ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia de la Bacteriología Actividad 4. Los microorganismos en tu vida

angelnava3Ensayo29 de Noviembre de 2020

691 Palabras (3 Páginas)163 Visitas

Página 1 de 3

[pic 1]                                                   [pic 2]

Universidad Nacional Autónoma de México

Facultad de Ciencias

Biología

Navarro Aguilar Angel Uriel

Biología de Procariontes

Grupo 5016

Profesor César Antonio Ortiz Martínez

Tema 1: Historia de la Bacteriología

Actividad 4. Los microorganismos en tu vida

Jardineras de la escuela

Un área donde existen microorganismos patógenos son las jardineras de las escuelas ya que los microorganismos juegan un papel bastante importante en el mantenimiento de la calidad, la salud y la fertilidad de los cultivos en general ya que están directamente relacionados con la disponibilidad y movilidad de nutrientes en el sustrato del suelo, proporcionan estructura, aportan en el control de organismos patógenos, contribuyen a degradar contaminantes orgánicos y favorecen la huella de carbono en el suelo.

Sin embargo, estos microorganismos pueden ser patógenos para el ser humano ya que pueden penetrar la barrera epitelial y diseminarse en diferentes lugares gracias a los ganglios linfáticos de la sangre o de los nervios.

Puesto de comida afuera de la escuela

Otra área donde existen microorganismos patógenos y que en mi rutina diaria es bastante frecuentada.

La vía de contagio seria por el tubo digestivo, ya que los patógenos digestivos se transmiten por alimentos o bebidas contaminados con materia fecal de animales contagiados o por alimentos que no se encuentren bien cocidos o lavados adecuadamente.

Un ejemplo de bacteria que puedes ser perceptible hay ingerir estos alimentos puede ser Campylobacter jejuni la cual es una de las cuatro principales causas mundiales de enfermedad diarreica y está considerada como la causa bacteriana mas frecuente de gastroenteritis en el mundo. (Organización Mundial de la Salud [OMS] 2016)

La campilobacteriosis es una zoonosis, es decir una enfermedad transmitida al ser humano por los animales o por productos de origen animal. La mayor parte de las veces, los animales muertos o la carne quedan contaminados por las heces durante el sacrificio. Campylobacter raramente causa enfermedad en los animales.

Gimnasio

En esta área podemos encontrar diferentes grupos de bacterias que podríamos contraer si no utilizamos las medidas necesarias

La vía de contagio principalmente seria por contacto a un área previamente usada por alguien que tenga el patógeno.

Uno que al que se puede estar en exposición seria estafilococo aureus el cual puede ser contagiado con contacto directo o indirecto causando infecciones cutáneas (mayormente) o puede propagarse por el torrente sanguíneo e infectar algunos órganos distantes, si la infección únicamente fue cutánea puede causar abscesos.

Hogar

En el hogar existen bastantes lugares donde estamos en contacto con bacterias las cuales podrían generar alguna enfermedad. Principalmente en el área de la cocina, podemos ingerir alimentos contaminados por las vías digestivas. Con el contacto a las mascotas podemos contraer bacterias que estos tengan e incluso puede que no presenten síntomas de la enfermedad.

Un claro ejemplo de estos dos ejemplos del hogar seria la Salmonella no typhy (no tifoidea) la cual también entra en las cuatro principales causas de enfermedades diarreicas.  Aunque la mayoría de los casos de salmonelosis son leves también puede ser una enfermedad mortal.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (90 Kb) docx (258 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com