ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA DOCENA SUCIA

Juan CubillosDocumentos de Investigación13 de Agosto de 2018

468 Palabras (2 Páginas)464 Visitas

Página 1 de 2

LA DOCENA SUCIA

Hablamos de una lista de compuestos que, durante un tiempo, por su mala fama, fue conocida con el sobrenombre de la “docena sucia” y en la que se encuentran ocho pesticidas, dos productos industriales y dos residuos indeseados de la actividad industrial

PESTICIDAS

Aldrin

C12H8Cl6

[pic 1]

Clordano

C10H6Cl8

[pic 2]

Dieldrin

C12H8Cl6O

[pic 3]

Endrin

C12H8Cl6O

[pic 4]

Heptacloro

C10H5Cl7

[pic 5]

Mirex

C10Cl1

[pic 6]

Toxafeno

C10H8Cl8

[pic 7]

DDT

C14H9Cl5

[pic 8]

PRODUCTO INDUSTRIAL

Hexaclorobenceno

C6Cl6

[pic 9]

Policlorobifenilos

[pic 10]

Residuos indeseados de la actividad industrial

Dioxinas

[pic 11]

Furanos

C4H4O

[pic 12]

CROMATOGRAFIA DE GASES

En cromatografía de gases la muestra se volatiliza y se inyecta en la cabeza de una columna cromatografía. La elución se produce por el flujo de una fase móvil que es un gas inerte, y a diferencia de la mayoría de los tipos de cromatografía, la fase móvil no interacciona con las moléculas del analito; su única función es la de transportar el analito a través de la columna.

  • compuestos poco volátiles, generalmente los de peso molecular superior a 300 u.m.a.
  • compuestos sensibles a una elevación de la temperatura incluso moderada (determinados compuestos de interés biológico)
  • compuestos que se encuentran en forma iónica (puesto que son e n general poco volátiles)

A menudo la cromatografía de gases se emplea para confirmar de la presencia o ausencia de un compuesto en una muestra determinada.

[pic 13]

ESPECTROMETRIA DE MASAS

La Espectrometría de masas es una técnica analítica que permite estudiar compuestos de naturaleza diversa: orgánica, inorgánica o biológica (incluyendo biopolímeros y macromoléculas naturales o artificiales) y obtener información cualitativa o cuantitativa.

Mediante el análisis por Espectrometría de masas es posible obtener información de la masa molecular del compuesto analizado, así como obtener información estructural del mismo, o simplemente detectar su presencia y/o cuantificar su concentración.

Para ello es necesario ionizar las moléculas, utilizando si fuera preciso una separación cromatografía (UPLC, GC) previa, y obtener los iones formados en fase gaseosa.

Este proceso tiene lugar en la fuente de ionización. Los iones generados son acelerados hacia un analizador y separados en función de su relación masa/carga (m/z) mediante la aplicación de campos eléctricos, magnéticos ó simplemente determinando el tiempo de llegada a un detector.

Los iones que llegan al detector producen una señal eléctrica que es procesada, ampliada y enviada a un ordenador.

El registro obtenido se denomina Espectro de masas y representa las abundancias iónicas obtenidas en función de la relación masa/carga de los iones detectados.

[pic 14][pic 15][pic 16][pic 17][pic 18][pic 19][pic 20][pic 21][pic 22][pic 23][pic 24][pic 25][pic 26][pic 27][pic 28]

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (374 Kb) docx (173 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com