Historia natural de neukonia
pirudisEnsayo17 de Abril de 2016
707 Palabras (3 Páginas)427 Visitas
Historia Natural de la Enfermedad Neumonía Periodo pre patogénico Periodo patogénico Agente: (+) Incidencia/Complicacion (Neumococco) S. Pneumoniae, Pyogenes Virales: (+) Haemophilus Influenzae Parainfluenza Sincitial Respiratorio Adenovirus/Coronavirus Orthomixoviridae *Varia en base a la situación del Huésped (Ambulatoria, Hospitalizada, UCI) Huésped: Inmunosuprimidos Prematuridad/ Bajo peso al nacer Desnutrición Leve/Mod Esquema inadecuado de vacunación >60 años de edad Infantiles <5 Años de edad Medio ambiente: Condiciones de hacinamiento Exposición al humo del hogar]/ tabaco Asistencia a guarderías Uso de antiácidos (+) Cuadro Bronquial (Resistencias*) Climas fríos y lluviosos Periodo de Incubación 2-5 días Muerte: Insuficiencia Respiratoria (infarto), Hipoxia= Acidosis respiratoria con riesgo de choque, Hipoxia SNC Secuelas: Insuficiencia respiratoria, Destrucción alveolar, Drenaje Pulmonar asistido, Alteraciones del SNC relacionadas con los procesosn febriles/ Hipoxia, Herida Quirurgica, Disminucion de la capacidad pulmonar Complicaciones: Neumonia Complicada, Necrosis parenquimar, Abceso de pulmón, Derrame Pleural paraneumonico, Empiema, Neumotorax, Neumatoceles, Bronquiectasias Signos y síntomas específicos: Fiebre elevada (Presentación cuadro VAIS), Taquipnea (+) uso de musculatura accesoria (Tiros), Saturación de oxigeno (-94%), Datos de dificultad respiratoria donde se aíslan descamación epitelial, Estertores Alveolar/ Bronquial, Dolor Toracico, (Rx) Consolidación pulmonar con broncograma aéreo, Polipnea de VAIS Signos y síntomas inespecíficos: Tos, Rinorrea, Polipnea, Dificultad respiratoria, Dolor abdominal, Vomito, Escalofríos, Cefalea Cambios tisulares: Pentraion de VAIS/ corriente sanguínea con producción de edema reactivo posterior diseminación de microorganismos, y diseminación adyacente alveolar (pericárdica, pleural). Condensacion lobular linfática que comienza una fase de hepatización roja con polimofonucleares, fibrina, hematíes, liquido de edema, posterior hepatización gris: deposición de fibrina pleural= Lesion Bronquial (+) Procesos inmunológicos Periodo de Latencia 7 a 10 Dias
2. Historia Natural de la Enfermedad Neumonía Niveles de prevención Primer Nivel de Atención Tercer Nivel de Atención Promoción a la salud Protección especifica Limitación del daño Rehabilitación Fomentar el lavado de manos explicando los tiempos para realizarse y la técnica adecuada Fomentar la lactancia materna exclusiva Informar sobre toxicomanías Aplicación de esquema de vacunación completo y vigente Fomentar una dieta adecuada rica en nutrientes necesarios para la realización de las actividades diarias y como creador de defensas Hacer énfasis en la importancia del control del niño sano en población menor de 8 años Evitar sitios concurridos y llevar al niño a la guardería mientras este infectado Evitar la exposición al humo de tabaco Aplicación de vacunas: Neumococcica conjugada, Pentavalente e Influenza según esquema recomendado No se recomienda el uso de vitaminas A y C para prevención de NAC en niños Evitar el contacto con gotas de saliva y/o fómites contaminados Oxigenación Catéter nasal 1-3 lts/min (%Moderado) Mascarilla facial Tienda de O2 (4-6 lts/min) 30-40-60% Empleo de ventiladores (Comprometida la mecánica respiratoria) Adecuada y oportuna aplicación de medidas terapeutiocas/ farmacológicas Fisioterapia/ Ejercicios respiratorios Evitar la fatiga/ Disponer de Reposo Buena alimentación Fomento de Ludoterapia
3. Historia Natural de la Enfermedad Neumonía Segundo Nivel de Atención Diagnostico Precoz Tratamiento Oportuno Clínico Se basa en la clínica de infección aguda de vías aéreas inferiores Estudios de Laboratorio: (Biomarcadores) Biometría Hemática
...