ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA CELULA

KARINALALALALA29 de Abril de 2015

642 Palabras (3 Páginas)183 Visitas

Página 1 de 3

INFORME LABORATORIO

BIOLOGIA

“CELULAS”

Integrantes: Ailen Águila

Nicole Águila

Paulina Bastias

Danae Mora

Natalia Ojeda

Fernanda Pérez

INTRODUCCIÓN

La célula es el componente básico que posee vida en un organismo. De esta manera, todos los seres vivos están formados por al menos una célula, y cada una se deriva de otra.

La célula es una estructura constituida por tres elementos básicos:

1.- Membrana plasmática,

2.- Citoplasma

3.- Material genético (ADN).

Posee la capacidad de realizar tres funciones vitales:

nutrición, relación y reproducción.

Existen dos tipos:

Células procariontes: Son aquellas en las que el núcleo se encuentra difuso en el citoplasma, esta se encuentran en el reino mónera, es decir, las bacterias.

Células eucariontes: Son aquellas que poseen un núcleo celular delimitado por una doble membrana. Esta presente en el reino animal y vegetal.

MUESTRA N°1: CÉLULA ANIMAL

Materiales:

Azul de Metileno

Portaobjeto y cubreobjetos

Palo de helado

Gotario

Procedimiento:

1.- Extrajimos saliva de la boca con el palito de helado, lo pusimos en el portaobjetos y lo extendimos.

2.- Le pusimos una gota de azul de metileno y esperamos 2 minutos.

3.- Quitamos el tinte con agua, y esperamos a que se seque, para después poner el cubreobjetos.

4.- Por ultimo lo pusimos en el microscopio y lo ajustamos para ver la muestra.

Estructura celular:

MUESTRA N°2: CELULA VEGETAL

Materiales: Media cebolla Papel absorbente

Agua destilada Portaobjeto y cubreobjetos

Pinza Gotario

Azul de metileno

Procedimiento:

1.- Separamos dos capas gruesas de la cebolla y desprendimos cuidadosamente la membrana adherida.

2.- Colocamos la membrana sobre el portaobjetos y la extendimos.

3.- Agregamos una gota de agua y una de azul de metileno; lo dejamos actuar durante 5 minutos.

4.- Luego lavamos la membrana, hasta que dejo de soltar colorante.

5.- Finalmente observamos la muestra en el microscopio.

Estructura celular:

Desarrollo preguntas:

a) ¿Cómo podrían fundamentar que lo que observan es un tejido?

R: Al mirar el microscopio, nos dimos cuenta que a un lado de la tela (cebolla) había un puntito muy marcado, que es la célula. Los tejidos están formados prácticamente por células, es así que lo observado es un tejido.

Observamos las células vegetales y su forma hexaédrica (las celdas) y alargadas.

En 4x logramos diferenciar la membrana y el citoplasma

En 10x vimos en las celdas que tenían más proporción de azul de metileno y un diminuto punto (el núcleo)

En 40x y 10x aun que divisábamos mas grandes las células, no pudimos ver el núcleo en su mayor proporción

CONCLUSIÓN:

Hay distintos tipos de células, ningunas son iguales. Cada una tiene sus componentes, algunas son más fáciles de ver y otras no tanto. También que la

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com