ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA CONTAMINACION DEL AGUA

fernanda26203927 de Junio de 2013

536 Palabras (3 Páginas)318 Visitas

Página 1 de 3

La contaminación del agua

 La contaminación del agua se produce cuando se le agrega o deposita algún material o sustancia toxica, y eso afecta a su comportamiento habitual.

 La contaminación de las aguas puede provenir de algunas fuentes naturales o de actividades humanas, la más importante sin duda es la provocada por el hombre. El desarrollo y la industrialización suponen un mayor uso de agua, una gran generación de residuos, muchos de los cuales van a parar al agua y el uso de medios de transportes fluviales y marítimos que en muchas ocasiones, son causa de contaminación de las aguas.

Primera diapositiva….

Las principales causas de la contaminación

Basuras, desechos químicos de las fabricas, industrias, etc.

Aguas residuales y otros residuos que demandan oxígeno

Nutrientes vegetales que pueden estimular el crecimiento de las plantas acuáticas.

Productos químicos.

Petróleo.

Sustancias radioactivas.

El calor también puede ser considerado un contaminante cuando el vertido del agua empleada para la refrigeración de las fábricas y las centrales energéticas hace subir la temperatura del agua de la que se abastecen.

Vertimiento de aguas servidas. La mayor parte de los centros urbanos vierten directamente los desagües Los desagües contienen excrementos, detergentes, residuos industriales, petróleo, aceites y otras sustancias que son tóxicas para las plantas y los animales acuáticos.

Vertimiento de basuras y desmontes en las aguas.

Vertimiento de relaves mineros. Esta forma de contaminación de las aguas es muy difundida y los responsables son los centros mineros y las concentradoras.

Vertimiento de productos químicos y desechos industriales. Consiste en la deposición de productos diversos.

Segunda diapositiva…

Efectos de la contaminación

 Para lograr la calidad satisfactoria en el agua, y que ésta sea potable, se realizan destilaciones u otros procesos de purificación. El agua puede contaminarse de diferentes formas, aunque la más común en la actualidad es mediante descarga de agua servida o cloacas de áreas urbanas en ríos y arroyos. Otros focos de contaminación de las aguas son los desechos orgánicos provenientes de mataderos de ganado o de aves. El procesamiento de frutas y vegetales requiere grandes cantidades de agua para el lavado, el pelado y blanqueado, lo que produce gran cantidad de agua servida con alto contenido orgánico. Estas concentraciones de materia orgánica originan un alto porcentaje de fosfatos en el agua de los ríos o arroyos en que se descargan. Estos fosfatos ocasionan un rápido crecimiento en la población de algas. Las algas utilizan el oxígeno en gran cantidad, lo que hace que disminuya en el agua la concentración necesaria de éste para permitir la respiración de los animales acuáticos, causando su muerte.

Tercera diapositiva…..

Clima

 El efecto principal causado por efectos climáticos que afecta la calidad del agua es la precipitación. Los climas húmedos o con períodos de precipitación de régimen considerable pueden dar lugar a velocidades de escorrentía elevadas o favorecer condiciones de inundación que pueden causar la re suspensión de los sedimentos, incrementando los niveles de turbiedad, color, metales u otro tipo de contaminantes. Se incrementa el impacto de descargas de fuentes puntuales por la reducción en el efecto de dilución y en la capacidad asimilativa del cuerpo de agua. La temperatura también es un factor climático importante que afecta la velocidad de la actividad biológica, la concentración de oxígeno y los coeficientes de transferencia de masa.

Cuarta diapositiva….

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com