que ocurren en el organismo humano entre la acción secuencial de las causas componentes (etiología), hasta que se desarrolla la enfermedad y ocurre la recuperación o la muerte. PERIODOS PREPATOGÉNICO Y PATOGÉNICO.
-
Historia Natural De La Enfermedad
falcomcresLa Historia Natural de la Enfermedad En 1953, dos médicos norteamericanos, Hugh Rodman Leavell y E. Gurney Clark editaron un libro llamado Textbook of Preventive Medicine, dirigido en principio a los médicos generales (en esencia practicantes privados, dentro del modelo norteamericano de ejercicio de la medicina) con los siguientes objetivos:
-
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD
LIZ1122Cualquier enfermedad en el hombre es el resultado de un proceso dinámico, en donde diferentes elementos ambientales y características propias del hombre entran en interacción y concluyen con la ruptura del equilibrio llamado homeostasis. Al ser parte de un proceso continuo que se origina antes o durante la concepción del
-
Historia Natural De La Enfermedad
VictoricaargiiHISTORIA NATURAL DE: ABORTO ESPONTANEO INCOMPLETO PERIODO PREPATOGENICO PERIODO PATOGENICO CONCEPTO: AGENTE: Complicaciones en el embarazo (desconocimiento de éste) HUÉSPED: Humano (Mujer) AMBIENTE: Nivel socioeconómico bajo, bajo nivel de escolaridad ETAPA SUBCLINICA ETAPA CLINICA MUERTE Estado crónico: Síndrome post- aborto (depresión) Defecto o daño biopsicosocial Incapacidad biopsicosocial: • Impacto psicológico
-
Historia Natural De La Enfermedad
AngelPinalesElaboración de la historia natural de la enfermedad aplicando el modelo de Leavell y Clarck A)Concepto y objetivo del modelo El concepto “Historia Natural de la Enfermedad”, fue introducido por Sir MacFarlane Burnet en 1940, para enfermedades infecciosas. Posteriormente Leavell y Clark propusieron el uso de este modelo para cualquier
-
Historia Natural De La Enfermedad
magyy1995HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD “FARINGOAMIGDALITIS” HUESPED DE LA ENFERMEDAD • Es más frecuente en lactantes y preescolares por las características anatómicas y fisiológicas propias de esta edad. • Predominante en niños de entre los 5 y 15 años siendo el SBHGA responsable del 30% de los casos, afectando escolares
-
Historia Natural De La Enfermedad
sarahi190HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD El concepto fue desarrollado en 1953, publicado en PREVENTINE MEDICINE FOR THE DOCTOR IN HIS COMUNITY por HUGH RODMAN LEAVELL Y E. GURNEY CLARK Se le llama así a la relación ordenada de acontecimientos que resultan de la interacción del ser humano con su ambiente,
-
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD
orkzanaPERIODO DE INDUCCION. La infección por criptococo se inicia con la inhalación de partículas infectantes en forma de aerosoles (levaduras pequeñas y basiodiosporas) habitualmente en la infancia; no está claro si a partir de aquí el individuo desarrolla varios episodios de infecciones que las defensas pulmonares consiguen yugular o si
-
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD
chronos8406Se conoce como historia natural la secuencia de acontecimientos que se suceden en el organismo humano entre la acción secuencial de las causas componentes de la enfermedad, hasta que se desarrolla ésta y ocurre el desenlace La historia natural de la enfermedad se divide n tres periodos que son: A)
-
Historia Natural De La Enfermedad
saulespinoza0215En ausencia de tratamiento antirretroviral (TAR) el VIH se replica de forma continua y muy intensa desde el momento de la inoculación hasta la muerte del paciente. La historia natural de la infección por este retrovirus es en realidad la de un largo enfrentamiento entre dos poderosos enemigos. A un
-
Historia Natural De La Enfermedad
lizbeth_martinezHistoria natural de la enfermedad La historia natural de la enfermedad es la evolución del proceso patológico sin intervención médica. Representa el curso de acontecimientos biológicos entre la acción secuencial de las causas componentes (etiología) hasta que se desarrolla la enfermedad, y ocurre el desenlace (curación, paso a cronicidad o
-
Historia Natural De La Enfermedad
Chinil individuo habita en una población la cual forma comunidades, las cuales a su vez forman un ecosistema donde esta expuesto a factores de riesgo, que contribuyen a mantener odesequilibrar el estado de salud enfermedad. “La población se define como todos los organismos de una misma especie que habitan en
-
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD
Yolette JuarezHISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD Introducción: La historia natural de la enfermedad es la evolución de una enfermedad sin intervención médica, al contrario que el curso clínico que describe que la evolución de la enfermedad que se encuentra bajo atención médica. Objetivo: Conocer el desarrollo de una enfermedad en el
-
Historia Natural De La Enfermedad
100922ÌNDICE Introducciòn…………………………………………………………………………..3 Resumen…………………………………………………………………………..…3 Desarrollo del tema………………………………………………………………….4 Conclusiòn……………………………………………………………………………6 Bibliografìa…………………………………………………………………………....7 Introducción. La historia natural de la enfermedad es la relación ordenada de acontecimientos derivados de la interrelación del ser humano con su ambiente, que lo llevan del estado de salud (homeostasis) al de la enfermedad, la cual se resuelve por diferentes
-
Historia Natural De La Enfermedad
Priscilla83¿Pero que ocurrió con los sobrevivientes? De acuerdo a cifras internacionales2 el porcentaje de pacientes con EVC que muere antes de los tres meses de producido el ictus, está entre 16 y 23%. De los sobrevivientes sólo el 25% se recupera totalmente y el 75% restante queda con diferentes grados
-
Historia Natural De La Enfermedad
B_DAHistoria natural de la enfermedad. La historia natural de la enfermedad es la relación ordenada de acontecimientos derivados de la interrelación del ser humano con su ambiente que lo llevan del estado de salud al de enfermedad, la cual se resuelve mediante diferentes opciones: regreso a la salud, cronicidad, agravamiento,
-
Historia natural de la enfermedad
1000 de IQLa historia natural de la enfermedad se refiere al curso que sigue una enfermedad desde su inicio hasta su desenlace, teniendo en cuenta todos los factores que intervienen en su desarrollo. Este concepto es fundamental para comprender cómo evolucionan las enfermedades y qué medidas pueden tomarse para prevenirlas y controlarlas
-
Historia Natural De La Enfermedad
Estefanya2593HISTORIA NATURAL DE ULCERA PEPTICA PREPATOGENIA AGENTE: Biológico / fisiológico •HUESPED: Primario (hombres de 30 a 55 anios y de 55 a 70) PREVENCION PRIMARIA •Evite el ácido acetilsalicílico (aspirin), el ibuprofeno, el naproxeno •No fumar. •Limitar el consumo de alcohol •Lavarse las manos después de usar el baño y
-
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD
KTHAAYACUESTIONARIO: 1. ¿Qué es la Historia Natural de la enfermedad, y cuáles son sus partes? La historia natural de la enfermedad es la evolución del proceso patológico sin intervención médica. Representa el curso de acontecimientos biológicos entre la acción secuencial de las causas componentes (etiología) hasta que se desarrolla la
-
Historia Natural De La Enfermedad
verogaarciaEl concepto “Historia Natural de la Enfermedad”, fue introducido por Sir MacFarlane Burnet en 1940, para enfermedades infecciosas. Historia natural de la enfermedad se define como un proceso de fenómenos que se inicia en un individuo al exponerse a una serie de factores de riesgo Se le llama así a
-
Historia Natural De La Enfermedad
ahumada22Historia Natural de la Enfermedad Es un proceso dinámico y subsecuente en e cuál se rompe la hemostasis o el equilibrio en el cual intervienen: Huésped: se refiere al individuo u organismo que será afectado por algún agente y que tiene la vulnerabilidad ante el mismo. Agente: Es un organismo
-
Historia Natural De La Enfermedad
ahumada22Es un proceso dinámico y subsecuente en e cuál se rompe la homeostasis o el equilibrio en elcual intervienen: Huésped: se refiere al individuo u organismo que será afectado por algún agente y que tiene la vulnerabilidad ante el mismo. Agente: Es un organismo capas de producir efectos orgánicos en
-
Historia Natural De La Enfermedad
lus3si7aTuberculosis: es una enfermedad causada por el mycobacterium tuberculosis contagiosa que Huésped: humano Compromete principalmente a los pulmones pero que puede propagarse a otros órganos. Agente: mycobacterium tuberculosis muerte: si no se trata a tiempo Medio ambiente: puede presentarse a estado crónico: dolor torácico y hemoptisis cualquier edad pero es
-
Historia Natural De La Enfermedad
roxielAntes de la enfermedad existen dos periodos. Periodo pre-patogénico, el cual es anterior a la enfermedad. Presenta la triada ecológica que está integrada por: agente casual, huésped y ambiente, si estos tres componentes llegan a desequilibrarse generan la enfermedad. Igualmente también está el periodo patogénico, en este la enfermedad empieza
-
Historia Natural De La Enfermedad
anngiequinteroHISTORIA NATURAL Y SOCIAL DE LA ENFERMEDAD PERFORACIÓN ESOFÁGICA ESOFAGO: El esófago es un conducto de unos 25 cm de longitud dotados de unas paredes musculosas que tiene como función transportar la comida de la garganta hasta el estómago. Se inicia en la faringe, surca la cavidad torácica de arriba
-
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD
P.XiHISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD La hernia hiatal es la protrusión de una parte del estomago a través del diafragma desde su posición normal en el abdomen, Una hernia abdominal ocurre cuando hay un punto débil en la pared del abdomen. Esto permite que los órganos internos protruyan a través
-
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD
arcangelcobraHISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD Es la evolución natural de cualquier proceso patológico, desde su inicio hasta su resolución, sin que intervenga la mano del hombre. Efectivamente, solo en la generalidad 'es la misma' para todas, pero no en lo especifico ni en la totalidad de casos; en su desenlace.
-
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD
ROBLESVELAZCO2014 D. Elaboración de la historia natural de la enfermedad aplicando el modelo de Leavel y Clark. Nombre del Alumno: victoria Alejandra Velazco Salas CONALEP 28/04/2014 Plantel Lic. Jesús Reyes Heroles J.P. Formación Técnica Identificación del Proceso Salud Enfermedad Unidad de aprendizaje: Aplicación de modelos de atención en el proceso
-
Historia Natural De La Enfermedad
GermanSanchez07Se le llama así a la relación ordenada de acontecimientos que resultan de la interacción del ser humano con su ambiente, que lo llevan del estado del estado de salud, al de enfermedad. EL PERIODO PREPATOGÉNICO se caracteriza porque el organismo se encuentra en equilibrio, está en interacción el
-
Historia Natural De La Enfermedad
jojicoga¿Cuál es la historia social y natural de las enfermedades ocupacionales generadas por contaminantes físicos, químicos y PREGUNTAS GENERADORAS ¿Cuál es la historia social y natural de las enfermedades ocupacionales generadas por contaminantes físicos, químicos y biológicos? HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD Son los acontecimientos que ocurren en el organismo