LA AGRICULTURA URBANA
myprinces89915 de Agosto de 2013
460 Palabras (2 Páginas)416 Visitas
LA AGRICULTURA URBANA
La agricultura Urbana es la producción alimentos de origen agrícola en pequeña escala aprovechando espacios del área urbana o periurbana que puede ser privada residencial, o espacios públicos como balcones, paredes, terrazas o techos de edificios, calles públicas o márgenes y antiguos lechos o terrazas deforestados de los ríos, plazas, plazuelas, paseos, etc. . En particular se refiere a la producción de cultivos agrícolas, frutihorticolas, ganado menor, aves, peces en acuarios y forestación, dentro o en los alrededores del área urbana.
LO POSITIVO DE LA PRODUCCIÓN URBANA LO PODEMOS RESUMIR EN LO SIGUIENTE:
- Contribución a la creación de economías locales:
La producción localizada de alimentos en áreas urbanas y peri-urbanas crea economías locales fuertes al crear puestos de trabajo. Algunos investigadores indican que estos centros de producción deberían reducir la tasa de desocupación en pueblos y grandes ciudades. Los proyectos de agricultura urbana están comenzando a abrir un nuevo mercado laboral.
- Contribución al ahorro energético:
El sistema de agricultura industrial actual se caracteriza por altos costos energéticos debido a la necesidad de medios de transporte. La energía utilizada para transportar alimentos, con la agricultura urbana se reduce al producir en el área urbana sus alimentos de forma local.
- Contribución a la obtención de productos de calidad alimentaria:
La frescura, el aroma y el gusto de estos productos locales son subjetivos; pero muchos manifiestan su preferencia por estos productos locales, a los obtenidos de la producción industrial.
- Contribución a la sostenibilidad productiva y al medio ambiente:
La agricultura urbana aplica técnicas de producción de alimentos más sustentable, evitando el uso de pesticidas peligrosos, conservantes que en muchos casos atentan contra la salud humana y ambiental.
LA IMPORTANCIA DE LA AGRICULTURA URBANA SE RESUME EN LO SIGUIENTE:
- Contribuye a la soberanía alimentaria.
- Se contribuye a la producción de alimentos frescos, sanos y seguros.
- Se incrementa la disponibilidad y cantidad de alimentos para la población urbana.
- Provee vegetales y frutos sanos y frescos para los consumidores de los centros poblados.
- Incrementa el autoestima del productor urbano.
- Se utilizan horas residuales del trabajo.
- Se crea conciencia ambiental y de sostenibilidad productiva, se aplican técnicas de producción orgánica.
- Se promueve el ahorro de energía.
- La producción local de alimentos, la agricultura urbana y periurbana son actividades de sostenibilidad.
COMO ASPECTO NEGATIVO
- En algunas situaciones se pueden dar ciertos tipos de problemas y conflictos sociales, derivados por ejemplo de la utilización de terrenos privados abandonados para la ubicación de "huertos familiares" clandestinos.
- Estas acciones son incontroladas pueden plantear problemas derivados de la falta o poca calidad de las aguas utilizadas para el riego, a menudo aguas residuales.
- Además requiere de un tipo particular de gestión que va más allá de lo agronómico o incluso lo social, pues pasa a ser un aspecto que hace al orden urbanístico.
...