ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

INTRODUCCIÓN “Fumar significa inseguridad y poca autoestima”.

dan.ba51Documentos de Investigación6 de Abril de 2016

3.401 Palabras (14 Páginas)264 Visitas

Página 1 de 14

INTRODUCCIÓN

“Fumar significa inseguridad y poca autoestima”.

Hay una creciente demanda en el consumo de este producto, a pesar de su precio y la manera en como afecta a la salud de toda la población. La mala propaganda que se le da al cigarro siendo en primer punto como una moda o una manera de sobresalir es la principal causa de que los jóvenes comiencen con este mal vicio.

Muestran prestigio y poder al consumidor haciendo a un lado el daño que ocasiona, importándose solamente en la venta y las ganancias que se quieren tener y así ponerse en puestos altos del mercado.

Es fácil comenzar a tener problemas de tabaquismo pero difícil de dejar. Se tiene la idea de que se fuma para aliviar angustias que ocasiona daño progresivo, nervios y estrés pero lo único que ocasiona este síntoma es una adicción.

Las adicciones por tabaquismo son muy comunes y afectan a toda la población en general, pero quien más sufre de este problema y de esta adicción son los jóvenes, sin importar clases sociales o maneras en las que se desenvuelven, este mal habito afecta por general.

El conocer acerca del tabaquismo es un tema más que importante, no solo para los fumadores si no también para quienes no lo hacen, ya que al convivir con fumadores el daño es igual y afecta de la misma manera que a los fumadores.

PROBLEMÁTICA

Como principal problema para nosotros en lo que respecta al consumo del tabaco son las enfermedades que trae consigo esta adicción y con esta investigación se pretende hacer llegar al lector la información necesaria para que conozca los daños y consecuencias que se presentan en el consumo de esté, ya que hay mucha ignorancia sobre el tema del tabaquismo.

Muchas personas fuman pero pocas o en su mayoría no sabe en realidad lo que está fumando. Ya que en la elaboración de este productos se utilizan muchas sustancias las cuales son principalmente químicos o venenos que dañan poco a poco el sistema respiratorio.

Los principales componentes del cigarro crean dependencia y por esta razón se hace difícil el terminar con dicha adicción.

JUSTIFICACIÓN

Este tema llamo nuestra atención ya que nos interesa saber de dónde viene el cigarro desde cuando se empezó a consumir, como se invento, como era antes y para se utilizaba.

De igual manera el porque hay personas que fuman sin saber qué es lo que contiene el cigarro y las afectaciones que este le puede traer a lo largo de su vida.

Como las mujeres que fuman en su embarazo sin saber las consecuencias no solo a ellas sino principalmente a sus bebés que son los más afectados por este producto, sin saber que pueden nacer con alguna deformidad o corren el riesgo de aborto o tener una vida corta por unos cuantos días, horas o hasta minutos.

Buscamos saber cuál es la manera en que se inicia con esta adicción, si se tienen antecedentes psicológicos, daños o trastornos que llevan al consumo del tabaco así como si existe alguna manera en que se deje este vico por medio de tratamientos o es solo de voluntad propia.

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Se buscara dar a conocer los daños que principalmente son ocasionados por el tabaquismo, así mismo crear conciencia de las enfermedades que atacan principalmente al sistema respiratorio, como lo es el cáncer.

OBJETIVO PARTICULAR

Ayudar a las personas para que dejen de fumar en exceso ya que esto les puede causar muchas dificultades en su vida diaria.

El crear conciencia en ellos ya que las personas que fuman no son las únicas afectadas al consumir dichas sustancias.

Ayudar a las personas a vencer esta adicción ya que muchos no saben que la Padecen o no lo quieren ver. Por ello es trabajo de investigación

HIPÓTESIS

Realizando la investigación necesaria para entender y saber acerca del tema y teniendo fundamentos en los cuales basarnos, responderemos los siguientes puntos:

¿Cuáles son los supuestos beneficios del tabaco?

¿De qué manera afectan los químicos que contienen los cigarros y en qué tiempo lo hacen?

CAPÍTULO I

ANTECEDENTES HISTORICOS

Llegada del tabaco

Se cree que la planta del tabaco es originaria de América del Sur, de la zona del altiplano andino, y que llegó al Caribe unos 2.000 ó 3.000 años a.C. Siempre estuvo relacionada con las prácticas mágicas, religiosas y médicas de los indios.

Durante los siglos XVII y XVIII, cuando el tabaco empieza a circular entre el Nuevo y el Viejo Continente y el tabaco proveniente de Cuba empieza a ser reconocido como el de mejor calidad, comerciantes y contrabandistas empiezan a comerciar con tabaco y semillas de contrabando (debido al "Estanco del Tabaco", serie de leyes de 1636), que intentan plantar en otras zonas para obtener un tabaco de igual o similar calidad. El cultivo de esas semillas en otras zonas hizo que las especies se hibridaran de forma natural, por lo que hoy se considera que casi todas las variedades descienden de una u otra forma de la planta cubana original o "Criollo". (Monografias.com, 2013)

El tabaco en la colonización

Los primeros tiempos del tabaco no fueron impresionantes. La colonización, el establecimiento de ciudades, puertos y bases comerciales eran prioritarios. Cuando empezaron a crecer estos asentamientos debido al comercio y a la afluencia de colonos, la principal preocupación de las recién creadas "ciudades" fue la obtención de alimentos para mantener a su creciente población. No cabía el cultivo de una planta que no era comestible. Pero poco a poco, las colonias superaron la necesidad de una economía de subsistencia y sus habitantes pudieron dedicarse a otras actividades, entre ellas el comercio, especialmente el de los excedentes agrícolas y el de los nuevos y exóticos productos de lujo provenientes del Nuevo Mundo.

Pero Colón y sus hombres ya habían mostrado al mundo el tabaco y, poco a poco, este empezó a ser conocido y apreciado en otros países. Walter Raleigh, lo llevó a Inglaterra y Jean Nicot, embajador de Francia en Portugal (a él se debe el nombre de la Nicotiana Tabacum), lo introdujo en la corte francesa recomendándoselo a la reina como remedio para sus jaquecas.

El uso del tabaco se puso de moda entre las clases acomodadas debido a que durante esos primeros tiempos se le atribuyeron infinidad de propiedades curativas, casi milagrosas. Pero no era consumido en forma de cigarro, sino en polvo, una de las formas sencillas en que lo consumían los indios.

Surgieron los "molinos de tabaco" que se encargaban de obtener el valioso polvo conocido como "rapé" (en francés, raspado), raspando y moliendo la hoja de tabaco que había sido tratada previamente. Esta fue la forma más frecuente de consumir tabaco durante el s. XVI y primera mitad del s. XVII.

En el Archivo Histórico de la Real Fábrica de Tabacos de Sevilla, se constata que los cigarros cigarros elaborados por hombres, arrancan allí en la segunda mitad del siglo XVII (1686), y en la Fábrica de Cádiz, algo más tarde, empiezan a ser elaborados por mujeres, origen de las célebres "cigarreras".

La manufactura de estos primitivos cigarros manuales no era muy diferente de la actual. Se fabricaban cigarros grandes en los que la capa se sujetaba por sí misma gracias al almidón en el que se humedecía, ganando rigidez y facilitando la introducción de la tripa. Los cigarros medianos de "hila colorada" (otro método para sujetar la capa era atarla con un hilo), muy apreciados en la época, eran conocidos como "papantes", y precisaban de mayor destreza al no recibir almidón. Además, se elaboraban otros cigarros pequeños, que alcanzaron gran celebridad, atados con hila blanca, "a la moda de Cádiz".

La primera aparición de las anillas se relaciona con la necesidad de tapar el hilo que ataba la capa y evitar que quedase colgando. Más adelante, las anillas se hicieron algo más anchas para evitar que los caballeros se mancharan los blancos guantes al sujetar el cigarro.

De ahí a que se imprimiera en ellas la marca del fabricante quedaba sólo un pequeño detalle: la invención del sistema litográfico de impresión. Los primeros cigarros Habanos llegaron desde la Real Compañía de La Habana en 1747, incrementándose su consumo en las décadas siguientes.

Es a partir del siglo XIX cuando realmente despega la primera industria tabaquera, la de Cuba. Surgen multitud de "chinchales" (pequeños talleres de torcido de cigarros), de los cuales sólo unos pocos conseguirán triunfar. Pero es durante la segunda mitad del siglo cuando se va a empezar a aclarar el panorama y, a pesar de que siguen surgiendo chinchales, empiezan a consolidarse las grandes marcas clásicas, marcas que han llegado con todo su prestigio hasta nuestros días. (Culturizando, 2004)

CAPÍTULO II

ELAVORACIÓN DEL CIGARRO Y SUS COMPONENTES

Proceso primario

Durante el Proceso Primario se realiza la mezcla de diferentes tipos de tabaco, buscando una mezcla final que define el sabor y aroma de cada una de nuestras marcas.

Al inicio

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb) pdf (210 Kb) docx (21 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com