ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Inestigacion


Enviado por   •  12 de Octubre de 2013  •  383 Palabras (2 Páginas)  •  208 Visitas

Página 1 de 2

Analista en investigaci�n de mercado

Descripcion

El t�cnico en investigaci�n de mercado es un especialista en el conjunto de t�cnicas e instrumentos que permiten obtener informaci�n no obvia acerca de la demanda real y potencial de los productos. Tambi�n investiga sobre las motivaciones y las razones de los demandantes, la informaci�n de la que �stos disponen y la oferta de productos alternativos capaces de satisfacer la demanda. Esta especialidad vinculada al sector econ�mico del m�rqueting abarca dos grandes planos: el referido a todo lo que ocurre y no conocemos, y el referido a lo que todav�a no ocurri� y puede ocurrir.

Funciones y tareas

Si tenemos en cuenta que entender el consumo es la esencia del m�rqueting, la funci�n principal de los analistas en investigaciones de mercado es la de orientar y asesorar a quienes deciden posicionar su marca.

Pero tampoco hay que olvidar otras funciones vinculadas al conocimiento de los aspectos centrales que pemitan pedir lo justo, lo esencial y lo clave, y as� evitar campa�as comerciales de productos sin posibilidad de venta real.

Tambi�n desempe�an la funci�n de interpretar los datos de la investigaci�n, c�mo utilizarlos y c�mo transformarlos en una herramienta de decisi�n.

Cuando el cliente necesita informaci�n rigurosa, debe consultar a una firma especializada en la investigaci�n de mercado. All� se le presentan nuevas opciones alternativas: elegir entre lo m�s barato y lo mejor. Llegar a esta propuesta es la funci�n definitiva del analista en investigaci�n de mercado.

Tendencias de mercado

Las tendencias del mercado laboral son favorables puesto que cada vez resulta m�s habitual que las entidades financieras o posibles inversores en un negocio exigen que los proyectos sean respaldados por investigaciones realizadas por firmas profesionales. Adem�s, la buena informaci�n proporciona ventajas competitivas que muchas veces son decisivas en el mercado, y eso bien puede valer el precio de obtenerla. La gran ventaja de estos profesionales es que pueden trabajar en empresas de cualquier sector. De ah� su valoraci�n en cualquier sector econ�mico vinculado a la estrategia comercial o financiera.

Formación complementaria

Se les valora por sus conocimientos de m�rqueting estrat�gico y operativo, as� como su base en econom�a comercial y tambi�n en publicidad. La estad�stica tambi�n puede ser uno de sus fuertes.

Obviamente los conocimientos de idiomas y de inform�tica resultan imprescindibles.

Vias de acceso

Diplomatura en ciencias empresariales. (Preferentemente carreras del �mbito de las ciencias sociales y econ�micas)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com