Jardínes Verticales
patitorojo28 de Septiembre de 2014
283 Palabras (2 Páginas)455 Visitas
Vivimos en una época en que el crecimiento demográfico ha deteriorado nuestra calidad de vida al terminar con los espacios verdes y contaminar el aire que respiramos; esto sin duda es un gran conflicto para México y el planeta, sin embargo creemos que en el problema está la solución. Jardines Verticales es una iniciativa, es innovación que propone una nueva forma de cuidar el medio ambiente, mejorar nuestra vida y optimizar el paisaje urbano a través del revestimiento de naturaleza con la creación de superficies verticales. Nuestro objetivo es lograr una convivencia entre la naturaleza y el irremediable proceso urbano, ofreciédote un entorno más limpio al dar el primer paso hacia un México con Cero Emisiones en el ambiente. ¬¿Cómo mejoran tu vida los Jardines Verticales?
Para hacer un jardín vertical, se necesita tener una estructura metálica, preferiblemente, que puede ser comprada en las tiendas para jardines, o hecha con unos cuantos cables y un poco de creatividad. Esta estructura metálica se cuelga en la pared de cierta forma que no quede completamente pegada a la misma, sino que debe tener un poco de separación para evitar el exceso de humedad y para que entre un poco de oxígeno. Para diseñar el jardín vertical se pueden utilizar dos placas de PVC o de fibra de vidrio, cortadas con el tamaño deseado. Entre ambas placas se pone una capa de fieltro, en donde se enraizarán las plantas y fibra de coco. Básicamente, funciona como un jardín hidropónico, con riego por goteo con sustancias nutritivas, y en un ambiente sin tierra. En un jardín vertical se pueden sembrar toda clase de plantas ornamentales y flores, y también plantas como berenjenas, fresas, melones, frijoles, entre otras.
...