LA BIODIVERSIDAD DE VENEZUELA
Alejandra CupidoInforme11 de Junio de 2021
500 Palabras (2 Páginas)132 Visitas
LA BIODIVERSIDAD EN VENEZUELA
La biósfera comprende todos los ecosistemas acuáticos, marinos y terrestres,
lo que representa todas las zonas donde hay vida sobre la Tierra. Estando
conscientes de esto, es importante saber que la variedad de organismos vivos que
habitan en la biósfera se conoce como biodiversidad o diversidad biológica.
Desde hace varios años resido en la ciudad de Coro, Falcón. Específicamente en la
calle Rafael Alcocer entre calle Duvisí y calle Aeropuerto. Por estas zonas se pueden
encontrar plantas pertenecientes a la vegetación xerófila como lo son los cujíes y los
cardones; además, se pueden apreciar pequeñas plantaciones de auyama, limón,
romero y albahaca, cultivadas por familias que al igual que yo, viven en esta zona.
En conjunto con la vegetación, también cabe destacar que se pueden ver especies de
animales domésticos como gatos, perros y una lora de hombros amarillos (mejor
conocida como “cota”); también animales de ganadería como caballos (equino),
vacas (bovino), cerdos (porcino) y chivos (caprino), algunas especies de reptiles
como los gecoknidos (tuqueques) y culebras, anfibios como las ranas y sapos, y
finalmente, insectos varios (moscas, mosquitos, abejas, avispas, etc), incluyendo
especies arácnidas pequeñas.
Lo cual mantiene relación con la vegetación que es común observar en las zonas
bajas del estado Falcón, en las cuales se encuentran bosques secos (cardonales); la
vegetación predominante en todo el estado es la de espinares, cardonales y
gramíneas. En las partes altas de la Sierra de San Luis puede apreciarse zonas de
vegetación característica del bosque nublado, gran variedad de palmas y helechos.
También hay pequeñas áreas de manglar a lo largo de la costa, principalmente en el
Parque Nacional Morrocoy.
Y, aunque el estado Falcón goza de hermosos biomas, es solo una pequeña parte de
los que hay en Venezuela.
Nuestro país es considerado mega diverso, esto debido a que contamos con una
extensa variedad de biomas que van desde los más secos y cálidos, hasta los más
nublados y húmedos. Sin embargo, no es solo eso, sino que también contamos con
aproximadamente 15 500 especies de plantas; siendo muy representativos los
helechos, las orquídeas, las gramíneas, entre otras, hay aproximadamente unas
1200 especies de peces, unas 300 especies de anfibios e igual número de reptiles,
unas 1300 especies de aves y unas 350 especies de mamíferos, y también es
importante mencionar la variedad étnica y cultural.
Ante esta riqueza, la importancia de la biodiversidad de Venezuela, además de
analizarse desde una perspectiva general como fuente importante de biodiversidad,
especialmente de especies endémicas, también es necesario analizar la diversidad
de Venezuela desde una perspectiva nacional y regional. Se utiliza para la
agricultura, la alimentación y otras tareas relacionadas con la caza y la pesca, todas
las cuales se utilizan como fuente directa de alimentos o como parte de la
producción a gran escala que impulsa la economía del país. Con el avance de la
tecnología, se están realizando cada vez más investigaciones en profundidad sobre
los principales componentes de la biodiversidad de Venezuela para producir
medicamentos para tratar diversas enfermedades. La biodiversidad en Venezuela
radica además en que controla la sobrepoblación dando espacio vital a todas las
especies que conviven. Además, promueve la cultura identificativa de cada estado
que en las condiciones venezolanas posee una fauna y flora diferente característica
de cada región
...