ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Bioetica

teoo7221 de Septiembre de 2013

824 Palabras (4 Páginas)337 Visitas

Página 1 de 4

La bioética es el estudio sistemático de la conducta humana, respecto de valores y principios morales en la biología.

Las actividades científicas en general, y aquellas de las áreas biomédicas y de la salud en particular, son sometidas a escrutinios legales y éticos cada vez más minuciosos. Las razones para esta mayor vigilancia de las actividades científicas son diversas. Una es la mayor conciencia en la sociedad sobre las consecuencias de aplicar los conocimientos científicos, por el impacto potencial en la vida de las personas.

Los avances científicos y tecnológicos en biología han modificado considerablemente el área médica, creando metodologías para prevenir y curar enfermedades, mejorando la salud y la calidad de vida. Sin embargo, es posible aplicar las mismas técnicas con fines que pueden ser cuestionables para diversos grupos sociales desde un punto de vista ético, moral, religioso, social, cultural o legal. La bioética es la disciplina que se encarga de atender estas preocupaciones.

La ONU en la bioética La ciencia y la tecnología son actividades eminentemente internacionales, y la globalización facilita su transferencia a todo el mundo en tiempos breves. Esto ha creado la necesidad de desarrollar códigos de ética cuya aplicación sea mundial, que sirvan de guía de conducta en biología y medicina.

Los códigos de bioética pretenden promover valores compartidos y principios morales entre las diferentes sociedades, a través de debates a nivel internacional entre científicos, profesionales en medicina, órganos de gobierno, legisladores y público en general. Desde 1993, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) delegó a la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) atender el campo de la bioética. Uno de los resultados tangibles de este esfuerzo internacional es la "Declaración universal sobre bioética y derechos humanos", aprobada por la conferencia general de la UNESCO el 19 de octubre de 2005, que en resumen manifiesta:

- Respeto a la dignidad humana y a los derechos humanos

- Acceso a una atención médica de calidad

- Acceso a los conocimientos científicos y tecnológicos

- Protección de las generaciones futuras

- Protección del medio ambiente, la biosfera y la biodiversidad.

La bioética es un acervo de información en el que la sociedad puede analizar y manifestarse sobre los efectos sociales producidos por la ciencia y la tecnología.

Éste y todos los temas del segundo semestre de biología los encuentras en el libro abajo descrito. Saludos y que estés bien.

Características básicas de la bioética

El autor Diego Gracia en su libro Fundamentación y Enseñanza de la Bioética 1 -cuando se refiere a las características de la bioética- plantea que en la actualidad, los códigos deontológicos o principios que los profesionales de la medicina o de cualquiera otra actividad se comprometen a respetar, son insuficientes debido al volumen y a la gravedad de los problemas éticos.

La bioética pretende atender tales necesidades, a través de métodos de resolución de problemas éticos con los siguientes requisitos básicos: ética civil, ética pluralista, ética autónoma, ética racional y más allá del convencionalismo.

◦Ética civil: las personas tienen derecho a que su libertad de conciencia sea respetada, las instituciones sociales están obligadas a establecer los mínimos morales exigibles a todos pero no podrán fijarse de acuerdo con mandatos de las morales religiosas, sino desde criterios seculares, civiles o racionales.

◦Ética pluralista: es pertinente la aceptación de la diversidad de enfoques y posturas, una acción es inmoral cuando el beneficio de alguno se consigue mediante el perjuicio de otros. El pluralismo es la condición de posibilidad de la ética.

◦Ética

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com