Infrome contaminación
Moisés Alarcón OlmosEnsayo18 de Marzo de 2020
3.362 Palabras (14 Páginas)194 Visitas
[pic 1][pic 2][pic 3]
[pic 4]
Contenido
Introducción 2
Tipos de Buses 3
Buses licitados por Transantiago. 4
Buses de Hidrógeno 4
Buses concesionados por Transantiago 5
Energía que gastan los autobuses 6
Fabricación de Energía eléctrica 7
Contaminación de los diferentes autobuses a combustion. 9
Autonomía energética del autobús 11
Costo promedio de los autobuses 12
Precio del combustible y finanaciación 13
Precio combustible 14
Conclusiones 15
Bibliografía 17
Introducción
Durante los últimos años, debido a factores como la contaminación, el cambio climático o las nuevas tecnologías, se ha empezado a utilizar energías limpias (heólica, hidroeléctrica, solar o geotérmica). Para ello se han desarrollado algunas métodos de recolección de energía limpia y otras que reemplazarían el uso de combustibles fósiles. Además, también empezó a hacerse mas habitual el uso de vehículos de baja contaminación.
Este hecho no pasó desapercibido en Chile, por ello en agosto de 2016, Chilectra (hoy Enel Chile), el fabricante chino de vehículos BYD y la Universidad Mayor inauguraron el recorrido del primer bus eléctrico que operó en Chile: el BYD K9, 100% eléctrico, que recorrió un trayecto entre Escuela Militar, en Las Condes; y el campus Huechuraba de la Universidad Mayor. [pic 5]
Próximamente Transantiago debería incorporar a su flota los primeros dos buses completamente eléctricos al sistema, proyecto en que también participa Enel, en conjunto con el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones y el concesionario del Transantiago Metbus.
En el bus eléctrico que circula por las calles de Santiago Centro, los pasajeros valoran el servicio de transporte, destacando los atributos ecológicos y de cero emisión de ruido. “Además, los costos operacionales se reducen en un 70% con respecto a los de buses convencionales diésel, debido a la reducción de aceites y piezas. Los buses que se incorporarán al sistema, específicamente al recorrido 516 son 100% eléctricos y serán parte del proceso de licitación para renovación 2018”, opina Tripepi”.
Por otro lado, existe una disputa entre las compañías Enel (electricidad) y Metrogas (gas) sobre la energía que debieran usar los buses para que sean menos contaminantes, limpios y económicos.
Metrogas mostró su desacuerdo por la exclusión en licitación del Transantiago. Carlos Cortés (director ejecutivo de Metrogas) defiende el Gas Natural Vehicular (GNV) como una opción para descontaminar Santiago más económica que los buses eléctricos.
Por su parte, Simone Tripepi, gerente de Mercado de Enel Distribución, defiende los buses eléctricos, por no tener emisiones de gases contaminantes, ni emisiones de ruido; siendo “además 4 veces más eficientes que un bus de combustión, (…) y tienen costos de mantenimiento más bajo”, dice.
Entre el segundo semestre de 2017 y 2018 se espera contar con una flota de buses eléctricos, para consolidar un grupo de 90 buses operando en el sistema.
Finalmente, las bases de licitación mantendrán incentivos en mayores pagos por kilometraje y vida útil no solo para buses eléctricos, sino que también para otras fuentes de energía limpias, como buses híbridos o buses a gas, para que estas tecnologías puedan ser incorporadas por los operadores.
Al respecto, Paola Tapia, Ministra de Transportes y Telecomunicaciones explica que se exigirán buses con un estándar superior en términos de confort y de respeto al medio ambiente, con nuevas tecnologías, en especial con la electromovilidad. “En el marco de esa evaluación hemos probado modelos de buses de dos pisos, híbridos, eléctricos, además de vehículos que cumplen con las normas más altas como es Euro VI y estamos abiertos a otras fuentes limpias de energía”, concluye la jefa de la cartera de Transportes.
Tipos de Buses
Dependiendo del combustible utilizado por los autobuses podemos comparar diferentes tipos de motores para ver las características concretas de cada uno. Actualmente se consideran los motores Diesel, Híbrido (Diesel-eléctrico), Eléctrico, Gas Natural Comprimido (GNC), Hidrógeno e Híbrido (gas-eléctrico), cada uno con características específicas. Una primera diferencia es si el tipo de combustible utilizado es fósil y si produce emisiones.
Actualmente los titulares del Emol parecen apuntar en la dirección del cambio de combustible en los buses del Transantiago: “El 2030 todos los buses del Transantiago podrían ser eléctricos. El menor costo por kilómetro recorrido y la disminución de gases contaminantes serían algunos de sus principales atributos”.
Fuente: Emol.com - http://www.emol.com/noticias/Autos/2017/08/22/872151/El-2030-todos-los-buses-del-Transantiago-podrian-ser-electricos.html
Debiéramos analizar si los buses eléctricos son actualmente la mejor opción.
Otros elementos a comparar serán la eficiencia energética, el costo de los autobuses y su mantención, y otros como vamos a ir viendo.
Buses licitados por Transantiago.
Los diferentes buses licitados funcionan mediante electricidad, diesel o gas. Los autobuses de hidrógeno no se tuvieron en cuenta para esta modalidad.
Buses de Hidrógeno
En los buses, al ser vehículos de grandes dimensiones, el espacio de almacenamiento de hidrógeno no es un problema, y además no tiene la necesidad de usar un nivel tan alto de compresión. El hidrógeno permite tener una mayor autonomía, además de un repostaje mucho más rápido que un autobús eléctrico a baterías.
El problema estaría en la tecnología para la obtención del hidrógeno: Por un lado, está el problema medioambiental: ya que el hidrógeno se obtiene principalmente mediante el reformado del gas natural, por lo que al final sigue produciendo de un combustible fósil. Por otro lado, está el problema económico: su costo no puede competir con la electricidad. Y por último está la eficiencia: a pesar de que las pilas de combustible tienen una eficiencia eléctrica entorno al 40-60%, siguen sin poder competir con la eficiencia de una batería.
Estos buses por alguna razón no han sido tenidos en cuenta en la licitación de Transantiago de 2017.
La energía del autobús proviene de combustible fósil?
Diesel | Híbrido | Eléctrico | GNC(Gas) | Hidrógeno | |
C. Fósil[pic 6] | Si | Si | No* | Si | Si |
Buses concesionados por Transantiago
Entre una de las principales modificaciones que se propone incorporar en las nuevas concesiones de las unidades de negocio es la incorporación de Flota de Baja Emisión y Eficiencia Energética. Se ha definido que los nuevos buses deberán presentar un mejor estándar ambiental en emisiones atmosféricas y mayor eficiencia energética. De esta manera, el estándar mínimo exigido para las máquinas nuevas que ingresen al sistema será Euro VI – EPA 2010; además se va a incorporar como exigencia, que al menos uno de los servicios de cada unidad de negocio opere con buses que presenten tecnología de cero o baja emisión. Este servicio será definido en el Programa de Operación Referencial.
La calidad de los buses estándar que aparecen en la nueva licitación del Transantiago 2017 son:
[pic 7]
Los vehículos Diesel podrán tener un máximo de 10 años de funcionamiento o 800.000 mil quilómetros, kilometraje y fecha de construcción aumentan a medida que el autobús genera menos contaminación aérea.
Para los vehículos nuevos, la norma de emisión de los motores sería la siguiente:
[pic 8]
Además, cada unidad de negocio deberá tener un servicio operado por vehículos que presenten tecnología de cero o baja emisión (híbrido, de gas o eléctrico).
Para motores con cero o baja emisión, la norma sería la siguiente:
[pic 9]
Energía que gastan los autobuses
En el informe “Fuel Cell Buses in US Transit Fleets: Current Status 2016″ del National Renewable Energy Laboratory de los Estados Unidos se compara la eficiencia energética de diferentes autobuses en casos reales. Para ello, ha comparado sus consumos pasándolos a “litros de diésel equivalentes”. Los resultados son los siguientes:
Cuánto gasta de energía 100 km?
Diesel | Híbrido | Eléctrico | GNC(Gas) | Hidrógeno | |
C. Fósil | Si | Si | No* | Si | Si |
Gasto 100km[pic 10] | 56 | Depende* | 13,84 | 71.28 | 39.2 |
*Hay diferentes sistemas híbridos que usan electricidad en mayor o menor grado, Usando Diesel o gas según sea el caso
...