Introduccion
flacote10 de Noviembre de 2014
496 Palabras (2 Páginas)322 Visitas
CONTENIDO
Introducción ………………………………………………………… 5
Antecedentes ………………………………………………………. 6
Calidad de los servicios de enfermería …………………………. 7
Proceso de evaluación de la calidad a través de los indicadores 9
Indicador: Cumplimiento de criterios básicos para la
ministración de medicamentos por vía oral ……………………..
10
Instructivo de llenado del formato F1-MMVOE/02 ………………. 16
Instructivo de llenado del formato de concentración
F2-MMVOE/02, para unidades médicas sin computadora …….
19
Formato de recolección de datos F1-MMVOE/02 ……………… 21
Formato de concentración F2-MMVOE/02 ……………………… 22
Indicador: Vigilancia y control de venoclisis instalada ………… 23
Instructivo de llenado del formato F1-VCVIE/02 ……………...... 29
Instructivo de llenado del formato de concentración
F2-VCVIE/02, para unidades médicas sin computadora ……….
32
Formato de recolección de datos FI-VCVIE/02 …………………. 34
Formato de concentración de datos F2-VCVIE/02 ……………… 35
Indicador: Trato digno …………………………………………….. 36
Instructivo de llenado del formato F1-TDE/02 …………………… 40
Instructivo de llenado del formato de concentración
F2-TDE/02, para unidades médicas sin computadora ………….
42
Formato de recolección de datos FI-TDE/02 ……………………. 44
Formato de concentración de datos F2-TDE/02 ………………… 45
Bibliografía …………………………………………………………… 46
Anexo: Tabla muestral ……………………………………………… 48
INTRODUCCIÓN
La Comisión Interinstitucional de Enfermería (CIE), en su carácter propositivo, definió como prioridad para mejorar la calidad técnica e interpersonal de los servicios de enfermería, el desarrollo de un proyecto para la evaluación sistematizada de dichos servicios.
En la actual gestión gubernamental se instituyó la Cruzada Nacional por la Calidad de los Servicios de Salud, y se identificó la oportunidad de iniciar el desarrollo del proyecto de Evaluación de la Calidad de los Servicios de Enfermería. Con este fin se establecieron vínculos de colaboración con la Dirección General de Calidad y Educación en Salud, órgano responsable de la Cruzada, para trabajar conjuntamente en la definición de estándares e indicadores de calidad en algunos de los procedimientos.
Los indicadores de los procedimientos que se presentan en esta primera etapa fueron seleccionados por su importancia en el control de riesgos y daños innecesarios al paciente; por ser algunos de los más frecuentes en la práctica diaria y su cumplimiento ser responsabilidad directa del área de enfermería. Asimismo, porque permiten identificar la percepción de los usuarios de los servicios de enfermería en cuanto al trato recibido.
El presente documento sienta las bases para incorporar la cultura de la medición de la calidad en el personal de enfermería y avanzar en la estandarización y unificación de criterios, con el propósito de guiar la supervisión operativa del cuidado de enfermería y la evaluación sistematizada de los servicios.
Se incluye una breve descripción de los esfuerzos hechos en algunas instituciones por atender sus necesidades en materia de evaluación de la calidad de los servicios, la metodología diseñada para evaluar los procedimientos de enfermería, así como los instrumentos de captura, e instructivos de llenado.
Las enfermeras podrán
...