ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Investigación Cuantitativa

cinthializzete11 de Abril de 2013

654 Palabras (3 Páginas)257 Visitas

Página 1 de 3

La investigación cuantitativa surge en los siglos XVIII y XIX, en el proceso de consolidación del Capitalismo y en el seno de la sociedad burguesa occidental. con la finalidad de analizar los conflictos sociales y el hecho económico como Universo complejo. Inspiradas en las ciencias naturales y estas en la física Newtonianas a partir de los conocimientos de Galileo .María Ángeles Cea explica que la racionalidad de la investigación cuantitativa está fundamentada en el cientificismo y el racionalismo, como posturas epistemológicas. Tiene una íntima relación con la tracionalidad de la Ciencia y hace uso de la neutralidad valorativa como criterio de objetividad, por lo que el conocimiento está fundamentado en los hechos.

Martín Alvira (2002) Dice que la investigación cuantitativa tiene una concepción lineal, es decir, que haya claridad entre los elementos que conforman el problema, que tenga definición, limitarlos y saber con exactitud donde se inicia el problema, también le es importante saber qué tipo de relación existe entre sus elementos.

La investigación cuantitativa, según Calero (2000), es aquella que permite examinar los datos de manera numérica, especialmente en el campo de la estadística para que exista ésta se requiere que entre los elementos del problema de investigación exista una relación cuya naturaleza sea lineal, es decir, que haya claridad entre los elementos del problema de investigación que conforman la problemática , que sea posible definirlo, delimitarlos y saber exactamente donde se inicia el problema, en cual dirección va y que tipo de incidencia existe entre sus elementos. Estas son algunas de sus características:

• La investigación cuantitativa es aquella en la que se recogen y analizan datos cuantitativos sobre variables.

• La diferencia fundamental entre ambas metodologías (cualitativa y cuantitativa) es que la cuantitativa estudia la asociación o relación entre variables cuantificadas y la cualitativa lo hace en contextos estructurales y situacionales.

• Basada en la inducción probabilística del positivismo lógico.

• Medición penetrante y controlada.

• Objetiva.

• Confirmatoria, inferencial, deductiva.

• Datos "sólidos y repetibles.”

• Generalizable.

• Realidad estática.

Como ocurre en las ciencias exactas, cuando un investigador se propone demostrar una idea acerca de un fenómeno del mundo social, su esfuerzo debe concentrarse en demostrar que sus hipótesis gozan de cierto nivel de verdad y que los procedimientos que ha usado para demostrarlas han sido válidos y fiables. Dentro de la investigación cuantitativa se puede observar:

• Los diseños experimentales, donde se aplican experimentos puros, entendiendo por tales los que reúnen tres requisitos fundamentales: la manipulación de una o más variables independientes; medir el efecto de la variable independiente sobre la variable dependiente y la validación interna de la situación experimental.

• La encuesta social, que es la investigación cuantitativa de mayor uso en el ámbito de las ciencias sociales y consiste en aplicar una serie de técnicas específicas con el objeto de recoger, procesar y analizar características que se dan en personas de un grupo determinado.

• Los estudios cuantitativos con datos secundarios, los cuales, a diferencia de los dos anteriores, abordan análisis con utilización de datos ya existentes.

El objetivo de este tipo de investigación, según Reichart (2001) es el estudiar las propiedades y fenómenos cuantitativos y sus relaciones para proporcionar la manera de establecer, formular, fortalecer y revisar la teoría existente. La investigación cuantitativa desarrolla y emplea modelos matemáticos, teorías e hipótesis que competen a los fenómenos naturales. La

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com