LAS NORMAS AMBIENTALES EN MÉXICO
eduard93Práctica o problema28 de Agosto de 2013
613 Palabras (3 Páginas)735 Visitas
Casi toda intervención humana genera alteraciones en los ecosistemas, por tanto, la sociedad en su conjunto debe establecer cuáles niveles de contaminación está dispuesta a aceptar. En ese contexto, el rol que cumplen las normas ambientales es fijar los valores máximos permisibles de contaminantes con el fin de proteger la salud y el medio ambiente, a través de disposiciones legales.
podría definirse como "norma ambiental" al instrumento de gestión que permite prevenir o bien atender problemas ambientales mediante distintos tipos de mecanismos: normas primarias de calidad ambiental, normas secundarias de calidad ambiental y normas de emisión.
¿Cuál es el contenido de una norma ambiental?
Toda norma ambiental señala los valores de las concentraciones y períodos máximos y mínimos permisibles de elementos, compuestos, sustancias, derivados químicos o biológicos, energías, radiaciones, vibraciones, ruidos, o combinación de ellos.
Además debe señalar, al menos, los valores críticos que determinen las situaciones de emergencia ambiental; el plazo para su entrada en vigencia y los organismos públicos con competencia para fiscalizar su cumplimiento.
Asimismo, indicar las metodologías de medición y control de la norma, las que corresponden, en caso de existir, a aquellas elaboradas por el Instituto Nacional de Normalización y oficializadas por el Ministerio correspondiente mediante la dictación de un decreto supremo
LAS NORMAS AMBIENTALES EN MÉXICO
Por su riqueza natural, México es considerado un país con una gran diversidad. En él existen entre el 10% y 15% de las especies silvestres reportadas en el planeta. Desafortunadamente, en el país pierde anualmente 1, 100,000 hectáreas de bosque; hemos contaminado las aguas de 50 de los 100 ríos más importantes del país; se han disminuido en 30% las selvas tropicales de México en los últimos 20 años; se han extinguido 15 especies de plantas y 32 especies de vertebrados dentro del territorio nacional, lo anterior sin considerar la contribución al los problemas globales que afectan a la humanidad.
Normatividad
La Normalización es el proceso mediante el cual se regulan las actividades desempeñadas por los sectores tanto privado como público, en materia de salud, medio ambiente, seguridad al usuario, información comercial, prácticas de comercio, industrial y laboral. La normalización tiene por objeto establecer especificaciones de distintas clases en productos, procesos o servicios así como la manera de evaluar dichas especificaciones.
Y Normas oficiales mexicanas (NOM).
TRATADOS Y ACUERDOS AMBIENTALES
Los asuntos ambientales y de conservación caben dentro del ámbito del derecho público internacional, en varias instancias.
Primero, muchos temas en torno a los recursos y el medio ambiente, sólo pueden ser tratadas correctamente si cierto número de estados adoptan normas comunes para la solución de los problemas planteados, siendo los ejemplos que con mayor frecuencia se citan, aquellos que afectan a toda la comunidad global (P.ej. crecimiento del mar, atmósfera). El principio se aplica, igualmente, dentro de un alcance geográfico más limitado (p.ej. mares o ríos regionales). Asimismo, la correcta administración de los recursos compartidos (como el pescado), sólo puede lograrse mediante una acción a nivel regional o sub-regional.
Segundo, acciones tomadas en un estado pueden producir efectos que interfieran con los recursos o calidad ambiental de uno o más estados adicionales o más allá de los límites de la jurisdicción nacional.
Aspectos Constitucionales del Medio Ambiente
Con la promulgación de la nueva Constitución Política de la Nación el 26 de enero del año 2010,
...