ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LABORATORIO

BENJAMIN20008 de Marzo de 2015

699 Palabras (3 Páginas)199 Visitas

Página 1 de 3

3.22.2. Iluminación

La iluminación es uno de los principales factores ambientales de carácter microclimático, que tiene como finalidad el facilitar la visualización de las cosas dentro de un contexto especial, de modo que el trabajo se pueda realizar en unas condiciones aceptables de eficacia, comodidad y seguridad.

Según la Norma COVENIN 2249-93:

• Iluminación es la aplicación de luz a los objetos o a sus alrededores para que se puedan ver.

• Iluminancia (E) es la densidad del flujo luminoso sobre la superficie de un objeto, igual al cociente del flujo luminoso entre el área del objeto. Su unidad es el Lux (Lx).

• La iluminación constituye un factor esencial para que los ambientes de trabajo sean seguros y confortables y es básico para la eficiencia visual del individuo.

3.22.2.1. Sistemas de Iluminación

Los sistemas de iluminación industrial pueden clasificarse atendiendo a las fuentes de iluminación y a la función, estas a su vez se pueden dividir de la siguiente forma:

a. Según fuentes de Iluminación

• Sistema de Iluminación Natural: este tipo de iluminación presenta las siguientes ventajas y desventajas:

Ventajas

• Proviene de una fuente prácticamente inagotable y totalmente gratuita.

• Posee una calidad cromática óptima.

• Puede proveer niveles de iluminación muy elevados.

• En muchos casos supone un bajo costo de instalación y mantenimiento.

• Asegura una comunicación visual al exterior.

Desventajas

• No es disponible en todo momento (día nublado, noche, edificaciones interiores/exteriores u otro factor).

• Produce variaciones de intensidad y orientación.

• Puede producir elevados contrastes en caso de penetración solar directa.

• Sistemas de Iluminación Artificial: Se basan fundamentalmente en la generación controlada de luz, aprovechando algunos fenómenos de termoradiación y luminiscencia que pueden lograrse dentro de las unidades de iluminación, conocidas como lámparas. El tipo de lámpara y luminaria a instalar depende del tipo de recinto y tarea a realizar.

b. Según su función:

• Alumbrado General (Interiores/Exteriores): es el alumbrado de una instalación en la que el tipo de luminarias, su posición y altura respecto al plano de trabajo, permiten obtener sobre dicho plano una iluminación uniforme que es independiente de la orientación y posición de los puestos de trabajo. La iluminación media debe ser igual al nivel máximo necesario, lo que supone mayor cantidad de puntos de luz.

• Alumbrado semilocalizado: en este tipo de alumbrado las luminarias están situadas de forma que refuercen el nivel luminoso en los planos de trabajo, pero manteniendo un nivel suficiente en las zonas de circulación.

• Alumbrado localizado: es el que sirve para reforzar el nivel de iluminación de los planos de trabajo en aquellos casos en que el alumbrado general proporciona niveles bajos.

• Alumbrados especiales: cuando se requiere dar la iluminación mínima indispensable para la seguridad de la vida y la propiedad, para iluminar rutas de evacuación o iluminación de emergencia cuando falta el funcionamiento eléctrico normal.

3.22.2.2. Efectos a la Salud

Efectos Directos: Se entiende como efecto directo los cambios de la composición química de los tejidos, ocasionado por la absorción de energía luminosa de los mismos.

Efectos Indirectos: se deben a la acción de transmisores químicos liberados por las células del organismo.

Otro efecto indirecto bien conocido es el de la inhibición de la síntesis de melatonina en la glándula pineal, lo cual a su vez afecta a la madurez.

A pesar de que no tienen criterio uniforme en lo que a efectos de luz sobre las personas se refiere se puede decir:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com