LA IMPORTANCIA DEL DESARROLLO DE PENSAMIENTO
DaNnAqS27026 de Agosto de 2013
500 Palabras (2 Páginas)1.609 Visitas
LA IMPORTANCIA DEL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO PARA UN ESTUDIANTE
Es bien sabido que cualquier persona que realiza estudios requiere no solo de poner todo su empeño y dedicación, sino también de buscar el aprovechamiento de cada una de sus capacidades y explotarlas con el fin de lograr sus objetivos profesionales de aprendizaje y llegar a la meta de culminar sus estudios, y si además decide continuarlos, las habilidades y destrezas desarrolladas en conjunto con la experiencia, pueden ser de gran valor para continuar en su camino profesional y personal.
La capacidad de pensar es propia del ser humano, y se va desarrollando paulatina y naturalmente con la maduración, cuando el ser humano crece y se desarrolla. Sin embargo esa aptitud natural para pensar, que significa entenderse a sí mismo y al mundo que lo rodea, usando la percepción, la atención, la memoria, la transferencia, etcétera, solucionando problemas que se presentan día tras día, recordando, imaginando y proyectando, puede estimularse mediante la educación, que actúa sobre los procesos mentales para desarrollarlos, orientarlos y potenciarlos. Para ellos se utilizan estrategias que estimulan la comprensión y el aprendizaje significativo, para que lo que penetre en la memoria se sitúe en la de largo plazo, relacionando los nuevos datos o hechos registrados, con conocimiento anteriores. El pensamiento se desarrolla entonces por obra de la naturaleza y de la acción externa (por educación).
El desarrollo del pensamiento puede entonces ser natural o estimulado, pero este último debe respetar según Piaget las etapas del desarrollo natural del niño. Entre el nacimiento y los dos años de vida, se produce la etapa sensorio- motora, donde el niño es incapaz de internalizar ideas. Entre los 2 y los 7 años transcurre la etapa pre operacional. El niño ya forma imágenes mentales y desarrolla primero el lenguaje oral y luego el escrito. Entre los 7 y los 11 años es la etapa del pensamiento concreto, y a partir de esta edad ya puede ser capaz de abstraer.
La importancia que tiene para un estudiante, conocer, desarrollar y explotar las diferentes áreas de su pensamiento, con el fin de perfeccionar tales capacidades y utilizarlas en favor del cumplimiento de sus metas. Al respecto conviene preguntarse: ¿Qué tanto conocemos las capacidades que tenemos y que podemos desarrollar como seres humanos? ¿Cuántas de esas capacidades explotamos? ¿Lo hacemos de manera consciente y de forma óptima? ¿Qué beneficios obtiene un estudiante al desarrollar su capacidad de pensamiento para el aprendizaje y para su vida? Reflexionar, investigar y aprender sobre estas y otras preguntas relativas al pensamiento del hombre, nos llevan a descubrir capacidades, reconocer habilidades, experimentar con técnicas, identificar desperdicios, vicios y bloqueos en el pensamiento y confirmar que en cada uno de nosotros existe un tremendo potencial, que de ser explotado adecuadamente puede brindarnos no solo desarrollo intelectual, profesional y personal, sino además la satisfacción de influir positivamente en otros para provocar las mismas reflexiones, despertar su interés por esas capacidades e impulsarlos a desarrollarlas, afectando positivamente nuestro entorno familiar, profesional y social.
...