Investigación de la Central de Equipos y Esterilización
IreneRMDocumentos de Investigación4 de Junio de 2019
11.892 Palabras (48 Páginas)185 Visitas
UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO[pic 1][pic 2]
“Estudio en la duda, acción en la fe”
División Académica Multidisciplinaria de Jalpa de Méndez.
Licenciatura en Enfermería
.
Investigación de la Central de Equipos y Esterilización
Autor:
Fernanda Núñez Campos.
Práctica Enfermería Fundamental Clínica
Supervisor:
L.E.P Ismael Hernández Morales.
Villahermosa Tabasco; 13 de Mayo del 2019.
Índice
- Introducción………………………………………………………………….2
- Objetivo General…………………………………………………………….3
- Central de Equipos y Esterilización……………………………………….5
- Clasificación………………………………………………………………….6
- Organización…………………………………………………………………7
- Estructural
- Funcional
- Operativa
- Instrumental de cirugías generales………………………………………14
- Equipos básicos cirugía general…………………………………………25
- Otorrinolaringología…………….………………………………………….49
- Neurocirugía…………………………………………………………….....54
- Cirugías cardiovasculares………………………………………………..58
- Cirugías proctología………………………………………………………69
- Cirugías urología………………………………………………………….71
- Cirugías maxilofaciales…………………………………………………..73
- Envoltura de bulto de ropa quirúrgica…………………………….…….80
- Integración de bultos de ropa quirúrgica………………………………..81
- Funcionamiento y manejo del autoclave……………………………….83
- Preparación y esterilización de material y equipo……………………..90
- Conclusión…………………………………………………………………94
- Bibliografías………………………………………………………………..95
Introducción
La esterilización es la completa eliminación de todos los microorganismos viables incluidas las esporas. La esterilización de productos sanitarios es una actividad imprescindible y de máxima relevancia para la prevención de riesgos microbiológicos en los centros sanitarios.
La central de equipos y esterilización es un departamento que debe estar presente en toda unidad médica, esta nos permite conocer el proceso y las actividades que esta área desempeña dentro del ambiente clínico.
La calidad de los servicios prestados en un hospital por la central de equipos y esterilización se ve altamente influenciada por la existencia de un proceso de esterilización eficaz, ya que de ella depende de forma directa el área quirúrgica y los servicios que, en mayor o menor grado, utilizan materiales estériles y sitúan el proceso de esterilización como una de las medidas clave en la prevención y control de la infecciones asociadas con la atención sanitaria.
El trabajo que a continuación se presenta nos permite conocer los procedimientos e instrumentos encaminados a proporcionar la atención que el paciente requiere dado su caso; de igual manera se describen cada uno de los equipos que son distribuidos para su posterior utilización, así como también los métodos de limpieza, desinfección y esterilización, a la descripción de los ciclos y las estrategias para conseguir y mantener la esterilidad de los productos puesto que como profesionales en el área de la salud accederemos a los servicios que esta área nos presta, por lo que es importante y necesario conocer el ciclo que los materiales a utilizar llevan previamente a su distribución.
Objetivo general
Proporcionar a las personas información acerca del proceso de sanitización, descontaminación y la esterilización que llevan a cabo los materiales que posteriormente serán utilizados en las diversas áreas de la unidad clínica.
Objetivos específicos
- Ofrecer una guía de trabajo con el propósito de describir los diferentes servicios que ofrece la central de equipos y esterilización.
- Conocer los diferentes procedimientos, materiales de canje, y doblados de ropa que se llevan a cabo día a día en el área.
- Aplicar el procedimiento de esterilización adecuado a cada tipo de material, garantizando la efectividad y la eficiencia.
CENTRAL DE EQUIPOS Y ESTERILIZACIÓN
La Central de Equipos y Esterilización (CEYE) es un servicio de la Unidad Médica cuyas funciones son: Obtener, centralizar, preparar, esterilizar, clasificar y distribuir el material de consumo, canje, ropa quirúrgica e instrumental médico quirúrgico a los servicios asistenciales de la Unidad Médica.
Este departamento contribuye al proceso general de asepsia y antisepsia del material del hospital, proceso que está integrado por las funciones de: limpieza o sanitización, desinfección o descontaminación y la esterilización.
Objetivo: Asegurar la distribución adecuada de equipo, material e instrumental de manera oportuna y con la optimización de tiempo y recursos, para que en forma ininterrumpida (las 24 horas del día y los 365 días del año) los artículos requeridos por los servicios médico-quirúrgicos sean proporcionados para el logro de sus actividades.
Misión: La misión de la central de equipos y esterilización de un hospital es la de proporcionar a todos los servicios y unidades el material o equipamientos en las condiciones idóneas de esterilidad en tiempo y costos adecuados, así como su correcta protección para la realización de los diferentes procedimientos diagnósticos y terapéuticos. Consiguiendo la satisfacción de las personas que trabajan en la central como de los usuarios del servicio.
Clasificación
Área roja o contaminada: Es donde se realiza la recepción de artículos que ya fueron utilizados para su salinización y descontaminación. Esta área debe contar con una pared divisoria de las demás áreas para evitar que el aire potencialmente contaminado circule en todas direcciones.
Área azul o limpia: Es donde se realiza la selección y empaquetado de los artículos para esterilizar, en esta área se deben localizar mesas de trabajo y los productos limpios aún no esterilizados.
Área verde o estéril: Es donde se almacenan todos los paquetes estériles, listos para su uso.
En esta área se deben localizar solamente la estantería con paquetes estériles.
Almacenamiento: La estantería del material estéril debe estar ubicada en el área estéril con anaqueles con puertas corredizas de cristal. Los estantes deben estar colocados a una altura menor del techo de 46 cm y la más baja de 20-25 cm por encima del piso.
No debe haber puertas abiertas ni corrientes de aire que contaminen el medio ambiente.
La humedad del área debe estar entre 30-60%, y la temperatura por debajo de 26ºC. Se recomiendan
10 intercambios de aire por hora.
Las condiciones del almacenamiento deben ser óptimas empleando estantería fácil de limpieza, estar libres de polvo, pelusas, suciedad o bichos. La limpieza, debe ser extrema.
Las áreas de almacenamiento deben tener entrada restringida.
Organización
La organización de la Central de Esterilización se comprende en tres niveles:
- Estructural
- Funcional
- Operativa
Organización estructural
La estructura de la CE debe ser tal que asegure la compartimentación de esta en áreas bien definidas, delimitadas y perfectamente separadas unas de otras.
Las premisas claves de toda Central de esterilización son:
1.- La seguridad del personal
2.- El flujo y circulación de material perfectamente establecido y sin posibilidad de cruces e interferencias, garantizada por las barreras establecidas entre la Zona de descontaminación –lavado-desinfección y la zona limpia, la entrada independiente de textil limpio, si lo hubiera y las esclusas correspondientes; y entre la las zonas sucia y limpia con la zona de almacén de material esterilizado.
...