Identificación de peligros y la valoración de riesgos
12345fernandoTrabajo18 de Mayo de 2014
665 Palabras (3 Páginas)318 Visitas
MATRIZ DE RIESGOS
Identificación de peligros y la valoración de riesgos.
Establece recomendaciones no requisitos.
Es la metodología más usada en Colombia para la gestión de riesgos.
Aporta al cumplimiento de los requisitos del sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional.
Esta norma se creó con el fin de evitar accidentes de trabajo, consecuencias, enfermedad profesional, diagnostico de condiciones de trabajo, exposición, riesgo, probabilidad, personal expuesto.
Cualquier actividad que el ser humano realice está expuesta a riesgos de diversa índole, los cuales influyen de distinta forma en los resultados esperados, la capacidad de identificarlos estas probables eventualidades su origen y posible impacto constituye ciertamente una tarea difícil pero necesaria para el logro de los objetivos.
A partir de los objetivos estratégicos y plan de seguridad la administración de riesgos debe desarrollar un proceso para la identificación de las actividades y los riesgos a los cuales están expuestos.
Toda actividad conlleva un riesgo ya que la actividad exenta de ello representa inmovilidad total pero aun así si todos nos quedamos en casa sin hacer nada.
Existen diferentes clases de riesgos como son:
RIESGOS FISICOS:
Su origen está en los distintos elementos del entorno de los lugares de trabajo,
RIESGOS MECANICOS:
Son los que se producen por el uso de máquinas útiles o herramientas produciendo cortes, quemaduras, etc.
RIESGOS DE PARTICULAS:
1. Capacitación sobre accidentes de trabajo: capacitar a los empleados de la empresa ISSAL LTDA sobre cómo y qué hacer al momento de ser víctimas de un accidente laboral.
2. Realizar encuestas de satisfacción: se realizara encuesta de satisfacción a todos los empleados de ISSAL LTDA esto se hará con el fin de conocer sus necesidades e inquietudes asimismo verificar y evaluar el trabajo que se está realizando.
3. Hacer constantes revistas dentro de las instalaciones de la empresa: esto se hace con el fin de verificar si se están utilizando todos los elementos de protección como tapabocas, cascos, botas, guantes, etc.
4. Se realizara simulacro sobre accidente: se realizara un simulacro de un terremoto esto se hace con el fin de identificar si los empleados de ISSAL LTDA si conocen el procedimiento a seguir como atender posibles heridos y que conozcan las vías de evacuación y puntos de encuentro así podremos identificar las fallas y fortalezas.
5. Panoramas y factores de riesgo laboral: esto se hará con el fin de que todos los empleados participen y opinen sobre los lugares y factores donde se pueda presentar un accidente laboral.
6. Actividad educativa: esto se hace con el fin de que los trabajadores de ISSAL LTDA tengan conocimiento sobre:
• Políticas de salud ocupacional de ISSAL LTDA
• Derechos y deberes del trabajador en el sistema general de riesgos profesionales.
MATRIZ DE RIESGOS:
El subprograma de higiene y seguridad industrial, dirigido a establecer las mejores condiciones de Saneamiento Básico Industrial y crear los procedimientos que conllevan a eliminar o controlar los factores de riesgo que se originen en los lugares de trabajo y que puedan ser causa de enfermedades, incomodidad accidente
Contaminantes delambientetipo físicoRuidoMaquinas viejas
detectar daño queprovoca ruido
Contaminantes delambientetipo químicoGasesEmitidos pormaquinasMantenimientopreventivo
Listado chequeo demáquinas paramantener apagadasluego de utilizarlas
Contaminantes delambientetipo químicoDesechos
Basura de residuos
Distribución dedesechos
Capacitar sobre lacorrectadistribución
...