Historia de la estadistica
agostobereEnsayo21 de Abril de 2019
2.561 Palabras (11 Páginas)152 Visitas
Bibliografia
Universidad De El Salvador. (Productora) y (Director). (2018). Historia de la Estadística: Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=pDDc4NmejmI.
Dirección General de Estadística y Censos. (2012).Historia Digestyc. Recuperado de:http://www.digestyc.gob.sv/index.php/institucion/marcoinstitucional/historia.html.
Conclusión.
La historia de la Estadística data desde la prehistoria con los egipcios en sus monumentos y documentos, la civilización china
hasta la actualidad en nuestro país con el último censo población realizado hasta la fecha en el año 2007.
VIDEO DE ESTADISTICA PARA LINEA DEL TIEMPO
EGIPTO, AÑO 3050 A.C.
En los antiguos monumentos egipcios se encontraron interesantes documentos que
demuestran la sabía organización y administración de este pueblo ellos llevaban cuenta de los movimientos poblacionales y continuamente hacían censos
En los antiguos monumentos egipcios se encontraron documentos que muestran como era la organización y administración de este pueblo. Levaban la cuenta de los movimientos poblacionales y continuamente hacían censos.
ESTADÍSTICA
CHINA, AÑO 2200 A.C.
En China Confucio narró cómo el rey Yao mandó hacer una estadística agrícola industrial y comercial.
EN LA PREHISTORIA, AÑO 1800 A.C.
monumentos prehistóricos cuyas paredes se encontraban grabados toscos signos
que servían para llevar la cuenta del ganado y la casa poco a poco conforme
fue evolucionando la sociedad estos hechos fueron más frecuentes y menos
inciertos.
Se han encontrado monumentos prehistóricos en cuyas paredes están grabados toscos signos que servían para llevar la cuenta del ganado y la casa. Poco a poco conforme fue evolucionando la sociedad estos hechos fueron más frecuentes y menos inciertos.
EN LA BIBLIA AÑO, 1450 A.C. pueblo de Israel
En la Biblia se describe en uno de los libros de Pentateuco bajo el nombre de Números el censo que realizó Moisés después de la salida de Egipto.
AÑO 721 A.C. ASIRIA
El rey Sargón II de Asiria fundó una biblioteca en Nínive en donde se guardaban una recopilación de hechos históricos religiosos importantes y datos estadísticos sobre producción cuentas.
GRECIA AÑO 594 A.C.
Grecia tuvo importantes observaciones estadísticas en la distribución de terreno, servicio militar etc.
Sócrates Heródoto y Aristóteles a través de sus escritos incentivaron la
estadística por su importancia para el estado.
EL IMPERIO ROMANO, AÑO 27 A.C.
El Imperio Romano fue el primer gobierno que recopiló una gran cantidad de datos sobre la población superficie y renta de todos los territorios, bajo su control los censos se realizaban cada cinco años y los funcionarios públicos tenían la obligación de anotar
nacimientos defunciones y matrimonios sin olvidar los recursos periódicos del
ganado y de las riquezas contenidas en las tierras conquistadas.
DURANTE LOS MIL AÑOS POSTERIORES A LA CAÍDA DEL IMPERIO ROMANO, AÑO 758-762 D.C.
Durante los mil años posteriores a la caída del imperio romano, se hicieron muy pocas operaciones estadísticas, con la notable excepción de las relaciones de tierras pertenecientes a la iglesia compiladas por Pipino el Breve y por Carlomagno en los años 758 y 762 respectivamente.
Siglo IX D.C
En Francia se realizaron algunos censos parciales de ciervos durante el siglo 9
INGLATERRA, AÑO 1532 D.C.
En Inglaterra debido al temor que Enrique VII tenía de peste en el año 1532 se empezaron a registrarse en Inglaterra las defunciones causadas por esta enfermedad.
En Francia más o menos por la misma época de Enrique VII, la ley exigía a los clérigos registrar los bautismos fallecimientos y matrimonios.
ALEMANIA, AÑO 1540
En Alemania Sebastian Münster realizó una compilación estadística de los recursos nacionales que comprendían datos acerca de la organización política, instituciones sociales, comercio y poderío militar de Alemania.
INGLATERRA, AÑO 1632
Durante un brote de peste que apareció a fines del siglo XVI el gobierno inglés comenzó a publicar estadísticas semanales de los decesos, esta costumbre continuó muchos años y en 1632 los llamados cuentas de mortalidad ya contenían datos sobre los nacimientos y fallecimientos por sexo.
TABLAS DE MORTALIDAD, AÑO 1691
Los cálculos Gaspar Neumann sirvieron de base para las tablas de mortalidad que hoy utilizan todas las compañías de seguros.
SE UTILIZA LA PALABRA “ESTADISTICA” AÑO, 1760
Godofredo Achenwall, profesor de la Universidad de Gotinga, acuñó la palabra estadística, que extrajo del término italiano statista (estadista).
JUEGOS DE AZAR Y PROBABILIDADES, AÑO 1812
Pierre-Simon Laplace, publicó un gran tratado donde no se limita a ocuparse de problemas de probabilidades discretas que son los que corresponden a los juegos de azar sino que se encarga también de estudiar problemas de probabilidades continuas.
OFICINA CENTRAL DE ESTADISTICAS Y CENSOS, AÑO 1881
El 5 de noviembre de 1881 nace la Dirección General de Estadística y Censos (DIGESTYC) con el nombre de Oficina Central de Estadística, creándose así el organismo que se responsabilizaría a nivel nacional de la investigación y generación de
información estadística del país.
SE INTRODUCE EL CONCEPTO DE CORRELACION, AÑO 1888
A finales del siglo XIX Sir Francis Galton introdujo el concepto de correlación, que tiene por objeto medir la influencia relativa de los factores sobre las variables.
DISTRIBUCION “T DE STUDENT” AÑO 1908
William Sealy Gosset publica un artículo en el que aporta grandes resultados para
el estudio de muestras pequeñas y deduce la distribución de “t the student “ya que
este era el seudónimo con el que publica dicho artículo.
TEORIA DE ESTADISTICA MODERNA, AÑO 1922
Ronald Arnold Fisher se convierte en la figura más influyente de la estadística moderna, pues la sitúa como una poderosa herramienta para la planeación y análisis de experimentos.
1928.
Se concreta de la Ley del Ramo, que manda levantar un Censo de Población cada diez años, designando los años terminados en cero para tal objeto; el Poder Ejecutivo, por medio del Ministerio de Fomento, instituyó la Oficina Nacional del Censo de Población, con fecha 2 de noviembre de 1928.
PRIMER CENSO DE POBLACION DE EL SALVADOR, AÑO 1930
En el primer censo de población se utilizaron tablas que comprendían las cifras de la población clasifica por sexo, edad estado civil, nacionalidad, instrucción, profesión, ocupación u oficio, propietarios y no propietarios, domicilio y raza.
SE DESARROLLO LA TEORIA DE LA PROBABILIDAD, AÑO 1933
Andréi Kolmogórov desarrolló una teoría de la probabilidad totalmente rigurosa, basada en axiomas fundamentales. La construcción axiomática de la teoría de la probabilidad procede de las propiedades fundamentales de la probabilidad observada en los ejemplos que ilustran las definiciones clásicas y frecuentista.
es importante conocer cómo ha surgido la estadística en El Salvador desde los primeros años que aparecen las instituciones encargadas dela investigación y generación de la información y cómo ha evolucionado hasta la actualidad.
DEPARTAMENTO NACIONAL DEL CENSO, AÑO 1948
Fue creado el Departamento Nacional del Censo, el cual tuvo a su cargo el levantamiento del Segundo Censo de Población, el Primer Censo de Vivienda y el Primer Censo Agropecuario en 1950.
SEGUNDO CENSO DE POBLACION, PRIMER CENSO DE VIVIENDA Y PRIMER CENSO AGROPECUARIO, AÑO 1950
el cual tuvo a su cargo el levantamiento del segundo censo de población, el primer censo de vivienda y el primer censo agropecuario en los años 1950.Para ese mismo año la organización de estados americanos OEA apoyó la producción estadística en américa a través del Instituto Interamericano de Estadísticas (IASI). en dichos años surgió el programa del censo de las américas como parte del plan del censo de las américas de 1950
Primer Censo Industrial y Comercial 1952
y en consideración a la necesidad de contar con estadísticas que reflejan las actividades manufactureras y comerciales del país se levantó en el año 1952
...