LA SEMANA SANTA CARACINA
1411304282Tarea7 de Abril de 2020
457 Palabras (2 Páginas)111 Visitas
LA SEMANA SANTA CARACINA
DOMINGO DE RAMOS El Domingo de Ramos abre la Semana Santa con el recuerdo de las palmas de la entrada de Jesús en Jerusalén, y el anuncio de la pasión. La entrada triunfal se desvanecerá; el hosanna jubiloso se transforma en un grito desesperado: ¡Crucifícalo! | (Mt 21,1-11) |
LUNES SANTO Ya Jesús había resucitado a Lázaro antes y el ambiente era hostil contra Jesús: este día recuerda la unción en Betania, en casa de sus amigos, Lázaro, Marta, María. Sirven, escuchan y ungen a Jesús. Y lo hacen todo desde la gratuidad propia de toda amistad. | (Jn 12,1-11) |
MARTES SANTO El principal suceso del martes santo fue el anuncio de la traición: “uno de ustedes me traicionará”, causando gran pesar entre los discípulos | (Jn 13,21-33.36-38) |
MIÉRCOLES SANTO Recuerda el momento en el que Judas, uno de los doce discípulos del Señor, se pone de acuerdo con los enemigos de Jesús y se ofrece a entregarlo a cambio de 30 monedas de plata. | (Mt 26 14-25) |
JUEVES SANTO Este día recordamos la Última Cena de Jesús con sus apóstoles en la Jesús se quedó con nosotros en el pan y en el vino, nos dejó su cuerpo y su sangre. También les lavó los pies dándonos un ejemplo de servicialidad, así instituyó la Eucaristía y el Sacerdocio. Al terminar la última cena, Jesús se fue a orar, al Huerto de los Olivos. Ahí llegaron a aprehenderlo | (1 Cor 11,23-26; Jn 13,1-15) |
VIERNES SANTO Este día recordamos la muerte de Nuestro Señor: Su prisión, los interrogatorios de Herodes y Pilato; la flagelación, la coronación de espinas, la crucifixión y la muerte de Cristo. Aquí están las 7 palabras de Jesús en la Cruz | (Lc23,34; Lc23,43; Jn19,26; Mt 27,46; Jn19,28; Jn19,30; Lc23,46) |
SÁBADO SANTO. Es un día de luto y tristeza pues no tenemos a Jesús entre nosotros. En la noche se lleva a cabo una vigilia pascual para celebrar la Resurrección de Jesús. En esta celebración se acostumbra bendecir el agua y encender las velas en señal de la Resurrección de Cristo, la gran fiesta de los católicos. | (Mt 28,1-10) |
DOMINGO DE RESURRECCIÓN Es la celebración del primer día de la semana cuando fueron a ver al sepulcro lo encontraron vacío, Jesús venció a la muerte y nos dio la vida, es la oportunidad de salvarnos, de entrar al Cielo y vivir siempre felices en compañía de Dios. Pascua es el paso de la muerte a la vida | (Jn 20,1-9) |
ACTIVIDADES para desarrollar en tu cuaderno:
1. Lee el texto bíblico de cada día y escribe sólo el mensaje en el recuadro
2. Busca en tu Biblia las lecturas del viernes santo y escribe las 7 palabras de Jesús en la Cruz.
3. Busca una imagen para el domingo de ramos, jueves santo, viernes santo y domingo de pascua (4 imágenes o fotos de semana santa caracina)
Prof. Chinchay Salazar Tito.
...