ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LABORATORIO DE MICROPARASITOLOGÍA

Daniela Riffo TapiaTrabajo14 de Octubre de 2019

392 Palabras (2 Páginas)152 Visitas

Página 1 de 2

[pic 3]

LABORATORIO DE MICROPARASITOLOGÍA

  1. IDENTIFICACIÓN

  1. INTRODUCCIÓN

[pic 4]

  1. OBJETIVOS

           Procurar un ambiente aséptico para la manipulación de las muestras. [pic 5][pic 6][pic 7][pic 8]

           Realizar tinción gram de acuerdo a los pasos establecidos, identificando bacterias

           gram positivas y bacterias gram negativas.

           Reconocer su morfología bacteriana.

[pic 9][pic 10][pic 11][pic 14][pic 15][pic 16][pic 18][pic 19][pic 20][pic 12][pic 13][pic 17]

[pic 21]

  1. RESULTADOS

Actividad nº1

 Bacterias Staphylococcus aureus con tinción gram positivo.

Descripción

 Estas bacterias con tinción gram se tiñen de color  violeta , esto se debe a que gracias a que contienen una pared gruesa de peptidoglicano se fija y retiene rápidamente el colorante de inicio cristal violeta y además son resistentes a la decoloración.

Observaciones

 Se observó la muestra al microscopio con un aumento de 10x  y 40x , colonias de color violeta, con forma esféricas (cocos) en racimos.

Imagen Actividad 1

[pic 22]

Discusión Breve

(Resultado esperado vs resultado obtenido)

[pic 23]

 

Actividad nº2

 Bacterias Echerichia coli con tinción gram negativa.

Descripción

Estas bacterias se tiñen en un inicio con cristal violeta, pero debido a que la composición de su membrana peptidoglicano es más delgada y forma poros, deja salir el colorante. Por ende, se debe realizar un contraste con safranina para poder observarlas con mayor claridad, por esta razón es que se les conoce como Gram negativas, por las características de su membrana y por la tinción que se utiliza en ellas.

Observaciones

Se observó la muestra en el microscopio a 10x y 40x, logrando divisar las células de forma distinta a la Staphylococcus aureus, más irregular con forma de bacilo.

[pic 24][pic 25][pic 26][pic 27][pic 28][pic 29][pic 30][pic 31][pic 32][pic 33]

Imagen Actividad 2

[pic 34]

Discusión Breve

(Resultado esperado vs resultado obtenido)[pic 35]

  1. Conclusión [pic 36]

[pic 37]

BIBLIOGRAFIA

(1) Historia de la enseñanza de la microbiología en Chile: centros formadores. Carlos Osorio.

     Rev. chil. infectol. vol.32. Universidad de Chile, Santiago, Chile. 2015.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (208 Kb) docx (173 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com