Investigacion
yolimar02127 de Abril de 2014
332 Palabras (2 Páginas)176 Visitas
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS OCCIDENTALES “EZEQUIEL ZAMORA” UNELLEZ – SOSA
PROF.
MERCADO LUIS
BACHILLERES:
ARANGUREN KEIVIS
ARANGUREN DEIVIS
ARANGUREN DAVID
GUZMAN NELSON
Ciudad de Nutrias, octubre 2011
INDICE
• Introducción………………………………………………….………………….3
• ¿Que es investigación social?.¿Que es investigación cualitativa?……..4
• Características de la investigación cualitativa………………………………6
• Diferencia entre investigación cualitativa y cuantitativa……………………7
• Paradigma positivista. Aportes y debilidades…………………………….10
• Paradigma que orientan la investigación cualitativa………………………12
• Objeto de estudio en la investigación cualitativa………………………….14
• Conclusión……………………………………………………………………17
• Bibliografía…………………………………………………………………….19
INTRODUCCION
La investigación social, constituye el proceso en el que se aplica el método y las técnicas científicas al estudio de situaciones o problemas de la realidad social. Y tiene como objetivo, ampliar los conocimientos en ciencias sociales, a partir de las respuestas encontradas. La investigación social, involucra la creación de conocimiento sobre las instituciones, los grupos, las personas, a partir de sus relaciones sociales.
De lo anterior expuesto se puede deducir que la investigación social es una actividad que es realizada por el hombre y que busca descubrir algo que se desconoce así como, permitirá enfocar los problemas desde una perspectiva global, considerando la sociedad como un todo, según su dinámica y vínculos internos y externos de su acontecer histórico.
Debido a esta información realizaremos el siguiente trabajo cuyo objetivo es el estudio de la investigación social, para esto, trataremos diversos puntos como son: investig
Leer Ensayo Completo
Suscríbase
ación cualitativa y la investigación cuantitativa., aunque ambas en general son parte de la investigación científica .Además de esto nos referiremos a las características de la investigación cualitativa y cuantitativa, así como las diferencias entre las mismas.
Otro punto al cual haremos referencia dentro de este tema, es el paradigma positivista con sus aportes y debilidades y el paradigma que orienta la investigación cualitativa.
Para finalizar, abordaremos el punto referido a el objeto de estudio en la investigación cualitativa.
1. INVESTIGACIÓN SOCIAL
La investigación social se define como el proceso que, utilizando el método científico, permite obtener nuevos conocimientos en el campo de la realidad social (investigación pura) o que permite estudiar una situación social para diagnosticar necesidades y problemas a los efectos de aplicar los conocimientos con finalidades prácticas (investigación aplicada). Los primeros en utilizar el método científico en las ciencias s ...
...