ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Inestigacion


Enviado por   •  24 de Enero de 2015  •  11.386 Palabras (46 Páginas)  •  214 Visitas

Página 1 de 46

CAPÍTULO I

1.- MENDICIDAD

1.1.- Definición

1.2.- Origen

1.3.- Causas

1.4.- Efectos

1.4.1.- Problemas sociales

1.4.2.- Privación escolar

1.5.- Mendicidad en el Ecuador

1.5.1.- Erradicación de la mendicidad en el Ecuador

CAPÍTULO II

2.- TIPOS DE MENDICIDAD

2.1.- Mendicidad infantil

2.1.1.- Formas de la mendicidad infantil (Trabajo)

2.2.- Trabajo infantil en Ecuador

2.2.1.- Evolución histórica y situación actual del trabajo infantil

2.2.2.- Erradicación de la mendicidad infantil en Ecuador

2.3.- Explotación laboral

2.3.1.-Actividades consideradas como explotación laboral

2.4.- La mendicidad como negocio

2.4.1.- El negocio de la mendicidad en el Ecuador

CAPÍTULO III

3.- CONCLUSIONES

4.- IMPACTOS

5.-RECOMENDACIONES

6.- ANEXOS

CAPÍTULO I

1.- LA MENDICIDAD

1.1.- DEFINICIÓN:

a) Violeta J. de Dávila (1981) dice: “La mendicidad es un problema social de todos los tiempos y de todos los pueblos, y quien mendiga pide limosna o solicita la ayuda o el favor de otras personas, sustentándose parcial o totalmente de esta manera”.

b) Eduardo López (2005) afirma: “La mendicidad es un problema que se encuentra en cualquier tipo de sociedad, aunque para muchos se diga es la más perfecta, está siempre tendrá alguna persona que lastimosamente no tiene los medios suficientes para satisfacer sus necesidades básicas”.

c) Definición etimológica (www.wikipedia.org): “La palabra mendigar proviene del latín mendicitis, la mendicidad es la acción de mendigar y el estado y situación de mendigo”.

Es importante conocer algunas terminologías que se les ha otorgado a quienes realizan la actividad de mendigar.

 Mendigos: Se trata de un concepto que se considera incorrecto, ya que sólo una minoría de estas personas ejerce la mendicidad de forma habitual.

 Vagabundos: Se considera incorrecto utilizarlo para este grupo ya que muchas de estas personas son más sedentarias que nómadas, es decir, puede permanecer años y décadas en el mismo portal, cajero o rincón.

 Carrileros: Se refiere a las personas que recorren los carriles y que también vagabundean, no sólo entre las calles, sino entre ciudades. Tampoco es generalizable, aunque haya personas sin hogar que sí cambian de lugar con cierta frecuencia, hay otras muchas que no lo hacen.

 Transeúntes: Es un término probablemente tan incorrecto como vagabundo. Pone especial énfasis en que la mayoría de las personas sin hogar viven en las calles. No tiene por qué ser así, porque algunas residen en albergues.

 Indigentes: Es un término demasiado general, ya que indigente también puede se runa persona que viva con su familia en una chabola o una persona inmigrante con un trabajo precario. Un indigente no tiene por qué ver rotos sus lazos familiares y laborales de una forma tan extrema. Además este término suele relacionarse con carencias más materiales, cuando probablemente el problema más subrayado en las personas sin hogar no es la indigencia, sino la falta de autoestima, de voluntad y de relaciones sociales.

1.2.- ORIGEN

Si consultamos la historia encontramos que es en el pueblo hebreo en donde comienza a hablarse de la mendicidad, cuando se considera que la tierra es un préstamo de Dios del cual hay que dar a cada pobre una parte de cada campo.

Los pobres recibían la décima parte de los restos de la cosecha. Esto nos hace pensar que los pobres ya tenían derecho al auxilio de la sociedad.

En épocas muy remotas los mendigos eran vagabundos que recitaban y cantaban, peregrinaban por los pueblos manteniéndose de lo que recibía de manos generosas.

En Grecia se fundaron sociedades para socorros, asistencia médica gratuita y también asociaciones de prestamistas. De igual forma en Roma se atendían enfermos, pobres, viudas, huérfanos y menesterosos por medio de ciertas organizaciones sociales.

Durante la Edad Media la miseria fue un mal inevitable que sólo pudo sobrellevarse mediante la caridad. Como es la iglesia católica la que desempeña el papel más importante durante esta época, influye también en el problema de la mendicidad y se convierte en causa y remedio del mal. Es causa cuando el mendigo en nombre de Dios implora la limosna o ayuda pública en los pueblos y campos. Por otro lado, dentro de las órdenes religiosas, aparece un valioso elemento de asistencia a los pobres: se fundan hospitales y hospederías obligatorias en cada convento, desde donde repartían gratuitamente los beneficios de la protección y de la enseñanza.

Es encomiable desde el punto de vista, la actitud de San Vicente de Paul, que luchó contra la miseria valiéndose de todo medio que estuvo a su alcance. Al finalizar la Edad Media, en cambio, los gobiernos tomaron medidas rigurosas contra la mendicidad por no considerarla un acto honroso.

En los siglos diecisiete y dieciocho, Francia se ve azotada por la mendicidad y se toman medidas muy duras para evitarla, obligando a los mendigos a abandonar la ciudad capital, París.

Posteriormente se tomaron medidas más humanas, organizando talleres para el empleo de los mendigos; con el mismo problema fueron azotados, en esa época, otros países europeos como Inglaterra, Alemania, Italia, España.

A nivel nacional la presencia de los conquistadores dio origen a la organización de la población y optó por una organización económica y social impuesta por ellos. El habitante del campo es desalojado de las tierras que era su medio de subsistencia básica y es relegado a las laderas estériles, obligándole a proletarizarse, de modo que venda su fuerza de trabajo por un salario de infra subsistencia.

Cabe mencionar que a través de esta transferencia de masas de campesinos a la ciudad y por no tener capacidad de absorber esta fuerza de trabajo, se vieron en la necesidad de convertirse en personas desocupadas, subempleadas, engrosando las filas de pedigüeños, menesterosos, limosneros, mendigos, etc.

1.3.- CAUSAS:

Se consideran dos causas: Inmediatas y Remotas

 INMEDIATAS: Entre ellas se anotan: la vejez, enfermedades, incapacidad física o mental, falta de trabajo, censura social.

 CAUSAS REMOTAS: Son aquellas circunstancias que en una forma lenta llevan a la mendicidad; así podemos anotar: la orfandad, el número excesivo de familiares, la falta de educación, la falta de orientación vocacional, un salario reducido para atender necesidades vitales, etc.

Otras causas:

 Ruptura de lazos familiares y personales. No tienen una relación habitual o no mantienen ya ningún contacto con su familia directa e indirecta. Puede deberse a la muerte de uno o varios miembros, a una pelea familiar, a la distancia que les separa, a una adicción, a una enfermedad o trastorno físico o mental, etc.

 Ruptura de lazos laborales. Las personas sin hogar no tienen empleo o no tienen un empleo fijo que les proporcione ingresos estables. Aunque, probablemente, lo tuvieron. Se calcula que un 10% de estas personas tiene incluso estudios universitarios.

 Ruptura de lazos sociales. La persona sin hogar (antes o después de serlo) puede perder sus amigos o puede tener dificultades institucionales (problemas judiciales o con la policía). Puede ser un proceso gradual o una ruptura brusca porque sus amigos le den la espalda al no aceptar su situación. En psicología suele denominarse a estos acontecimientos “sucesos vitales estresantes “

 Se trata de rupturas que pueden y suelen caracterizarse por tres rasgos: Son encadenadas, es decir, una ruptura puede conducir a otra. Por ejemplo, la pérdida del trabajo puede provocar que la persona pierda los lazos familiares o a la inversa, una fuerte ruptura familiar (por una muerte, una pelea, un maltrato) le lleva a la persona a perder también el trabajo por no poder realizarlo correctamente debido a sufrir una gran depresión.

*Otra de las causas para que la mendicidad haya tomado fuerza en la sociedad es un fenómeno llamado desocupación.

 Desocupación: Entre los más grandes problemas que afronta actualmente el mundo tenemos la desocupación que alcanza cada vez proporciones considerables; de ella se desprenden alteraciones de orden público, social y socioeconómico como es la mendicidad.

Naturalmente no es nada nuevo, pues desde épocas muy anteriores ya se presentó en todos los países y cada día se agudiza más.

Los gobiernos que poseen estabilidad económica lo afrontan interviniendo grandes cantidades de dinero para que los desocupados no mueran de hambre y de frío y prevén también otros problemas sociales que se derivan de esta cantidad de personas. Sin embargo al prevenir los otros problemas que podían surgir, están fomentando uno que es la mendicidad.

Desde que comenzó a sentirse el excedente de los brazos del trabajador, aparecen las dificultades especialmente para el obrero que es aprendiz o aspirante. El cambio brusco entre el trabajo manual y la máquina, la producción en gran escala, el perfeccionamiento de la técnica, la inversión de grandes capitales, en un número de industrias cada vez mayor, arrastra la desocupación de miles de obreros, la reducción de los salarios y un mayor rigor en las condiciones de trabajo; y como es lógico estas personas, estos trabajadores deben alimentarse y alimentar a su familia y recurren a este medio, “LA MENDICIDAD”.

La desocupación durante varios días o semanas no produce con certeza la disminución del sentimiento de seguridad propio; pero los repetidos fracasos en búsqueda de trabajo; cierto sentido de no poder contribuir en nada al desarrollo social y económico; el temor de perder algunas experiencias y prácticas al no ejercerlas, la pérdida de la camaradería de los compañeros de trabajo y el hecho de pasar semanas, meses y años sin trabajo, sin el ejercicio de ninguna actividad creadora o constructiva, causan mayor amargura que el de vivir penosamente de préstamos limitados o auxilios que deben complementarse a expensas de ahorros destinado a otros fines; y por último, el individuo que es padre de familia, después de estar años sin trabajo y mendigando, se resigna a permanecer en el hogar mientras su esposa e hijos asumen las responsabilidades económicas de la familia.

1.4.- EFECTOS:

A causa de la mendicidad se generan varios problemas sociales los cuales perjudican en sí a toda la sociedad, ya que afectan de tal manera que nos perjudican a todos, a continuación observaremos algunos de los problemas sociales más comunes que surgen a causa de la mendicidad:

1.4.1.- Problemas sociales:

a) Delincuencia: es un fenómeno social que se produce debido a que el individuo, como no tiene nada que comer, ni tampoco tiene para alimentar a su familia, incluso mendigando no alcanza a sostener su hogar, recurre a este medio, “la delincuencia”, es decir si un individuo no puede subsistir con lo que tiene ataca a la propiedad privada.

El ser humano para mantener un orden social establece normas o reglas imprescindibles. La norma es necesario considerarla como una pauta o regla que cada miembro del grupo social debe seguir y respetar para no lesionar a los demás miembros.

b) Discriminación: Es un hecho lamentable pero, sin embargo es muy notorio en la sociedad; la discriminación hacia los mendigos, claramente podemos observar una tensión en el ambiente, o incluso un fastidio de parte de la gente cuando una persona se acerca a pedir limosna, es un hecho lamentable, pero sin embargo esta es la única manera de ayudarlos, ya que en nuestro país se lleva a cabo una reforma en el ámbito social, que es la erradicación de la mendicidad en todo nuestro país.

c) Violencia: Es también un problema que se genera por medio de la mendicidad, pero este puede ser por varias razones; como sabemos, ahora la mendicidad se ha convertido también en una mafia, por medio de la trata de personas, y es aquí donde interviene la violencia, es decir se genera violencia para formar los grupos de mendicidad.

1.4.2.- Privación escolar:

Como sabemos quienes realizan la actividad de mendigar, son personas de bajos recursos, y lo hacen para poder sobrevivir, entonces ahora las mafias de trata de personas secuestran a los niños y niñas para que realicen esta actividad privándolos de esta manera de la educación. Es más triste aun saber que en muchas ocasiones los propios padres los privan de este derecho que es la educación para realizar esta actividad de la mendicidad.

1.5.- MENDICIDAD EN EL ECUADOR:

Durante los últimos años se ha visibilizado la presencia por temporadas y en número cada vez mayor de niños, niñas y adolescentes que piden caridad en las calles de las ciudades grandes del país: Quito, Guayaquil y Cuenca. Lamentablemente detrás de esa problemática no se esconde solamente la pobreza de las familias, sino el delito de trata de niños, niñas y adolescentes, con fines de mendicidad.

La trata de niños, niñas y adolescentes con fines de explotación laboral y mendicidad es un “negocio” estimulado por mafias tanto locales, como internacionales, que identifican su población “objetivo”, precisamente en zonas y sectores rurales preferentemente indígenas de gran precariedad económica. En el Ecuador se verifica que las provincias expulsoras son las de la Sierra Centro y las ciudades receptoras las capitales de provincia; lamentablemente se registran casos en los cuales niños, niñas y adolescentes ecuatorianos han sido “alquilados” por sus padres para que mendiguen en ciudades de otros países como Colombia, Perú y Venezuela.

El circuito de trata inicia con el contacto que establecen ciertos personajes de las propias comunidades quienes proponen a lo padres de los niños, niñas y adolescentes que les presten sus hijos por un mes o más tiempo y a cambio les dan una cantidad de dinero. Estos niños son trasladados a las ciudades de destino y son obligados a mendigar en las calles bajo la vigilancia de personas adultas que se aseguran que cumplan con los montos establecidos por día. Cuando no mendigan, permanecen en casas alquiladas para el efecto.

A pesar la inexistencia de estadísticas oficiales, se calcula que en las tres ciudades receptoras al menos existen 1500 niños, niñas y adolescentes víctimas de ese delito, que no necesariamente son los mismos niños porque una de las estrategias de los tratantes es rotar la población. Entonces será común de una misma familia varios niños sean obligados a mendigar.

Frente a esta problemática es imprescindible que el estado ecuatoriano adopte medidas urgentes y radicales, para enfrentar las causas en las comunidades de origen así como las consecuencias de la violación de derechos de los niños, niñas y adolescentes.

 Según información de la línea de base levantada por DYA (Desarrollo y Autogestión) en las zonas expulsoras de NNA víctimas de la mendicidad, persisten problemáticas relacionadas con la intensidad y condiciones del trabajo infantil, pobreza, acceso a la educación, sistema educativo deficiente y percepción positiva del trabajo infantil.

En las provincias descritas, el 70% de los niños, niñas y adolescentes indígenas, estudian y trabajan, porcentaje muy superior al reportado por el INEC:

CONDICION DE ACTIVIDAD Total nacional INEC Total 9 zonas LB

Niños/niñas indígenas % Niños/niñas indígenas %

Trabaja y estudia 29,517 10.6% 1880 69.9%

Sólo trabaja 44,387 16.0% 402 15.0%

Sólo estudia 148,424 53.5% 357 13.3%

No trabaja y no estudia 34,314 12.4% 49 1.8%

Total 277,414 100.0% 2688 100.0%

 En Quito unos 4800 niños viven en la calle:

Gulnara Shahinian, relatora especial de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre las formas contemporáneas de la esclavitud, visitó el país hace varios días y expresó su preocupación ante lo que consideró la alarmante magnitud del trabajo infantil en el país.

Al terminar su visita al Ecuador, Shahinian señaló que el trabajo infantil obstaculiza el desarrollo del país." El trabajo infantil en todas sus formas es un obstáculo al desarrollo del Ecuador, en el que los niños representan alto porcentaje de la población", destacó.

No obstante, la relatora especial manifestó su satisfacción ante las políticas adoptadas por las agencias de la ONU, el sector privado, las organizaciones no gubernamentales y las entidades oficiales interesadas en erradicar el trabajo infantil.

En el Ecuador, el Consejo Metropolitano de Protección Integral a la Niñez y Adolescencia (COMPINA) desarrolla actividades encaminadas a erradicar el trabajo infantil y las formas de esclavitud.

Por su parte Verónica Moya, coordinadora de Políticas públicas de COMPINA señaló que se ha realizado un censo para determinar la cantidad de menores que se encuentran en las calles, víctimas de discriminación, maltrato o sometidos a trabaja.

La funcionaria explicó que en Quito 4800 niños están en la calle, ya sea trabajando o acompañando a sus padres, que en su mayoría son vendedores ambulantes.

Por su parte Manuel Martínez representante del Foro Ecuatoriano de la Niñez aseguró su preocupación por la falta de políticas lideradas desde el Estado para disminuir la cantidad de niños y niñas que se ven obligados a trabajar en sitios como la calle.

El funcionario agregó que la debilidad del país es no contar con un registro exacto de los niños, niñas y adolescentes víctimas del trabajo infantil. “Creo que tenemos una debilidad como país ya que no podemos dar números concretos sobre esta problemática. Hay que actualizar esta información, trabajar en un registro real con estas cifras, para adoptar medidas a favor de las niñas y niños”, comentó.

1.5.1.-Erradicación de la mendicidad en el Ecuador:

a) Las acciones para erradicar la mendicidad en el Ecuador se desarrollan con éxito. La ministra de Inclusión Económica y Social, Doris Soliz informó que 9 mil personas han superado la mendicidad a través de labores desempeñadas por más de 600 técnicos del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) en 16 provincias del país.

La funcionaria advirtió que en las últimas navidades ya no se han visto a niños y ancianos mendigando en las vías como se observaba en el viejo país, en el que sucedían varios accidentes de tránsito porque los mendigos pugnaban por coger los objetos o las monedas que los transeúntes dejaban en las carreteras.

En la última navidad se activaron varias colonias vacacionales para los niños pobres, que antes mendigaban en las vías y se han realizado diversas gestiones para crear centros de acopio en donde se recogían las donaciones de ciudadanos que querían colaborar con los más necesitados. Además, el Mies ha creado centros familiares, infantiles y del Buen Vivir con el propósito de erradicar la mendicidad.

Finalmente, la ministra Soliz informó que el decreto para aumentar el Bono de Desarrollo Humano de $35 a $50 fue firmado el pasado miércoles por el Presidente Rafael Correa y que la Comisión Económica para América Latina (Cepal) ha destacado el trabajo realizado por el Gobierno ecuatoriano para reducir la pobreza y lo ha ubicado como el segundo país de América Latina que ha realizado mayores esfuerzos para conseguir disminuirla significativamente.

b) En este sentido, la funcionaria recordó que hace unos 2 o 3 meses se entregaron resultados concretos, en donde niños y niñas estaban siendo erradicados del trabajo infantil en basurales, ahora se dan resultados en mendicidad, dijo al agregar que en este tema se ha logrado identificar alrededor de 17 mil personas aproximadamente y de las cuales 8.300 están siendo reinsertadas en programas educativos, laborales y económicos.

Agregó que la erradicación de la mendicidad, es una política muy importante “no son programas esporádicos, no son de beneficencia, son programas duros que tienen como enfoque central, la reducción de la pobreza”, manifestó.

De igual forma, resaltó que para la ejecución de dicha meta, se ha realizado con la acción integrada del Gobierno.

Sobre el Programa de Protección Social, indicó que se trata de un programa de protección especial que ubica las diferentes situaciones, en donde existe vulneración de derechos como no ir a la escuela, privarse de la distracción y sin cuidados adecuados. “En el INFA estamos trabajando dicha línea”.

Al ser consultada si el Bono de Desarrollo Humano continuará o en algún momento podría sustituirse, mencionó que siendo un programa enfocado hacia los sectores de pobreza, su aspiración máxima sería que disminuya en la medida que la pobreza también siga reduciendo, tal como lo ha ratificado un informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

c) ECUADOR: Impulsa proyecto para eliminar mendicidad infantil

La titular de la entidad, María de los Ángeles Duarte, explicó las acciones que el gobierno se propone realizar al entrar ese programa en su tercer año consecutivo, en estas fiestas navideñas en las cuales se vuelve incontrolable la afluencia de niños a pedir limosnas en las calles.

En el año 2007, señaló Duarte, no existían las herramientas para afrontar la situación, por lo cual apenas se pudo retener a un 70 por ciento de los 170 mil menores explotados

Sin embargo, en el 2008 se perfeccionaron los mecanismos y se logró sembrar conciencia en las comunidades, logrando que" algunas de ellas dejaran de ser expulsoras de niños para mendigar en época navideña, como se logró en la comunidad Pasa, en Ambato", indicó

“ A pedido del presidente Rafael Correa, hemos expandido este año el plan e incluimos más provincias ", anunció Duarte. Se había empezado con un proyecto piloto en apenas 15 de las

24 provincias, y ahora se trabaja con niños y también con personas discapacitadas

Los Bonos del Desarrollo, becas y los créditos de 840 dólares, forman parte de una estructura del Estado destinada a inyectar oportunidades al sector más desprotegido de Ecuador.

"Es una manera de luchar en favor de estas personas que antes no tenían ninguna opción", acotó.

*El ministerio ecuatoriano de inclusión económica y social (MIES) anunció la decisión de impulsar el proyecto para acabar con la mendicidad de los niños en la calle, a la cual están expuestos unos 170 mil infantes.

d) Proyecto para erradicar la mendicidad

La Campaña Rayuela Social está en fase de promoción y es el primer paso para disminuir en el país la mendicidad. El proyecto está a cargo del Ministerio de Inclusión Económica y Social, MIES. La indigencia es un problema complejo y difícil de solucionar. El Gobierno busca una solución a través de este programa.

A criterio de Fabián León, director del MIES en Azuay, es importante crear conciencia sobre cómo actuar frente a personas indigentes. Precisamente, el material publicitario que se difunde por los medios masivos de comunicación insta a que las personas no regalen limosna a los desposeídos.

“Esa no es la solución, se corre el riesgo de que, al dar dinero a compatriotas pobres, fortalezcamos las mafias de explotación que abusan de niños, adolescentes, adultos mayores o discapacitados, considerados grupos vulnerables y de atención prioritaria”, comenta.

La finalidad es crear una estructura integral de soluciones, que cada organismo, fundación o entidad pública o privada, entienda que lo mejor es trabajar bajo las mismas políticas porque las acciones aisladas no se establecen desde planes concretos.

e) INICIOS:

Rayuela Social es un proyecto que nace en el 2007 como una campaña alineada al deber ser de la niñez. Su propósito es erradicar las situaciones de mendicidad. En 2009 toma una nueva estrategia y se convierte en un plan que permite proponer modelos de atención. Se establece entonces que existen zonas expulsivas y zonas receptoras. Las primeras son desde donde provienen los mendigos, las segundas se convierten en los escenarios en los que asumen ese estilo de vida.

f) Ecuador sin mendicidad fue la voz que se escuchó en concierto solidario “rayuela social”

Voces solidarias se unieron el sábado 19 de diciembre del 2009 para llevar un solo mensaje de compromiso social contra la mendicidad en el concierto Solidario Rayuela Social, como parte de la campaña liderad por el Ministerio de Inclusión Económica y social (MIES).

Este evento, que se replicó simultáneamente en 7 provincias del país tuvo como matriz el Centro Cívico de Guayaquil desde donde artistas nacionales y extranjeros expusieron sus talentos por una sola causa: motivar a la ciudadanía a ser parte de la solución de esta realidad social que con el trabajo permanente del MIES ha ido generando cambios positivos. Guayas, Tungurahua, Cotopaxi, Imbabura, Azuay, Manabí y Pichincha se enlazaron por la señal de canal UNO que transmitió en vivo esta jornada solidaria en la que se integraron autoridades, funcionarios del MIES, talentos de televisión, cantantes, bailarines y el público que asistió a disfrutar de las presentaciones artísticas .

*La vocera oficial del programa fue la ministra del MIES María de los Ángeles Duarte, quien durante sus intervenciones instó sumar esfuerzos en esta lucha contra la mendicidad y que es responsabilidad de todos.

El show artístico promovió también la entrega de juguetes, ropa y víveres no perecibles a fin de canalizar la generosidad de la comunidad de manera organizada, que pudo dirigirse a 200 puntos de solidaridad en todo el país a entregar sus donaciones.

Lo recaudado fue entregado en diversos sectores considerados vulnerables, por la incidencia de población especialmente infantil, que se dedicaba a mendigar en las calles, sobre todo en época navideña y que esta disminuyendo progresivamente por la labor del programa de Erradicación Progresiva de la Mendicidad, MIES-INFA.

CAPÍTULO II

2.- TIPOS DE MENDICIDAD

2.1.- MENDICIDAD INFANTIL:

a) En la actualidad, cerca de 215 millones de niños trabajan en el mundo, muchos a tiempo completo. Ellos no van a la escuela y no tienen tiempo para jugar. Muchos no reciben alimentación ni cuidados apropiados. Se les niega la oportunidad de ser niños. Más de la mitad de estos niños están expuestos a las peores formas de trabajo infantil como trabajo en ambientes peligrosos, esclavitud, y otras formas de trabajo forzoso, actividades ilícitas incluyendo el tráfico de drogas y prostitución, así como su participación involuntaria en los conflictos armados.

El Programa Internacional para la Erradicación del Trabajo Infantil (IPEC), guiado por los principios consagrados en el Convenio núm. 138 sobre la edad mínima y el Convenio núm. 182 sobre las peores formas de trabajo infantil de la OIT, trabaja para alcanzar la abolición efectiva del trabajo infantil.

b) No todas las tareas realizadas por los niños deben clasificarse como trabajo infantil que se ha de eliminar. Por lo general, la participación de los niños o los adolescentes en trabajos que no atentan contra su salud y su desarrollo personal ni interfieren con su escolarización se considera positiva. Entre otras actividades, cabe citar la ayuda que prestan a sus padres en el hogar, la colaboración en un negocio familiar o las tareas que realizan fuera del horario escolar o durante las vacaciones para ganar dinero de bolsillo. Este tipo de actividades son provechosas para el desarrollo de los pequeños y el bienestar de la familia; les proporcionan calificaciones y experiencia, y les ayuda a prepararse para ser miembros productivos de la sociedad en la edad adulta.

c) El término “trabajo infantil” suele definirse como todo trabajo que priva a los niños de su niñez, su potencial y su dignidad, y que es perjudicial para su desarrollo físico y psicológico.

Así pues, se alude al trabajo que:

 es peligroso y prejudicial para el bienestar físico, mental o moral del niño; e

 interfiere con su escolarización puesto que:

 les priva de la posibilidad de asistir a clases;

 les obliga a abandonar la escuela de forma prematura, o

 les exige combinar el estudio con un trabajo pesado y que insume mucho tiempo.

En las formas más extremas de trabajo infantil, los niños son sometidos a situaciones de esclavitud, separados de su familia, expuestos a graves peligros y enfermedades y/o abandonados a su suerte en la calle de grandes ciudades (con frecuencia a una edad muy temprana). Cuándo calificar o no de “trabajo infantil” a una actividad específica dependerá de la edad del niño o la niña, el tipo de trabajo en cuestión y la cantidad de horas que le dedica, las condiciones en que lo realiza, y los objetivos que persigue cada país. La respuesta varía de un país a otro y entre uno y otro sector.

d) "El menor que ejerce la mendicidad está en la calle, en una situación incómoda, Soportando las inclemencias del tiempo, faltando a clase. “Difícilmente se podrá combatir la mendicidad de estos menores si no se hace un seguimiento de la situación de sus familias, de sus carencias y de sus necesidades, y se permite que aquéllos entren y salgan sin ningún tipo de control de los centros de protección". La mendicidad es producto y consecuencia, entre otros factores, de la marginación económica. Aun siendo una actividad improductiva y parásita está inserta en el sector de la economía como la más residual y precaria. La limosna constituye un fenómeno reproductor de la mendicidad, en tanto que posibilita un efecto continuista. Las personas que donan limosnas satisfacen la necesidad momentánea del mendigo, y, al mismo tiempo, favorecen su conciencia personal. En muchos casos, la limosna no es más que un remedio contra la “vergüenza ajena”. Se da limosna y se libera el remordimiento de conciencia. Los padres hacen profesionales a los hijos en el arte de la mendicidad, cumpliendo los menores una función de seducción sobre la actitud de los ciudadanos. La presencia de la mujer con niño es más elocuente, más sensible para el reclamo social de la limosna, por ello, la representación de las mujeres en el ejercicio mendicante es mayor que la de los hombres. Esta desproporción que ya es importante en el caso de los payos se agudiza más aún en el caso de los gitanos, en los que la población masculina apenas participa en la mendicidad. Los niños, últimas víctimas de la manipulación familiar, son el grupo sobre el que se sustenta la mendicidad organizada. El componente infantil en la mendicidad familiar es superior, es el elemento básico que activa la atracción de la limosna, por ello, se explota, especialmente, a los niños de edades comprendidas entre los dos y los cinco años, e incluso, a los niños en edad lactante pues facilitan más todavía la actitud lastimera.

2.1.1.- TIPOS DE MENDICIDAD INFANTIL (TRABAJOS)

En la actualidad la mendicidad infantil, es considerada un trabajo, esto se produce debido a las mafias formadas, con el fin de obtener recursos económicos, y estas mafias obligan a los niños, niñas y adolescentes a trabajar; por esta razón la mendicidad es considerada una forma de explotación laboral.

Aunque el trabajo infantil adopta muchas formas diferentes, una prioridad es la eliminación inmediata de sus peores formas de trabajo infantil:

a) Todas las formas de esclavitud o las prácticas análogas a la esclavitud, como la venta y la trata de niños, la servidumbre por deudas y la condición de siervo, y el trabajo forzoso u obligatorio, incluido el reclutamiento forzoso u obligatorio de niños para utilizarlos en conflictos armados.

b) La utilización, el reclutamiento o la oferta de niños para la prostitución, la producción de pornografía o actuaciones pornográficas.

c) La utilización, el reclutamiento o la oferta de niños para la realización de actividades ilícitas, en particular la producción y el tráfico de estupefacientes, tal como se definen en los tratados internacionales pertinentes.

d) el trabajo que, por su naturaleza o por las condiciones en que se lleva a cabo, es probable que dañe la salud, la seguridad o la moralidad de los niños.

Trabajo infantil, distribución por sector de actividad económica (5-17 años)

2.2.- TRABAJO INFANTIL EN ECUADOR

El trabajo infantil aun representa un grave problema para el Ecuador asi como para el resto de países de América Latina. Pese a los esfuerzos realizados para su erradicación, así como a la serie de convenios internacionales y nacionales que comprometen a los países con la eliminación del trabajo infantil, en todos los países de la región la presencia del trabajo infantil aun representa una grave amenaza al desarrollo de capacidades de niños y niñas, y contribuye a fortalecer los mecanismos de transmisión intergeneracional de la pobreza y a ahondar la inequidad.

Ecuador es un referente regional por sus avances en la protección de los derechos de la niñez desde un punto d vista normativo. Hay claros principios y normas que están contemplados en la Constitución, leyes (Código de la Niñez y Adolescencia, Código del Trabajo y Código Penal del año 2006) y disposiciones de las peores formas de trabajo infantil. Hay una evolución positiva en materia de derechos.

En términos de políticas públicas, el actual Gobierno ha recuperado a un Estado que fue debilitado en forma sistemática, secuestrado por los grupos de poder, estéril en sus posibilidades de planificación, regulación y redistribución. En esencia, el Estado está llamado a proteger los derechos constitucionales de las personas y de las colectividades.

Específicamente, el Ecuador ha realizado algunas intervenciones dirigidas directamente a erradicar el trabajo infantil. En la agenda sectorial de la producción, dentro de la política laboral, consta el programa de erradicación de trabajo infantil, a cargo del ministerio de relaciones laborales. Este programa tiene una inversión de 723 451,84 y tiene los siguientes indicadores de gestión:

a) 2014 niños, niñas y adolescentes removidos del trabajo infantil en basurales.

b) 100% niños, niñas y adolescentes lustra botas removidos del trabajo infantil.

c) 3000 inspecciones a las empresas para control del trabajo infantil y regularización de adolescentes trabajadores.

d) Una campaña de sensibilización sobre los efectos nocivos en el desarrollo integral de los niños, niñas y adolescentes en situación de trabajo infantil.

e) Un foro social para la definición de planes de trabajo infantil en agricultura.

f) Un estudio sobre levantamiento de líneas de base sobre trabajo infantil de lustra botas.

2.2.1.- Evolución histórica y situación actual del trabajo infantil:

Para obtener una idea general de lo que ha pasado con el trabajo infantil en Ecuador en la última década, en esta parte se presenta una serie de indicadores y cruces, utilizando las encuestas de empleo, desempleo y subempleo levantadas por el INEC desde el 2000 hasta el 2009 en todos los casos se trabajará con la toma realizada en diciembre de cada año y para el grupo de niños y niñas de 5 a 17 años de edad. Adicionalmente se utilizara la definición de trabajo infantil utilizada por el Sistema Integrado se Indicadores Sociales del Ecuador (SIICE) del ministerio de coordinación de desarrollo social. Para el SIICE, el trabajo infantil se define en los mismos términos que el empleo general. En este sentido, son “ocupados” aquellas personas que trabajaron al menos una hora en la semana de referencia o, pese a que no trabajaron, tenían trabajo del cual estuvieron ausentes tales como: vacaciones, enfermedad, licencia por estudios, etc.

Es importante mencionar que, además de la definición que utiliza el SIICE, existen otras definiciones de trabajo infantil que incluyen otros elementos adicionales, además de la actividad laboral, y que son más complejas. Por ejemplo para la OIT, se entiende por trabajo infantil:

a) toda actividad productiva o reproductiva realizada por los niños o niñas de 5 a 14 años de edad.

b) Para el caso de los jóvenes de 15 a 17 años, se entiende por trabajo infantil a toda actividad laboral en los siguientes casos: que no permite el acceso a la escuela o colegio del niño o niña; o que sobrepase las 30 horas semanales; o que se realice en una actividad riesgosa.

Para la UNICEF (1997), el trabajo infantil reviste características de explotación si cumple con una o más de las siguientes condiciones:

 Trabajo a tiempo completo a una edad muy temprana.

 Horario laboral prolongado.

 Trabajos que producen tensiones indebidas de carácter físico, social o psicológico.

 Trabajo y vida en la calle en malas condiciones.

 Remuneración inadecuada.

 Demasiada responsabilidad.

 Trabajo que obstaculizan el acceso a la educación.

 Trabajo que socavan la dignidad y autoestima de los niños, tales como la esclavitud o el trabajo servil y la explotación sexual.

 Trabajos que perjudican el pleno desarrollo personal y psicológico.

Por otro lado, de acuerdo a la legislación ecuatoriana, en el código de la Niñez y Adolescencia se tiene las siguientes disposiciones:

Art. 81. Derecho a la protección contra la explotación laboral. Los niños niñas y adolescentes tienen de derecho a que el Estado, la sociedad y la familia los protejan contra la explotación laboral y económica y cualquier forma de esclavitud, servidumbre trabajo forzoso o nocivo para su salud, su desarrollo físico, mental, espiritual, moral o social, o que pueda entorpecer el ejercicio de su derecho a la educación.

Art.82. Edad mínima para el trabajo, se fija en 15 años la edad mínima para todo tipo de trabajo, incluido el servicio domestico, con las salvedades previstas en este Código, más leyes e instrumentos internacionales con fuerza legal en el país.

Art.83. Erradicación del trabajo infantil. El estado y la sociedad deben elaborar y ejecutar políticas, planes, programas y medidas de protección tendientes a erradicar el trabajo de los niños, niñas y de los adolescentes que no han cumplido 15 años.

2.2.2.- ERRADICACIÓN DE LA MENDICIDAD INFANTIL EN ECUADOR:

A continuación presentamos un estudio que calcula los costos de incrementar el nivel de las intervenciones actualmente existentes para erradicar el trabajo infantil y tener a todos los niños y niñas en la escuela. Todos estos costos y beneficios se proyectan por un lapso de 20 años, y se analiza si los beneficios de erradicar el trabajo infantil superan a sus costos.

Entre los costos que el país incurriría para eliminar el trabajo infantil se tiene:

a) Oferta educativa, que incluye el costo de construir nuevas escuelas, contratar y contratar nuevos profesores y proveer nuevo material educativo.

b) Costo de oportunidad, que se refiere al costo que enfrentan los hogares al dejar de recibir los ingresos generados por los niños y niñas que antes trabajaban.

c) Programa de transferencia monetaria. Que a su vez se divide en dos: el costo de administrar el programa y el costo de la transferencia en si. Se incluye este costo dada la amplia evidencia, a nivel mundial y en especial de los países en desarrollo, de los efectos significativos y positivos de estos programas tanto en la matricula escolar como en la reducción del trabajo infantil.

d) Intervenciones específicas, referente a aquellas intervenciones que de manera específica buscan evitar que los niños y niñas trabajen en actividades riesgosas para su salud y desarrollo físico y mental.

Por otro lado, entre los beneficios que el país recibiría por la eliminación del trabajo infantil se tiene:

a) Educación: Se refiere al incremento en los años de educación, gente con más educación tiene más posibilidades de participar en la vida democrática y cultural del país, madres mejor educadas tienen menores tasas de fecundidad, hijos e hijas mejores alimentados y cuidados, y con mejor desarrollo psicológico. Personas mejor educadas tienen mayores potencialidades para hacer valer sus derechos y para el desarrollo de una ciudadanía plena

b) Salud: Los beneficios en salud están asociados con la eliminación de las peores formas de trabajo infantil. Implica los beneficios de reducir las enfermedades y lesiones producidas por el trabajo infantil de riesgo.

2.3.- EXPLOTACIÓN LABORAL:

La explotación laboral se define, en pocas palabras, como recibir un pago inferior al trabajo que se realiza. Esto sucede desde hacer trabajos menores al jefe hasta los talleres de trabajo esclavo. Karl Marx desarrolló su teoría de la economía del capitalismo con base en la idea de explotación laboral (esa diferencia que no se le paga al trabajador, y que se la queda el capitalista, es llamada plusvalía). Aunque la temática de un trabajo mal pagado para lo que se realiza suele ser relacionado a la explotación laboral, en un amplio termino puede abarcar diferentes situaciones desde el abuso por parte del empleador hacia el empleado hasta la precariedad laboral.

La trata de personas es la cara menos conocida de la globalización. La explotación laboral abarca aspectos económicos, legales, sociológicos y por supuesto de derechos humanos que no distingue edad, sexo o actividad económica. Es un acto o serie de actos cometidos por grupos o individuos que abusan de la vulnerabilidad de otros con fines de lucro.

La nueva conciencia sobre la trata ha planteado algunos retos conceptuales introduciendo en el derecho internacional el término de explotación, respecto del cual existen escasos precedentes jurídicos.

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) ofrece un marco para la definición de la explotación forzosa de mano de obra. La definición de trabajo forzoso para la OIT consta de dos elementos básicos: el servicio que se exige bajo la amenaza de una pena o un castigo y se lleva a cabo de forma involuntaria, es decir, hay coacción. En el Protocolo de Palermo se señala que, para erradicar eficazmente la trata, las intervenciones en materia de política pública deberían centrarse en el tema de los servicios forzosos (incluidos los servicios sexuales no voluntarios), en la esclavitud y situaciones análogas a ésta.

La esclavitud, que en su forma tradicional implica el control absoluto de una persona sobre otra, es casi inexistente en el siglo XXI. Pero en la actualidad es preocupante la servidumbre o esclavitud por deudas, que predomina en las situaciones contemporáneas de trabajo forzoso. Es el caso, por ejemplo, de los emigrantes chinos que dependen de intermediarios para sus trayectos a Europa o Estados Unidos, y que llegan a pagar hasta 60 mil dólares por traslado. Así, el endeudamiento puede ser una vía para convertirse en víctima de trabajo forzado.

En las economías modernas, con frecuencia, la coacción se da a través de la confiscación de documentos de identidad de los trabajadores migrantes. Esta práctica es bastante común, ya que si un trabajador pierde su documentación de identidad (pasaporte) queda en una situación de vulnerabilidad.

2.3.1.-Actividades consideradas como explotación laboral:

a) Trabajar jornadas seguidas sin tener descanso alguno (como mínimo 12 horas entre jornada)

Los trabajadores tendrán derecho a un descanso mínimo semanal, acumulable por períodos de hasta catorce días, de día y medio ininterrumpido que, como regla general, comprenderá la tarde del sábado o, en su caso, la mañana del lunes y el día completo del domingo. La duración del descanso semanal de los menores de dieciocho años será, como mínimo, de dos días ininterrumpidos.

b) Trabajar exceso de horas. Cuando se estipula en el contrato (x) horas y se trabaja (x+n) horas y además hacer cobrar el conjunto (x+n) como (X) horas de trabajo.

c) Trabajar en días festivos y no ser remunerados:

Horas extraordinarias. 1. Tendrán la consideración de horas extraordinarias aquellas horas de trabajo que se realicen sobre la duración máxima de la jornada ordinaria de trabajo. Mediante convenio colectivo o, en su defecto, contrato individual, se optará entre abonar las horas extraordinarias en la cuantía que se fije, que en ningún caso podrá ser inferior al valor de la hora ordinaria, o compensarlas por tiempos equivalentes de descanso retribuido. En ausencia de pacto al respecto, se entenderá que las horas extraordinarias realizadas deberán ser compensadas mediante descanso dentro de los cuatro meses siguientes a su realización. 2. El número de horas extraordinarias no podrá ser superior a ochenta al año. Para los trabajadores que por la modalidad o duración de su contrato realizasen una jornada en cómputo anual inferior a la jornada general en la empresa, el número máximo anual de horas extraordinarias se reducirá en la misma proporción que exista entre tales jornadas. El Gobierno podrá suprimir o reducir el número máximo de horas extraordinarias por tiempo determinado, con carácter general o para ciertas ramas de actividad o ámbitos territoriales, para incrementar las oportunidades de colocación de los trabajadores en paro forzoso. 3. No se tendrá en cuenta, a efectos de la duración máxima de la jornada ordinaria laboral, ni para el cómputo del número máximo de las horas extraordinarias autorizadas, el exceso de las trabajadas para prevenir o reparar siniestros y otros daños extraordinarios y urgentes, sin perjuicio de su compensación como horas extraordinarias. 4. La prestación de trabajo en horas extraordinarias será voluntaria, salvo que su realización se haya pactado en convenio colectivo o contrato individual de trabajo. 5. A efectos del cómputo de horas extraordinarias, la jornada de cada trabajador se registrará día a día y se totalizará en el período fijado para el abono de las retribuciones, entregando copia del resumen al trabajador en el recibo correspondiente.

2.4.- LA MENDICIDAD COMO NEGOCIO:

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) define la trata de niños, niñas y adolescentes para fines laborales como una de las prácticas ilegales más lucrativas. Este criterio también consta en los informes de la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) de los EEUU.

Según las estadísticas de 2008 sobre trata de personas en el mundo, este delito logró generar ingresos anuales superiores a $10 000 millones. Esta actividad ocupó el tercer lugar en generar lucro después de narcotráfico y tráfico de armas, señaló la OIT.

Se calcula que, al año, hay 800 mil personas en el mundo que cumplen labores forzosas. De esta cifra, 80% es de niñas y mujeres; la mayoría es también víctima de explotación sexual.

El psicólogo Rodrigo Cuesta especialista explicó que es una práctica recurrente porque es fácil contactarse con las víctimas. Las mafias ubican la comunidad; luego, detectan las familias con más necesidades, que tienen generalmente varios hijos; se acercan a los padres de estos y les convencen de enviarlos a trabajar. Además, señaló que "las mafias casi nunca son detenidas, pues es difícil ubicarlas o no las denuncian".

Podemos observar claramente que la trata de personas es un mafia, que definitivamente se ha convertido en un negocio de lucro; y es muy triste observar como se obliga a quienes son victimas de este conflicto social a mendigar en las calles, aparentemente al dar dinero en la calle nosotros ayudamos a la pobreza, sin embargo esto no es así, ya que lo único que estamos haciendo es fortaleciendo las mafias que se encuentran detrás de todo esto.

Por esta razón el Ecuador ha impulsado una campaña llamada DA DIGNIDAD; que es una campaña llevada a cabo por medio del MIES (Ministerio de Inclusión Económica y Social) la cual busca erradicar la mendicidad, pero también ponerle punto final a las mafias que están atrás de aquellos quienes mendigan en las calles.

 “El negocio de la mendicidad y la pobreza”

La economía informal o subterránea no tabulada oficialmente, desde nuestra opinión, debería ser estudiada y proyectada como parte del proceso metodológico por los institutos oficiales responsables en tabular y proyectar la información, económica y social formal, para efecto de medir lo que sucede en el lado oscuro de la sociedad y contrastarlo con las realidades económicas formales, al identificar sus causas y efectos, que no constan en los datos oficiales, sin embargo representan la subsistencia y estilos de vida de múltiples personas y familias en la sociedad. Al comprender mejor su impacto en la sociedad, podremos regular, controlar y luchar legalmente contra su expansión.

Dentro de estas actividades tenemos las siguientes: corrupción, testaferrismo, lavado de activos, tráfico de personas, terrorismo, contrabando, narcotráfico, juegos de azar, pornografía, especulación, usura, etc.

Es fundamental que exista el trabajo bien coordinado entre los distintos brazos del Estado, para lograr resultados efectivos que reduzcan estas calamidades sociales.

Qué penoso resulta observar cómo el negocio de la mendicidad, producto de la pobreza y falta de valores, sin una verdadera orientación y práctica cristiana, ponen en riesgo y se abusa de discapacitados, niños, niñas, ancianos, etc., que son en parte víctimas de las redes delictivas organizadas de explotación de personas, desatendidas por la sociedad o que vienen de hogares disfuncionales donde existen problemas, como desempleo, violencia familiar, paternidad irresponsable, etc.

Los ingresos que producen las dádivas o limosnas, debido a la lástima que generan los mendigos, llegan a su máximo nivel en las festividades del Día del Niño y la Navidad, cuando la sociedad descubre su falta de solidaridad y busca “cauterizar” su conciencia con alguna ayuda parcial.

Es clave la existencia de políticas públicas para regular la mendicidad, pero no alcanza, en países como los nuestros, donde la miseria y pobreza bordean cifras del 65% de la población, combinada con la migración interna y concentrada en las ciudades más prósperas y de mayor densidad poblacional. Los programas sociales en red, con las fundaciones privadas y sus autoridades, deben ser como un solo brazo, para llegar efectivamente a las raíces de los males y reinsertar en la sociedad a todas estas víctimas de tan triste actividad y, además, sancionar a sus promotores.

2.4.1.- EL NEGOCIO DE LA MENDICIDAD EN EL ECUADOR

Alrededor de 500 mendigos, ancianos y niños especialmente que deambulan por las calles de la ciudad y pueblan sus equinas en busca de una moneda, de llegar a sensibilizar a quien por allí pasa, cuando no mendigan venden chicles, y caramelos para ganarse unos dólares.

Y cuando no hay venta, esconden la mercancía tras la llanta de un carro para después volver a mendigar. Hay quien utiliza la enfermedad de su hijo para ganar un poco de dinero, a pesar que el exponerlo al smog y la intemperie seguramente empeorará la salud del pequeño. Otros sufren de invalidez física, de discapacidades que no les permite trabajar.

En otros casos el alcohol es un agravante más de la miseria en que viven estos seres humanos.

La mayoría de los mendigos vienen de la Sierra Central desde la provincia del Tungurahua.

Lamentablemente son sus propias familias, en muchos casos, las que se encargan de explotar a estos mendigos.

Cuando se acaba el día en la calle, los mendigos se dirigen hacia sus viviendas temporales, antiguas y deterioradas casonas en el centro de Quito, conocidas como los hoteles de los pobres. Hasta 15 personas comparten una sola habitación, donde el baño se encuentra a centímetros de la improvisada cocina a gas y la sencilla comida. En el campo se vive mejor.

Entonces por dejar la tranquilidad del campo y volverse desplazados en su propio país, porque estás personas se exponen al peligro y la humillación que encuentran en las calles, cuando el campo les ofrece una vida humilde y a veces pobre pero digna; es que no lo hacen voluntariamente.

Conocimos que varias redes de tráfico de personas, verdaderas mafias que juegan con la vida de seres humanos, operan a vista y paciencia de nosotros.

En la provincia de Tungurahua a media hora de Ambato, se encuentra la comunidad de Pasa, uno de los lugares de donde según el Patronato San José y la Policía Nacional, se origina el tráfico de personas.

Al llegar a esta tierra, se puede constatar que además de la evidente pobreza, existe un alto nivel de secretismo, sospecha y miedo entre la población, aquí casi nadie quiere hablar.

La policía de estar región no quiere hablar a cerca del tema, tal vez por miedo a represalias, pero se admite que desde ahí salen camiones y buses llenos de niños para mendigar en Cuenca.

Algunos pobladores admiten conocer sobre el problema. Pero existen también personas que niegan que esa actividad se realiza en el sector. Sin embargo en la escuela de Pasa su directora compartió con nosotros este secreto a voces. En esta escuela podemos conocer la conmovedora historia del pequeño Juan, alquilado por sus propios padres y llevado a Venezuela para pedir caridad.

El llanto de Juan se convirtió en miedo, de que por contar su historia se lo fueran a llevar de nuevo.

En San Fernando comunidad aledaña a Pasa, conocimos a un hombre quien admitió alquilar a su hija de apenas 4 años a cambio de dinero, tan sólo 60 dólares recibe por dos meses de trabajo forzado de la menor.

A pesar de nuestras insistencias Luis Gancino dijo no poder acordarse del nombre de la señora que se lleva a su hija.

Pero días más tardes el mismo Luis Gancino presentó esta denuncia a la Fiscalía, en donde revela que el le ha alquilado a dos de sus hijas en distintas ocasiones a la Sra. Gladys Chigana Chulqui a cambio de diferentes sumas de dinero que oscilan entre los 30 y 60 usd, también ha recibido fundas de arroz y ropa también reveló que sus hijas como otros niños mendigan en ciudades como Guayaquil, Quito, Cuenca, e incluso en Colombia y Venezuela.

Otros nombres de presuntos traficantes surgieron en esta investigación. A cuya casa llegamos, en la comunidad de Cuatro Esquinas, la casa estaba vacía, pero alguien seguro la habita, encontramos zapatos de tallas infantiles, ropa de niños y juguetes, y aunque no pudimos encontrar a ninguno de los implicados nos llamó la atención que a lado de humildes chozas de paja se erigen grandes construcciones de bloques de hasta cuatro pisos.

La mendicidad nos dijeron es un gran negocio, pero para pocos. Si bien se pueden quedar con alrededor de 5 usd por día. Cada mendigo en las calles recoge en promedio 20 usd diarios y se estima que esta red tan sólo en Quito controla 500 mendigos, entonces sus ingresos diarios serian de 10.000 usd más de tres millones y medio de dólares al año. A pesar de las leyes existentes en el Ecuador del siglo XXI se trafica libremente con seres humanos, ¿son los esclavos de hoy?

A pesar de las múltiples pruebas que evidencian el tráfico de humanos en nuestro país, de que la declaración universal de derechos humanos considera al trabajo infantil y al tráfico de personas como nuevas formas de esclavitud, y que este delito esta tipificado en el código de la niñez y es penado en el Ecuador con hasta 35 años de cárcel, la fiscal de Delitos Sexuales de Ambato Elizabeth Córdova Aldaz autoridad competente en este caso no dio trámite a la solicitud a la realizada por la Dirección Nacional de Policía para niños (as) y adolescentes DINAPEN, para apresar a los sospechosos, alegando que no existen pruebas suficientes que comprueben este delito.

La fiscal Córdova dijo:

“La falta de control y en ciertos casos complicidad de las autoridades competentes, pero por sobre todo nuestra indiferencia como sociedad ante la pobreza extrema, que sufren mucho de nuestros compatriotas y que es explotada por inescrupulosos traficantes de vidas, hace que todos los días miles de ecuatorianos continúen en las calles para gracias a nuestra mala conciencia seguir inocentemente alimentando a esta nefasta red de esclavitud y tráfico de personas”.

CAPÍTULO III

3.- CONCLUSIONES:

a) Después de haber realizado la investigación, podemos concluir que la mendicidad es un problema social de todos los tiempos; es decir, podemos darnos cuenta de que es una realidad que se ha vivido desde épocas remotas, y que tienen un origen muy cuestionado, esto es debido a que según la investigación realizada la culpa de que este problema social tomara gran fuerza es gracias a la religión católica, que en su afán de ayudar a las personas pobres y usando el nombre de Dios para incentivar a la población que ayudara a los más necesitados fueron incentivando también a que los mendigos esperaran únicamente la buena voluntad de la sociedad y de esta manera este problema todo gran fuerza. De esta manera podemos entender que en inicios las personas se conformaron con lo que recibían por parte de la iglesia católica, y sin darse cuenta la religión impuso a todas sus iglesias que tuvieran lugares de auxilio hacia los mas necesitados sin darse cuenta que lo único que estaban haciendo era fortaleciendo esta gran problemática.

b) También podemos llegar a la conclusión de que este gran problema social se da debido a varias causas como por ejemplo, el desempleo y la ansiedad de las cabezas de familia, ya que ellos saben que deben sostener su hogar a como de lugar y pues este es un gran factor muy determinante para que la gente salga a las calles a mendigar pero lamentablemente en muchas ocasiones estas personas, “cabezas de hogar” utilizan a sus hijos en su mayoría niños de temprana edad para que salgan a las calles y pidan limosna o también los obligan a realizar trabajos con la esperanza de obtener dinero a cambio.

c) Entendemos además que este problema como es la mendicidad produce otros problemas sociales, como por ejemplo, priva de la educación a muchos niños que en muchas ocasiones son obligados por sus propios padres a mendigar en las calles, al parecer es un problema poco peligroso por llamarlo así, pero a la larga se convierte en una problemática mayor ya que esto produce analfabetismo y un sin número de inconvenientes para nuestra sociedad. Se produce también violencia, discriminación y esto es muy triste observar en nuestro país, en las calles estos individuos, “Los mendigos” son mal vistos por la sociedad e incluso en muchas ocasiones reciben limosnas por miedo, esto debemos eliminar. Es importante también destacar que este miedo que es producido por aquellos que mendigan es aprovechado por ellos mismos, usándolo a su favor y creando de esta manera un nuevo problema que es la delincuencia; por el temor generado en la sociedad estas personas que realizan la actividad de mendigar, piensan que es una obligación de las personas darles algo, y pues de esta manera comienza el ataque a la propiedad privada.

d) Además de todo esto podemos concluir que en nuestro país si se realiza esta actividad de la mendicidad, y es muy triste observar a niños, niñas y adolescentes en las calles pidiendo caridad, sin embargo es muy importante destacar el trabajo social por parte del MIES (Ministerio de Inclusión Económica y Social) que a puesto todo su empeño por erradicar este problema en nuestro país, lo ha hecho por medio de campañas incentivando a la sociedad ecuatoriana a no dar limosnas en las calles, al parecer es algo extraño, pero en verdad es la mejor idea que han podido tener, están implementando un proyecto llamado “DA DIGNIDAD” el cual incentiva precisamente a eso, a dar dignidad y no limosnas ya que como sabemos ahora esto, “La mendicidad” que antes era solamente un pequeño problema se ha convertido en algo mucho mas grave, debido a que ahora se han creado redes de trata de personas quienes obligan a otras personas, a los mas vulnerables a mendigar en las calles, de esta manera, al no dar limosnas en las calles estamos erradicando de cierta manera estas mafias que se han formado para actividades de lucro. Lo que el Ecuador busca con estas campañas es erradicar la mendicidad y también las redes de corrupción que se encuentran detrás de las personas quienes son víctimas de este lamentable conflicto social.

e) Como acabamos de entender, existen mafias detrás de la mendicidad y es muy triste observar como estas personas explotan a quienes están bajo su control, de aquí aparece un nuevo conflicto social que es la “explotación laboral” esto se da debido a que los mas vulnerables son atacados por sus patrones por llamarlos así, y de esta manera son obligados a realizar trabajos forzosos sin remuneración alguna o en muchos casos, son recompensados de una manera insignificante. Es por esta razón que la ciudadanía debe tomar conciencia en el asunto y no entregar limosnas en las calles ya que de cierta forma lo que estamos haciendo es contribuyendo al fortalecimiento de esta mafia.

f) Es lamentable observar como la mendicidad en la actualidad se ha convertido en un negocio, alrededor de todo el mundo se practica esta actividad muy lucrativa por cierto, y es considerada la tercera actividad ilegal que genera tales ingresos, ubicándose después del narcotráfico y el trafico ilegal de armas, debemos entender que mediante el trafico de personas, las nuevas mafias han optado por poner a mendigar a estas personas vulnerables. En nuestro país existen casos aun más tristes ya que, después de realizar esta investigación hemos podido conocer sobre casos donde los propios padres de familia alquilan a sus hijos a las mafias de explotación infantil, recibiendo a cambio valores de dinero insignificante. Los niños son obligados a realizar trabajos forzosos, y tenemos conocimiento de q estas mafias operan con muchos niños solamente en la capital del país, es decir en Quito la cifra es de 500 niños, y cada uno de estos deberá tener un ingreso diario de al menos 20 dólares, de esta manera, podemos observar que es un negocio de mucho lucro, pero que lamentablemente se ha fortalecido en el último tiempo, y es por esto que el MIES incentiva a la población a no dar limosnas en las calles; ya que como pudimos entender esto no beneficia a los mendigos, sino a quienes se encuentran detrás de ellos.

4.- IMPACTOS:

a) Uno de los impactos que nos deja la investigación realizada es que lamentablemente este conflicto social ha existido desde épocas muy remotas, y pues que lamentablemente empezó como una forma de ayudar a los mas necesitados, pero estas personas lo malinterpretaron la ayuda y se dedicaron únicamente a sobrevivir con aquello que recibían por parte de la iglesia católica, quien impuso que en cada iglesia existiera un lugar de socorro para los mas necesitados, pero pues estas personas se aprovecharon de la solidaridad de quienes querían ayudar, y además de todo esto, este problema social se fortaleció, ya que estas personas usaban el nombre de Dios para poder de alguna manera llegar a las personas, quienes por ser creyentes, de alguna manera tenían que ayudar, ya que era una obligación moral.

b) Es importante también poder entender que las causas por las cuales las personas salen a las calles a mendigar, no es únicamente la pobreza, sino que existen diversos factores muy impactantes y que verdaderamente preocupan a la sociedad, el impacto que me dejó este tipo de causas es muy fuerte, ya que por ejemplo entendemos que las personas salen a mendigar a las calles por la desocupación, como sabemos quienes generalmente realizan la actividad de mendigar son personas de bajos recursos económicos, y lo que pudimos observar por medio de esta investigación, es que en muchas ocasiones aquellas personas tenían un empleo, pero lamentablemente lo perdieron y debido a la desocupación y falta de talento para realizar otra actividad recurren a esta gran problemática que es la “mendicidad”.

c) Es muy importante entender, y es muy impactante también que este tipo de problema social como es la mendicidad desencadena otros problemas, que a la larga se convierten en problemas tan grandes como la mendicidad mismo. Por ejemplo de este problema se genera otro que es muy notable y es el analfabetismo ya que en muchas ocasiones son los niños los seres humanos mas vulnerables para realizar este tipo de actividades y de esta manera están siendo privados de su educación, lo cual genera sin duda un gran problema social, también podemos exponer otro tipo de problema como por ejemplo la discriminación, es muy triste observar como en nuestro país, las personas que realizan esta actividad, la de pedir limosnas en las calles son marginadas e incluso mal vistas generando también miedo en la población, ya que piensan que es obligación de la sociedad mantenerlos, sin embargo, a partir de esto se genera otro gran conflicto social, que es la delincuencia, al ser marginados y temidos por la sociedad; estas personas se aprovechan de esto y de cierta manera obligan a que las personas les den caridad, de esta manera podemos observar y entender que de un problema aparentemente pequeño se generan varios conflictos sociales, que son simplemente un consecuencias de un problema mal tratado y que no se ha podido erradicar de una manera eficiente en nuestro país, sino que de cierta forma ha ido tomando mas fuerza, y generando nuevos problemas sociales como los mencionados.

d) Algo impactante, y muy importante de reconocer, es la labor por parte de las autoridades encargadas de erradicar la mendicidad en nuestro país, que en este caso es el MIES (Ministerio de Inclusión Económica y Social) el cual ha cumplido un papel importantísimo en intentar terminar con la mendicidad en nuestro país, sin embargo hay que destacar también que es un trabajo realmente difícil, ya que como tenemos conocimiento ya no es únicamente las personas que piden caridad en la calle, sino que ahora existen mafias detrás de estas personas. Debemos destacar el trabajo del MIES ya que ha implementado varios mecanismos para terminar con este grave problema que es la mendicidad, como por ejemplo, sus campañas en las cuales incentivan a la ciudadanía a no dar limosnas en las calles, sino mas bien han ubicado puntos en donde la gente puede acercarse a dejar sus donaciones, y juntos los funcionarios y quienes están a cargo de este proyecto entregar a las personas mas vulnerables. Este proyecto ha tenido una buena respuesta porque de cierta forma se ha reducido la cantidad de individuos que mendigan; es una buena iniciativa por parte del ministerio y debemos reconocer esto, ya que al no dar limosnas en las calles estamos cortando la comunicación con las personas que se encuentran detrás de las personas mas vulnerables, de alguna manera estamos erradicando con las mafias de explotación y que atentan contra la integridad de las personas mas necesitadas.

e) Aunque realmente es muy triste e impactante hay personas en nuestro país dedicadas a la trata de personas, y aquellos que son victimas de este lamentable suceso son obligados a mendigar en las calles, para lucro de los traficantes, es muy impactante también como en nuestro país existen personas que dicen alquilar a sus hijos a cambio de dinero para que ellos salgan a las calles a mendigar. Otros actos muy decepcionantes en nuestro país, es que la policía no quiere dar declaraciones a cerca de lo que esa pasando con este conflicto social, y cuando ya se rinden las declaraciones necesarias, las autoridades competentes dicen que no existen las pruebas suficientes para arrestar a quienes atentan contra la integridad de las personas mas vulnerables y pobres que son utilizadas para actividades de lucro de mafias corruptas.

f) Lamentablemente lo más impactante de esta investigación, es que este gran problema “la mendicidad” se ha convertido en un negocio, debemos entender que esto empezó como una ayuda, una caridad para las personas más necesitadas, sin ánimo de lucro, y que en la actualidad está tan mal nuestra sociedad que nos vamos en contra de los principios que alguna vez tuvimos e incluso atentamos contra nuestra propia integridad ya que como hemos podido observar en muchos casos, los propios padres de familia alquilan a sus hijos a cambio de valores de dinero q en muchas ocasiones es insignificante. Pero también podemos destacar cosas muy buenas como por ejemplo la intervención del MIES ya que han ayudado en gran manera a concientizar a las personas y nos ha ayudado a ser más organizados, incluso para dar caridad, pero de una manera más concreta, más clara y precisa sin dañar a nadie, sino más bien con el afán de ayudar a los más necesitados y acabar con las mafias corruptas que se encuentran detrás de esta gran problemática.

5.- RECOMENDACIONES:

 En cuanto a la investigación realizada lo que puedo recomendar ante este conflicto es seguir las indicaciones del MIES, ya que esta es la única manera de ayudar a las personas más vulnerables y también terminar con las mafias que se encuentran detrás de esta problemática, ya que si queremos ayudar a las personas más necesitadas lo podemos hacer de una manera más ordenada, siguiendo las indicaciones del ministerio encargado, es decir DAR DIGNIDAD, esto quiero decir ser conscientes con lo que estamos haciendo ya que podemos ayudar a las personas y también erradicar las mafias que atentan contra su integridad.

 Es muy importante también concientizar a las cabezas de familia, que ellos deben estar conscientes que son ellos, quienes deben llevar el sustento al hogar, y no prestar a sus hijos para que realicen trabajos forzosos, privándolos de su educación y también de su niñez, lo que nuestro país necesita es niños felices, y esto se puede dar mediante la acción de padres responsables; de esta manera es muy importante acudir a las zonas más vulnerables del país y estar atentos con las comunidades que ya han sido víctimas de este terrible problema social.

 Por otra parte, otra recomendación sería que no marginemos a estas personas, ya que únicamente lo que ellos quieren es poder sobrevivir en una sociedad donde quienes tienen más, piensan ser mejores, no debemos discriminar a estas personas, y mucho menos tenerles miedo, porque como ya lo explicamos esto simplemente lleva a otro problema social; entonces si estamos en la capacidad de ayudar a quienes lo necesitan debemos hacerlo de una manera ordenada y sin ánimo de lucro, pero siempre manteniendo un orden, es decir acudiendo a centros de ayuda y no entregar limosnas en las calles, porque ya está muy claro que al hacer esto, estamos fortaleciendo las mafias que se encuentran detrás de estas personas, que este caso son las más vulnerables de la sociedad.

 Finalmente otra recomendación sería ayudar a las personas más necesitadas pero de una manera clara y concreta, es decir ordenadamente y cuanto a nuestras posibilidades ya que en muchas ocasiones, precisamente es esto lo que lleva las personas a explotar a otras y de esta manera se producen las mafias que atentan contra el sector más vulnerable de la sociedad.

6.- ANEXOS

*Esta imagen fue tomada en la ciudad de Ambato, y podemos observar claramente la pobreza en nuestro país y quienes son víctimas de la misma, mendigando para poder sobrevivir.

*En esta imagen podemos observar claramente el trabajo infantil.

*Programa para erradicar la mendicidad infantil realizada en la ciudad de Quito.

*Cuadro estadístico a cerca de la evolución del trabajo infantil en Ecuador.

*Cuadro estadístico referente al trabajo infantil en Ecuador.

*Cuadro estadístico donde podemos observar que se ha reducido en gran manera los niños, niñas y adolescentes que trabajan y no estudian.

ÍNDICE

Capítulo I: LA MENDICIDAD…………………………………………………………………………………………. 1

Origen de la mendicidad……………………………………………………………………………………………… 2

Causas de la mendicidad……………………………………………………………………………………………… 3

Efectos de la mendicidad…………………………………………………………………………………………….. 4

Mendicidad en el Ecuador……………………………………………………………………………………………. 5

Capitulo II: Tipos de Mendicidad…………………………………………………………………………………. 10

Mendicidad infantil…………………………………………………………………………………………………….. 10

Trabajo infantil………………………………………………………………………………………………….………… 12

Explotación laboral………………………………………………………………………………………………………. 15

Mendicidad como negocio……………………………………………………………………………………………. 17

Capítulo III……………………………………………………………………………………………………………………. 21

Conclusiones………………………………………………………………………………………………………………… 21

Impactos………………………………………………………………………………………………………………………. 23

Recomendaciones………………………………………………………………………………………………………. 25

Anexos…………………………………………………………………………………………………………………………. 26

Bibliografía……………………………………………………………………………………………………………………

BIBLIOGRAFÍA

LIBROS:

 Fundamentos de la Sociología General (Violeta J. de Dávila) 1981 *ECUADOR

 Realidad Nacional por destrezas y competencias (Reinaldo Meza Bolaños)

 EL TRABJO INFANTIL EN ECUADOR, MARCON INSTITUCIONAL, EVOLUCION HISTÓRICAY ANÁLISIS COSTO Y BENEFICIO DE SU ERRADICACIÓN ( Juan Ponce y Fander Falconi) 2009 *ECUADOR

INTERNET:

 MIES (Ministerio de Inclusión Económica y Social) Pagina web. http://dadignidad.gob.ec/mendicidad-ecuador/

 Revista Vistazo (Reportaje acera de “La Mendicidad en el Ecuador”)

 El negocio de la mendicidad y la pobreza (EL TELEGRAFO) Página web. http://www.telegrafo.com.ec/opinion/columnistas/item/el-negocio-de-la-mendicidad-y-la-pobreza.html

 La Televisión (Reportaje sobre la mendicidad) http://www.tvecuador.com/index.php?option=com_reportajes&id=467&view=showcanal

...

Descargar como  txt (73.8 Kb)  
Leer 45 páginas más »
txt