ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Informe Fisica 1 Uni

francisuni201524 de Mayo de 2015

634 Palabras (3 Páginas)344 Visitas

Página 1 de 3

PROPAGACIÓN DE LA

INCERTIDUMBRE DE UNA MEDICIÓN

2.1) Resumen:

El estudiante de ingeniería debe reconocer que todo es susceptible a ser medido, todos los objetos que podemos percibir tiene su propias medidas que pueden ser calculadas utilizando sus respectivos elementos de cálculo, pero aunque la medición sea lo más cuidadosa posible el error siempre esta y debe de tomarse en cuenta.

2.2) Introducción:

Esta experiencia demuestra que a pesar de la minuciosidad en las medidas aun existe el error, el cual tiende a propagarse.

2.3) Descripción de la instalación:

La experiencia se realizo en la facultad de ciencias. Se utilizo los siguientes instrumentos de medición.

-Regla metálica: graduada en milímetros.

-Pie de Rey: usado para medir las longitudes del paralelepípedo.

-Paralelepípedo metálico: elemento a medir.

-Balanza electrónica:

2.4) Descripción del procedimiento experimental seguido:

-El alumno debe de pesar el Paralelepípedo metálico teniendo en consideración el error de la balanza.

-Luego el alumno deberá usar el Pie de Rey para medir con la mayor exactitud posible las longitudes del paralelogramo teniendo en cuenta sus respectivos errores.

-hacer una esquema estadístico con cada una de las medidas calculadas.

-y por ultimo hallar:

El área lateral de cada cara, el área lateral total, el volumen del paralelepípedo y su densidad, utilizando la calculadora de incertidumbre entregada por el profesor en clase.

2.5) Planteamientos de los cálculos:

Medición en milímetros

Medida con Pie de Rey Error de medición del instrumento

A1yH1 A2yH2 A3YH3 A4YH4

Lado A 30.00 30.95 30.15 31.10 ±0.05m

Altura H 12.40 12.65 12.45 12.80 ±0.05m

Masa 26,5g ± 0.1g

Diámetro Mayor 14,20m ±0.05m

Diámetro Menor 6,40m ±0.05m

Profundidad mayor 8,75m ±0.05m

Altura menor 3.70m ±0.071m

Calcular el área lateral de cada cara:

Datos experimentales Área lateral 1

Lado A1 30.00 ±0.05m 372 ±1.6m

Altura H1 12.40 ±0.05m

Datos experimentales Área lateral 2

Lado A2 30.95 ±0.05m 392±1.7m

Altura H2 12.65 ±0.05m

Datos experimentales Área lateral 3

Lado A3 30.15 ±0.05m 375 ±1.6m

Altura H3 12.45 ±0.05m

Datos experimentales Área lateral 4

Lado A4 31.10 ±0.05m 398 ±1.7m

Altura H4 12.80 ±0.05m

Datos obtenidos Área lateral At

Área A1 372 ±1.6m

1537 ±3.3m

Área A2 392±1.7m

Área A3 375 ±1.6m

Área A4 398±1.7m

Falta volumen y densidad.

Observaciones:

-Se noto que el pie de rey no logra medir la altura menor ,asi que se calculo por diferencia de la altura con la profundidad del circulo mayor, por lo cual el error se propaga.

-A causa del desgaste del material se encontró una variación de medidas tomadas al paralelepípedo.

-Los lados opuestos poseían en su medida tomada una mínima incertidumbre; por lo cúal se tomó la medida promedio de dichas.

-Al medir la altura del material se capto una pequeña desnivelación por lo cual se tomo su promedio respectivo.

Conclusiones y Discusiones.

-Nos hemos podido percatar que el error más grave no es de error de exactitud si no el error de observacióndado por la inexperiencia del alumno en estos tipos de trabajo.

-El error que se aprecia en hallar el volumen del paralelepípedo, por la falta de un simple error en la diferencia de volumen (Volumen del paralelepípedo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com